Blog DIVAIN

El cuidado de la piel se ha convertido en la clave para lograr un rostro y un cuello libre de impurezas y líneas de expresión. Por ello, hoy en día cada vez son más los productos que se lanzan al mercado para satisfacer esta necesidad. Es el caso del tónico facial. El tónico facial, además de ser un excelente aliado en las rutinas de belleza, es uno de los productos que más beneficios aportan al cutis, además de que se adapta a cualquier tipo de piel: seca, sensible, normal, grasa, etc… ¿Deseas incluir este producto a tu cuidado facial pero no sabes para qué sirve ni cómo aplicarlo? A continuación, te contamos qué es el tónico facial, el modo correcto de usarlo, sus beneficios para la piel y el por qué es imprescindible en tu ritual de belleza. ¿Qué es y para qué sirve el tónico facial? El tónico facial es un producto de cuidado para la cara que ayuda a mantener la piel tersa y limpia, aportando todo lo necesario para que luzca brillante y sana. Por otro lado, puede ser para distintos fines según el tipo que elijas, ya sea un tónico limpiador, hidratante o exfoliante. La función del tónico facial es sencilla pero compleja: gracias a su fórmula es capaz de equilibrar el pH de tu piel después de que ésta haya sido limpiada. Además de esto, el tónico es, por excelencia, el producto ideal para preparar el cutis antes de recibir cualquier otro tratamiento para la cara o antes de maquillarte. También sirve para mantener el rostro fresco, hidratado y limpio. Y si el producto incluye ingredientes especiales para tratar afecciones de la piel como el acné, también puede cerrar los poros para minimizar la aparición de impurezas. ¿Cómo se aplica el tónico facial? La aplicación correcta del tónico en la piel del rostro es fundamental para tener un cutis sano y cuidado. A continuación te contamos cómo aplicar el tónico facial siguiendo unos sencillos pasos: Limpia tu cara con un jabón neutro o con la ayuda del agua micelar para eliminar los restos de maquillaje y suciedad. Una vez terminada tu limpieza facial, procede a humedecer un algodón en el tónico. Extiende el pad de algodón por toda la piel de tu rostro y cuello con pequeños golpecitos. Espera unos segundos hasta que tu piel absorba el tónico y después culmina tu rutina de cuidado facial aplicando el tratamiento posterior que desees. Otros beneficios del tónico facial Incluir este producto en tu rutina de belleza hará que tu piel goce de una vitalidad que muy pocas veces se puede conseguir con un cosmético. Aquí te contamos algunos de los beneficios de usar un tónico facial en tu limpieza diaria: Aporta frescura gracias a su fórmula líquida y ligera. Ayuda a preparar la piel para recibir otros tratamientos faciales, como mascarillas, serum o una crema hidratante. Puedes encontrar fácilmente este producto adaptado a tu tipo de piel, ya que se fabrica para pieles sensibles, secas, grasas o piel normal. De hecho, para la grasa puedes encontrar tónicos con ácido salicílico, un ingrediente que ayuda a eliminar y prevenir la aparición de impurezas en la piel. Una de sus mayores propiedades es que equilibra el pH de la piel después de ser sometida a procedimientos agresivos, como una limpieza facial. Ayuda a tonificar la piel gracias a su efecto tensor. Sirve para rehidratar el cutis después de maquillarla. Ayuda a cerrar los poros abiertos gracias a sus propiedades hidratantes y purificadoras. Además, como un plus, si guardas este producto en un lugar fresco como tu nevera, el efecto será mucho más visible. Es un excelente aliado para lograr una higiene facial completa, puesto que al aplicarlo sobre el rostro termina de eliminar los últimos rastros de suciedad y maquillaje que pudieron no haber sido retirados con la limpieza anterior u otros productos como el agua micelar. Estas son las propiedades y los beneficios de incluir un tónico facial en tu rutina de belleza. Si eliges uno que se adapte bien a las necesidades de tu piel, en poco tiempo notarás un cambio favorecedor. ¡Tu rostro y tu cuello lucirán más sanos que nunca!
Para qué sirve el tónico facial y cómo aplicarlo
El cuidado de la piel se ha convertido en la clave para lograr un rostro y un cuello libre de impurezas y líneas de expresión. Por ello, hoy en día cada vez son más los productos que se lanzan al mercado para satisfacer esta necesidad. Es el caso del tónico facial. El tónico facial, además de ser un excelente aliado en las rutinas de belleza, es uno de los productos que más beneficios aportan al cutis, además de que se adapta a cualquier tipo de piel: seca, sensible, normal, grasa, etc… ¿Deseas incluir este producto a tu cuidado facial pero no sabes para qué sirve ni cómo aplicarlo? A continuación, te contamos qué es el tónico facial, el modo correcto de usarlo, sus beneficios para la piel y el por qué es imprescindible en tu ritual de belleza. ¿Qué es y para qué sirve el tónico facial? El tónico facial es un producto de cuidado para la cara que ayuda a mantener la piel tersa y limpia, aportando todo lo necesario para que luzca brillante y sana. Por otro lado, puede ser para distintos fines según el tipo que elijas, ya sea un tónico limpiador, hidratante o exfoliante. La función del tónico facial es sencilla pero compleja: gracias a su fórmula es capaz de equilibrar el pH de tu piel después de que ésta haya sido limpiada. Además de esto, el tónico es, por excelencia, el producto ideal para preparar el cutis antes de recibir cualquier otro tratamiento para la cara o antes de maquillarte. También sirve para mantener el rostro fresco, hidratado y limpio. Y si el producto incluye ingredientes especiales para tratar afecciones de la piel como el acné, también puede cerrar los poros para minimizar la aparición de impurezas. ¿Cómo se aplica el tónico facial? La aplicación correcta del tónico en la piel del rostro es fundamental para tener un cutis sano y cuidado. A continuación te contamos cómo aplicar el tónico facial siguiendo unos sencillos pasos: Limpia tu cara con un jabón neutro o con la ayuda del agua micelar para eliminar los restos de maquillaje y suciedad. Una vez terminada tu limpieza facial, procede a humedecer un algodón en el tónico. Extiende el pad de algodón por toda la piel de tu rostro y cuello con pequeños golpecitos. Espera unos segundos hasta que tu piel absorba el tónico y después culmina tu rutina de cuidado facial aplicando el tratamiento posterior que desees. Otros beneficios del tónico facial Incluir este producto en tu rutina de belleza hará que tu piel goce de una vitalidad que muy pocas veces se puede conseguir con un cosmético. Aquí te contamos algunos de los beneficios de usar un tónico facial en tu limpieza diaria: Aporta frescura gracias a su fórmula líquida y ligera. Ayuda a preparar la piel para recibir otros tratamientos faciales, como mascarillas, serum o una crema hidratante. Puedes encontrar fácilmente este producto adaptado a tu tipo de piel, ya que se fabrica para pieles sensibles, secas, grasas o piel normal. De hecho, para la grasa puedes encontrar tónicos con ácido salicílico, un ingrediente que ayuda a eliminar y prevenir la aparición de impurezas en la piel. Una de sus mayores propiedades es que equilibra el pH de la piel después de ser sometida a procedimientos agresivos, como una limpieza facial. Ayuda a tonificar la piel gracias a su efecto tensor. Sirve para rehidratar el cutis después de maquillarla. Ayuda a cerrar los poros abiertos gracias a sus propiedades hidratantes y purificadoras. Además, como un plus, si guardas este producto en un lugar fresco como tu nevera, el efecto será mucho más visible. Es un excelente aliado para lograr una higiene facial completa, puesto que al aplicarlo sobre el rostro termina de eliminar los últimos rastros de suciedad y maquillaje que pudieron no haber sido retirados con la limpieza anterior u otros productos como el agua micelar. Estas son las propiedades y los beneficios de incluir un tónico facial en tu rutina de belleza. Si eliges uno que se adapte bien a las necesidades de tu piel, en poco tiempo notarás un cambio favorecedor. ¡Tu rostro y tu cuello lucirán más sanos que nunca!
Leer más
El acondicionador y la mascarilla son los mejores aliados para hidratar el cabello y aportarle brillo y suavidad. Estos productos de belleza son buenos y aptos para cualquier tipo de cabello, especialmente para el cabello seco, ya que ayudan a nutrir y a mantener sana la fibra capilar. Ambos se utilizan tras el lavado del cabello, pero ¿cuál de ellos hay que usar primero o cuál es mejor? A continuación, desglosamos todas tus dudas contándote cuáles son las diferencias principales entre el acondicionador y la mascarilla para que aprendas a usarlos de manera apropiada. Diferencias entre acondicionador y mascarilla ¿Para qué sirven? El acondicionador se utiliza para hidratar el cabello después del lavado y dejarlo suave y brillante. Asimismo, sana la fibra capilar y evita el encrespamiento. Su fórmula no es muy fuerte y por eso este producto de belleza se puede aplicar a diario. Por otro lado, la mascarilla es un tratamiento más fuerte que sirve para nutrir el pelo profundamente manteniéndolo sano y brillante. Este producto, que tiene una fórmula más concentrada, recupera la fibra capilar y sella la cutícula del pelo. ¿Cómo se aplican? Ambos productos se aplican prácticamente igual: sobre el cabello mojado y después del lavado. La diferencia es que tienen tiempos de actuación diferentes. Mientras que el acondicionador tiene un efecto inmediato, la mascarilla necesita entre 10 y 15 minutos para actuar. Para su correcta aplicación extiende el producto desde la mitad de la melena hacia las puntas y después aclárala para retirar los restos que queden. ¿Cuál es la frecuencia de aplicación? El acondicionador se debe aplicar después de cada lavado, así que su frecuencia de uso dependerá de cada cuánto te laves el cabello. La mayoría de las personas utilizan acondicionador todos los días. Gracias a su fórmula ligera no hay problema alguno en utilizarlo a menudo, ya que el uso habitual potenciará sus efectos. Como la mascarilla es más potente, se recomienda aplicar este tratamiento solo una vez por semana, ya que el uso excesivo de este producto de belleza puede llegar a engrasar el pelo o apelmazarlo. En verano, puedes usar mascarilla dos veces a la semana porque el cabello recibe más daño a causa de la exposición al sol o por el cloro de la alberca. Al usarla, recuerda cubrir las puntas y evitar las raíces para que se mantengan con más volumen. Debes saber que puedes realizar ambos tratamientos a la vez sin problema, teniendo en cuenta que las mascarillas deben aplicarse siempre después del acondicionador. Precauciones para su uso Para ambos productos no hace falta que apliques una gran cantidad sobre el cabello. Recuerda que para el acondicionador no es necesario esperar a que haga efecto, pero que en el caso de las mascarillas es importante que la exposición sea de al menos 10 minutos. También es importante evitar usar la mascarilla en exceso, ya que puede llegar a producir caspa o hacer que el cabello se vuelva grasiento. Ventajas del acondicionador y la mascarilla El acondicionador cierra la cutícula y hace que el cabello sea más manejable y fácil de desenredar. Asimismo, aporta otros beneficios como suavidad, brillo y volumen, controla la electricidad estática, hidrata el cabello y reduce la aparición de puntas abiertas. Por otro lado, la mascarilla capilar también ofrece muchos beneficios. Es muy hidratante y aporta mucha luminosidad y brillo. También protege el cabello del daño, evita el encrespamiento, previene la caída y refuerza el cabello y el riego capilar. ¿Cuál de los dos tratamientos es mejor? Lo ideal es combinar el uso del acondicionador y la mascarilla, ya que ambos tratamientos son muy beneficiosos y son un buen complemento el uno del otro. Eso sí, recuerda comprar siempre productos que se adapten a tu tipo de cabello para obtener los mejores resultados.
Diferencia entre acondicionador y mascarilla ¿cuál es mejor?
El acondicionador y la mascarilla son los mejores aliados para hidratar el cabello y aportarle brillo y suavidad. Estos productos de belleza son buenos y aptos para cualquier tipo de cabello, especialmente para el cabello seco, ya que ayudan a nutrir y a mantener sana la fibra capilar. Ambos se utilizan tras el lavado del cabello, pero ¿cuál de ellos hay que usar primero o cuál es mejor? A continuación, desglosamos todas tus dudas contándote cuáles son las diferencias principales entre el acondicionador y la mascarilla para que aprendas a usarlos de manera apropiada. Diferencias entre acondicionador y mascarilla ¿Para qué sirven? El acondicionador se utiliza para hidratar el cabello después del lavado y dejarlo suave y brillante. Asimismo, sana la fibra capilar y evita el encrespamiento. Su fórmula no es muy fuerte y por eso este producto de belleza se puede aplicar a diario. Por otro lado, la mascarilla es un tratamiento más fuerte que sirve para nutrir el pelo profundamente manteniéndolo sano y brillante. Este producto, que tiene una fórmula más concentrada, recupera la fibra capilar y sella la cutícula del pelo. ¿Cómo se aplican? Ambos productos se aplican prácticamente igual: sobre el cabello mojado y después del lavado. La diferencia es que tienen tiempos de actuación diferentes. Mientras que el acondicionador tiene un efecto inmediato, la mascarilla necesita entre 10 y 15 minutos para actuar. Para su correcta aplicación extiende el producto desde la mitad de la melena hacia las puntas y después aclárala para retirar los restos que queden. ¿Cuál es la frecuencia de aplicación? El acondicionador se debe aplicar después de cada lavado, así que su frecuencia de uso dependerá de cada cuánto te laves el cabello. La mayoría de las personas utilizan acondicionador todos los días. Gracias a su fórmula ligera no hay problema alguno en utilizarlo a menudo, ya que el uso habitual potenciará sus efectos. Como la mascarilla es más potente, se recomienda aplicar este tratamiento solo una vez por semana, ya que el uso excesivo de este producto de belleza puede llegar a engrasar el pelo o apelmazarlo. En verano, puedes usar mascarilla dos veces a la semana porque el cabello recibe más daño a causa de la exposición al sol o por el cloro de la alberca. Al usarla, recuerda cubrir las puntas y evitar las raíces para que se mantengan con más volumen. Debes saber que puedes realizar ambos tratamientos a la vez sin problema, teniendo en cuenta que las mascarillas deben aplicarse siempre después del acondicionador. Precauciones para su uso Para ambos productos no hace falta que apliques una gran cantidad sobre el cabello. Recuerda que para el acondicionador no es necesario esperar a que haga efecto, pero que en el caso de las mascarillas es importante que la exposición sea de al menos 10 minutos. También es importante evitar usar la mascarilla en exceso, ya que puede llegar a producir caspa o hacer que el cabello se vuelva grasiento. Ventajas del acondicionador y la mascarilla El acondicionador cierra la cutícula y hace que el cabello sea más manejable y fácil de desenredar. Asimismo, aporta otros beneficios como suavidad, brillo y volumen, controla la electricidad estática, hidrata el cabello y reduce la aparición de puntas abiertas. Por otro lado, la mascarilla capilar también ofrece muchos beneficios. Es muy hidratante y aporta mucha luminosidad y brillo. También protege el cabello del daño, evita el encrespamiento, previene la caída y refuerza el cabello y el riego capilar. ¿Cuál de los dos tratamientos es mejor? Lo ideal es combinar el uso del acondicionador y la mascarilla, ya que ambos tratamientos son muy beneficiosos y son un buen complemento el uno del otro. Eso sí, recuerda comprar siempre productos que se adapten a tu tipo de cabello para obtener los mejores resultados.
Leer más
Los shampoos naturales tienen aceites esenciales e ingredientes que cuidan el cabello y el cuero cabelludo para lograr un pelo más sano desde la raíz. Y es que estos productos también son biodegradables, gracias a su fórmula en donde no hay lugar para ingredientes químicos contaminantes. Así que, además de cuidar tu cabello, también ayudarás a cuidar el medio ambiente. A continuación, te contamos porqué elegir un producto para tu cabello hecho con ingredientes naturales será una buena decisión en tu vida y cuál es el mejor shampoo natural del mercado para el cuidado de tu cabello. Por qué elegir un shampoo natural Los shampoos tradicionales contienen siliconas, parabenos, sulfatos y otros ingredientes químicos que se van acumulando poco a poco en el cabello y que desequilibran el pH natural del cuero cabelludo. Con el paso del tiempo el cabello pierde brillo y se vuelve más seco. Sin embargo, los shampoos naturales pueden ser usados por todos los miembros de la familia, incluyendo niños, gracias a la suavidad que aportan. También son los más recomendados para los cabellos finos, que son menos resistentes al maltrato de los químicos. Por otro lado, este tipo de productos son ideales para cabellos teñidos o con mechas, ya que su fórmula basada en ingredientes naturales como los aceites esenciales cuidará y resaltará el color del cabello, aportándole brillo y suavidad. Con el tiempo comprobarás como con el uso frecuente de este tipo de shampoos reducirás los problemas más comunes del cabello maltratado como el cabello seco, la caspa o la comezón, asociada a muchos productos químicos fuertes que resecan el cuero cabelludo. Si no tienes idea de qué tipo de shampoo comprar, no te preocupes porque aquí abajo te dejamos una lista con los 5 mejores shampoos naturales del mercado. Los 5 mejores shampoos naturales Shampoo natural con camomila de Klorane El shampoo 100% natural de camomila Klorane destaca por ser uno de los mejores a la hora de proteger los cabellos rubios o de aportar reflejos dorados al pelo castaño. Es libre de sulfatos y ayuda a mantener el pH controlando y evitando la resequedad de la piel del cuero cabelludo. Este producto lo puedes comprar en los supermercados o por internet por $450 aprox. El Shampoo natural Kö Essential Los shampoos sólidos naturales son buenos para el cuidado de tu pelo y para el medio ambiente. Además de tener menos agua que el shampoo líquidos, lo que aumenta la efectividad del producto, están libres de sulfatos, parabenos y siliconas. Una de las marcas que más fuerza está teniendo en el mercado es el Shampoo Kö Essential de regeneración y detox. Entre su gama de productos sostenibles destacamos este shampoo sólido que nutrirá tu melena y la mantendrá limpia y suave gracias a su fórmula hecha con ingredientes naturales como el aceite de argán y miel. Lo encontrarás a un precio de $99 aprox. Natura Siberica Natura Siberica destaca por ser una de las marcas preferidas a la hora de elegir un shampoo natural para el cabello dañado, fino y débil. Sus productos fortalecen el pelo desde la punta hasta la raíz, por lo que son perfectos como shampoo anticaída. Asimismo, están fabricados con ingredientes orgánicos como el aceite de argán y el aceite de espino. Puedes encontrarlos a un precio de $300 Aprox. Bío: Renew Hydrate Coconut Milk Shampoo, de Herbal Essences Es un shampoo hecho a base de antioxidantes esenciales, aloe vera y algas marinas, la cual restablece el cabello en 21 días, es libre de sulfatos y considerado como un hidratante natural para cabello teñido. Su precio es de aproximadamente $120 y lo encuentras en supermercados. Hairdresser's Invisible Oil Shampoo, de Bumble & Bumble Shampoo natural hecho a base de aceites de coco, argán, macadamia, almendra dulce, semilla de cárcamo y uva que, pese a sus propiedades hidratantes, no dejan un aspecto graso en el pelo. Es la solución para acabar con el frizz, los enredos y la sequedad capilar, pues contiene un mix de ingredientes activos que son realmente eficaces. Su precio es de aproximadamente $700. Entonces, ya lo sabes. Selecciona el mejor shampoo que se adapte a tu tipo de cabello y combínalo con otro tipo de productos naturales como acondicionadores, mascarillas o tintes orgánicos y ayudarás a que tu cabello luzca sano, fuerte y brillante.
El mejor shampoo natural para cuidar tu cabello
Los shampoos naturales tienen aceites esenciales e ingredientes que cuidan el cabello y el cuero cabelludo para lograr un pelo más sano desde la raíz. Y es que estos productos también son biodegradables, gracias a su fórmula en donde no hay lugar para ingredientes químicos contaminantes. Así que, además de cuidar tu cabello, también ayudarás a cuidar el medio ambiente. A continuación, te contamos porqué elegir un producto para tu cabello hecho con ingredientes naturales será una buena decisión en tu vida y cuál es el mejor shampoo natural del mercado para el cuidado de tu cabello. Por qué elegir un shampoo natural Los shampoos tradicionales contienen siliconas, parabenos, sulfatos y otros ingredientes químicos que se van acumulando poco a poco en el cabello y que desequilibran el pH natural del cuero cabelludo. Con el paso del tiempo el cabello pierde brillo y se vuelve más seco. Sin embargo, los shampoos naturales pueden ser usados por todos los miembros de la familia, incluyendo niños, gracias a la suavidad que aportan. También son los más recomendados para los cabellos finos, que son menos resistentes al maltrato de los químicos. Por otro lado, este tipo de productos son ideales para cabellos teñidos o con mechas, ya que su fórmula basada en ingredientes naturales como los aceites esenciales cuidará y resaltará el color del cabello, aportándole brillo y suavidad. Con el tiempo comprobarás como con el uso frecuente de este tipo de shampoos reducirás los problemas más comunes del cabello maltratado como el cabello seco, la caspa o la comezón, asociada a muchos productos químicos fuertes que resecan el cuero cabelludo. Si no tienes idea de qué tipo de shampoo comprar, no te preocupes porque aquí abajo te dejamos una lista con los 5 mejores shampoos naturales del mercado. Los 5 mejores shampoos naturales Shampoo natural con camomila de Klorane El shampoo 100% natural de camomila Klorane destaca por ser uno de los mejores a la hora de proteger los cabellos rubios o de aportar reflejos dorados al pelo castaño. Es libre de sulfatos y ayuda a mantener el pH controlando y evitando la resequedad de la piel del cuero cabelludo. Este producto lo puedes comprar en los supermercados o por internet por $450 aprox. El Shampoo natural Kö Essential Los shampoos sólidos naturales son buenos para el cuidado de tu pelo y para el medio ambiente. Además de tener menos agua que el shampoo líquidos, lo que aumenta la efectividad del producto, están libres de sulfatos, parabenos y siliconas. Una de las marcas que más fuerza está teniendo en el mercado es el Shampoo Kö Essential de regeneración y detox. Entre su gama de productos sostenibles destacamos este shampoo sólido que nutrirá tu melena y la mantendrá limpia y suave gracias a su fórmula hecha con ingredientes naturales como el aceite de argán y miel. Lo encontrarás a un precio de $99 aprox. Natura Siberica Natura Siberica destaca por ser una de las marcas preferidas a la hora de elegir un shampoo natural para el cabello dañado, fino y débil. Sus productos fortalecen el pelo desde la punta hasta la raíz, por lo que son perfectos como shampoo anticaída. Asimismo, están fabricados con ingredientes orgánicos como el aceite de argán y el aceite de espino. Puedes encontrarlos a un precio de $300 Aprox. Bío: Renew Hydrate Coconut Milk Shampoo, de Herbal Essences Es un shampoo hecho a base de antioxidantes esenciales, aloe vera y algas marinas, la cual restablece el cabello en 21 días, es libre de sulfatos y considerado como un hidratante natural para cabello teñido. Su precio es de aproximadamente $120 y lo encuentras en supermercados. Hairdresser's Invisible Oil Shampoo, de Bumble & Bumble Shampoo natural hecho a base de aceites de coco, argán, macadamia, almendra dulce, semilla de cárcamo y uva que, pese a sus propiedades hidratantes, no dejan un aspecto graso en el pelo. Es la solución para acabar con el frizz, los enredos y la sequedad capilar, pues contiene un mix de ingredientes activos que son realmente eficaces. Su precio es de aproximadamente $700. Entonces, ya lo sabes. Selecciona el mejor shampoo que se adapte a tu tipo de cabello y combínalo con otro tipo de productos naturales como acondicionadores, mascarillas o tintes orgánicos y ayudarás a que tu cabello luzca sano, fuerte y brillante.
Leer más
Las brochas y las esponjas de maquillaje son uno de los imprescindibles de belleza a la hora de aplicar productos sobre el rostro como la base, el corrector, los polvos, sombras o el rubor. Sin embargo, es importante para la salud de tu piel que mantengas estos utensilios libres de suciedad. Por suerte, eliminar los restos de maquillaje de las brochas y las esponjas no es una tarea difícil. De hecho, existen varios métodos de limpieza caseros que puedes seguir. Aquí abajo te explicamos detalladamente en qué consiste cada uno de ellos, además de darte unos cuantos trucos y consejos. Mejores formas de limpiar las esponjas de maquillaje Con jabón líquido Si te estás preguntando cómo limpiar tus esponjas de maquillaje, debes saber que uno de los métodos más comunes consiste en usar abundante agua y jabón líquido. Para empezar, humedece la esponja con agua y aplica el suficiente jabón líquido como para que haga espuma. Se recomienda una gota del tamaño de una moneda pequeña. Puedes usar jabón de manos, gel de ducha o el que utilizas para lavar los platos. Una vez que la esponja absorba el jabón, enjuaga con agua tibia y exprime para eliminar el exceso. Repite este proceso varias veces hasta que el agua empiece a salir limpia. Cuando eso pase, elimina todo el líquido y déjala secar al aire completamente antes de volver a usarla en tu rutina de belleza. Con jabón de barra El método para limpiar tus esponjas de maquillaje con jabón de pastilla es exactamente igual que el anterior. Moja la esponja con agua tibia, humedece el jabón y frótalo bien con la esponja hasta que ésta lo haya absorbido y después enjuágala. Repite este proceso hasta que el agua salga limpia y esté libre de suciedad. Con aceite de oliva Las esponjas también se pueden limpiar con aceite de oliva para eliminar restos de maquillaje sin problema. Lo único que debes hacer es mezclar una cucharada de jabón líquido con otra de aceite de oliva en un recipiente y luego introducir la esponja. Asegúrate de que absorba bien la mezcla, luego enjuaga con abundante agua tibia hasta que recupere su color original y finalmente déjala secar sobre una toalla limpia. Este método es uno de los mejores trucos caseros. En el microondas Lavar tus esponjas de maquillaje en el microondas es otro método bastante efectivo. Esto se puede hacer sin problemas y no llevará mucho tiempo. Sin embargo, hay que tener cuidado y hacerlo bien, ya que se corre el riesgo de que se queme la esponja. Simplemente pon la esponja en un recipiente con agua que sea apto para el microondas y un poco de jabón líquido. Sumerge la esponja en la mezcla y asegúrate de que la absorba bien. Luego pon el recipiente en el microondas durante un minuto. Al sacarla lávala con abundante agua hasta que se eliminen todos los restos de suciedad. ¡Y ten cuidado porque estará caliente! ¿Cada cuánto hay que lavar la esponja de maquillaje? Lo mejor que puedes hacer para el cuidado y limpieza adecuada de tus esponjas de maquillaje es seguir estos trucos y consejos. En cuanto a la frecuencia con la que hay que limpiar las esponjas, lo recomendado es lavarlas después de cada uso, pero como sabemos que esto no es siempre posible, por lo menos inténtalo hacerlo una vez a la semana. Y por supuesto, no te olvides de cambiar tu esponja cada 2-3 meses por el bien de tu piel.
Cómo limpiar las esponjas de maquillaje: Trucos y consejos
Las brochas y las esponjas de maquillaje son uno de los imprescindibles de belleza a la hora de aplicar productos sobre el rostro como la base, el corrector, los polvos, sombras o el rubor. Sin embargo, es importante para la salud de tu piel que mantengas estos utensilios libres de suciedad. Por suerte, eliminar los restos de maquillaje de las brochas y las esponjas no es una tarea difícil. De hecho, existen varios métodos de limpieza caseros que puedes seguir. Aquí abajo te explicamos detalladamente en qué consiste cada uno de ellos, además de darte unos cuantos trucos y consejos. Mejores formas de limpiar las esponjas de maquillaje Con jabón líquido Si te estás preguntando cómo limpiar tus esponjas de maquillaje, debes saber que uno de los métodos más comunes consiste en usar abundante agua y jabón líquido. Para empezar, humedece la esponja con agua y aplica el suficiente jabón líquido como para que haga espuma. Se recomienda una gota del tamaño de una moneda pequeña. Puedes usar jabón de manos, gel de ducha o el que utilizas para lavar los platos. Una vez que la esponja absorba el jabón, enjuaga con agua tibia y exprime para eliminar el exceso. Repite este proceso varias veces hasta que el agua empiece a salir limpia. Cuando eso pase, elimina todo el líquido y déjala secar al aire completamente antes de volver a usarla en tu rutina de belleza. Con jabón de barra El método para limpiar tus esponjas de maquillaje con jabón de pastilla es exactamente igual que el anterior. Moja la esponja con agua tibia, humedece el jabón y frótalo bien con la esponja hasta que ésta lo haya absorbido y después enjuágala. Repite este proceso hasta que el agua salga limpia y esté libre de suciedad. Con aceite de oliva Las esponjas también se pueden limpiar con aceite de oliva para eliminar restos de maquillaje sin problema. Lo único que debes hacer es mezclar una cucharada de jabón líquido con otra de aceite de oliva en un recipiente y luego introducir la esponja. Asegúrate de que absorba bien la mezcla, luego enjuaga con abundante agua tibia hasta que recupere su color original y finalmente déjala secar sobre una toalla limpia. Este método es uno de los mejores trucos caseros. En el microondas Lavar tus esponjas de maquillaje en el microondas es otro método bastante efectivo. Esto se puede hacer sin problemas y no llevará mucho tiempo. Sin embargo, hay que tener cuidado y hacerlo bien, ya que se corre el riesgo de que se queme la esponja. Simplemente pon la esponja en un recipiente con agua que sea apto para el microondas y un poco de jabón líquido. Sumerge la esponja en la mezcla y asegúrate de que la absorba bien. Luego pon el recipiente en el microondas durante un minuto. Al sacarla lávala con abundante agua hasta que se eliminen todos los restos de suciedad. ¡Y ten cuidado porque estará caliente! ¿Cada cuánto hay que lavar la esponja de maquillaje? Lo mejor que puedes hacer para el cuidado y limpieza adecuada de tus esponjas de maquillaje es seguir estos trucos y consejos. En cuanto a la frecuencia con la que hay que limpiar las esponjas, lo recomendado es lavarlas después de cada uso, pero como sabemos que esto no es siempre posible, por lo menos inténtalo hacerlo una vez a la semana. Y por supuesto, no te olvides de cambiar tu esponja cada 2-3 meses por el bien de tu piel.
Leer más
El esmalte en gel es ideal para que tus uñas estén siempre perfectas y sanas durante mucho tiempo. Lo único malo de este tipo de manicure es que es bastante difícil de retirar, ya que al eliminar el esmalte de manera inadecuada pueden surgir infecciones, caída de uñas e incluso daños permanentes. Sin embargo, si sigues una serie de pasos y cuidados mínimos, tú misma podrás retirar el esmalte en gel permanente desde casa. De esta forma no tendrás la necesidad de acudir a los salones de belleza. Ahorrarás tiempo y dinero. A continuación, te contamos cómo quitar el esmalte de uñas permanente. ¡Toma nota! Pasos para quitar el esmalte en gel Antes de empezar necesitarás reunir una serie de materiales que podrás encontrar en tu casa perfectamente o comprar en cualquier supermercado, tienda de belleza o farmacia: acetona pura, papel de aluminio, lima dura, vaselina, algodón y crema hidratante. No olvides que la paciencia es fundamental a la hora de quitarte el gel. Nunca realices este proceso con prisas. Primer paso: Hacer que el esmalte esté poroso Al encontrarse la capa de esmalte totalmente cerrada es muy difícil que se diluya con la acetona como ocurre con los esmaltes tradicionales. Simplemente utiliza una lima dura y frótala suavemente hasta quitar la capa superior de brillo sin realizar demasiada fuerza. Toca la uña para asegurarte de que el esmalte está poroso. De esta forma se mejorará su capacidad de absorción. Segundo paso: Proteger las cutículas y la piel Como verás más adelante, la acetona es un producto fundamental para quitar el gel. Por esto, es muy importante primero proteger las cutículas y la piel de alrededor de las uñas para que no se dañen. Solo tendrás que aplicar un poco de vaselina o aceite para cutículas en esas zonas y actuará como capa protectora. También puedes utilizar palitos de naranjo para desplazar la cutícula. De esta forma también aprovecharás para dejar la uña mucho más bonita. Tercer paso: Aplicar la acetona Vas a necesitar acetona pura y fuerte para quitar el esmalte. Remoja algunas bolitas de algodón en acetona y luego colócalas sobre las uñas con cuidado. Intenta lo máximo posible que no toque tu piel. Recuerda que no es recomendable abusar de la acetona, ya que puede debilitar tus uñas. Cuarto paso: Enrollar los dedos en papel de aluminio Aunque en el primer paso mejoramos la porosidad de la uña, para mejorar los resultados utiliza papel de aluminio. Enróllalo en las puntas de los dedos sin quitar el algodón. Es fundamental para evitar la evaporación y mejorar el efecto. Este contacto constante y cerrado hará que definitivamente se ablande el esmalte. En cuanto al tiempo, bastarán unos 15 minutos para realizar este sencillo paso. Aunque es posible que algunos esmaltes necesiten algo más de tiempo. Quinto Paso: Eliminar el esmalte Quitamos el papel de aluminio y el algodón. Verás como el esmalte ya se habrá despegado solo. Si queda algún resto puedes utilizar de nuevo otro pedazo de algodón con acetona. Siempre frotándolo suavemente. Sexto y último paso: Hidratar bien las uñas Al estar expuestas al esmalte permanente y luego a la acetona pura, es muy importante hidratar bien las uñas tras el proceso. De hecho, es muy probable que tus uñas estén más sensibles. Te aconsejamos que apliques algún aceite nutritivo para evitar que éstas se queden secas y dañadas. Por último, es muy importante que tengas el máximo cuidado a la hora de realizar cada paso para quitar el esmaltado. Recuerda que no es recomendable respirar la acetona directamente y que este proceso debe realizarse con tiempo y en un lugar bien ventilado de tu casa.
Cómo quitar el esmalte en gel en casa paso a paso
El esmalte en gel es ideal para que tus uñas estén siempre perfectas y sanas durante mucho tiempo. Lo único malo de este tipo de manicure es que es bastante difícil de retirar, ya que al eliminar el esmalte de manera inadecuada pueden surgir infecciones, caída de uñas e incluso daños permanentes. Sin embargo, si sigues una serie de pasos y cuidados mínimos, tú misma podrás retirar el esmalte en gel permanente desde casa. De esta forma no tendrás la necesidad de acudir a los salones de belleza. Ahorrarás tiempo y dinero. A continuación, te contamos cómo quitar el esmalte de uñas permanente. ¡Toma nota! Pasos para quitar el esmalte en gel Antes de empezar necesitarás reunir una serie de materiales que podrás encontrar en tu casa perfectamente o comprar en cualquier supermercado, tienda de belleza o farmacia: acetona pura, papel de aluminio, lima dura, vaselina, algodón y crema hidratante. No olvides que la paciencia es fundamental a la hora de quitarte el gel. Nunca realices este proceso con prisas. Primer paso: Hacer que el esmalte esté poroso Al encontrarse la capa de esmalte totalmente cerrada es muy difícil que se diluya con la acetona como ocurre con los esmaltes tradicionales. Simplemente utiliza una lima dura y frótala suavemente hasta quitar la capa superior de brillo sin realizar demasiada fuerza. Toca la uña para asegurarte de que el esmalte está poroso. De esta forma se mejorará su capacidad de absorción. Segundo paso: Proteger las cutículas y la piel Como verás más adelante, la acetona es un producto fundamental para quitar el gel. Por esto, es muy importante primero proteger las cutículas y la piel de alrededor de las uñas para que no se dañen. Solo tendrás que aplicar un poco de vaselina o aceite para cutículas en esas zonas y actuará como capa protectora. También puedes utilizar palitos de naranjo para desplazar la cutícula. De esta forma también aprovecharás para dejar la uña mucho más bonita. Tercer paso: Aplicar la acetona Vas a necesitar acetona pura y fuerte para quitar el esmalte. Remoja algunas bolitas de algodón en acetona y luego colócalas sobre las uñas con cuidado. Intenta lo máximo posible que no toque tu piel. Recuerda que no es recomendable abusar de la acetona, ya que puede debilitar tus uñas. Cuarto paso: Enrollar los dedos en papel de aluminio Aunque en el primer paso mejoramos la porosidad de la uña, para mejorar los resultados utiliza papel de aluminio. Enróllalo en las puntas de los dedos sin quitar el algodón. Es fundamental para evitar la evaporación y mejorar el efecto. Este contacto constante y cerrado hará que definitivamente se ablande el esmalte. En cuanto al tiempo, bastarán unos 15 minutos para realizar este sencillo paso. Aunque es posible que algunos esmaltes necesiten algo más de tiempo. Quinto Paso: Eliminar el esmalte Quitamos el papel de aluminio y el algodón. Verás como el esmalte ya se habrá despegado solo. Si queda algún resto puedes utilizar de nuevo otro pedazo de algodón con acetona. Siempre frotándolo suavemente. Sexto y último paso: Hidratar bien las uñas Al estar expuestas al esmalte permanente y luego a la acetona pura, es muy importante hidratar bien las uñas tras el proceso. De hecho, es muy probable que tus uñas estén más sensibles. Te aconsejamos que apliques algún aceite nutritivo para evitar que éstas se queden secas y dañadas. Por último, es muy importante que tengas el máximo cuidado a la hora de realizar cada paso para quitar el esmaltado. Recuerda que no es recomendable respirar la acetona directamente y que este proceso debe realizarse con tiempo y en un lugar bien ventilado de tu casa.
Leer más
El paso de los años va dejando huellas en nuestro cuerpo y poco a poco se van marcando las líneas de expresión, las bolsas y las denominadas “patas de gallo”. Por suerte, en la actualidad existe una gran variedad de productos de belleza anti-edad para combatir los signos del cansancio de tu mirada. En este artículo te contamos cuál es el mejor contorno de ojos para los 50 años en adelante. ¿Para qué es necesario un contorno de ojos? La piel del contorno de los ojos es sensible y las líneas de expresión se marcan mucho más que en el resto del rostro. Esto es debido a que en esta zona existe una pequeña cantidad de colágeno que es más vulnerable a las ojeras, a las arrugas y a las manchas ocasionadas por la exposición solar. La crema para el contorno de los ojos es un producto cosmético formulado para prevenir y minimizar estos signos del envejecimiento en la piel, por lo que solo se recomienda su aplicación a partir de los 25 años de edad. Los 6 mejores contornos de ojos para 50 años en adelante A continuación te dejamos una lista con los 6 mejores contornos de ojos para los 50 años en adelante. ¡Prevendrás la aparición de los signos del envejecimiento como la arrugas, las manchas y las líneas de expresión! Contorno de Ojos Anti-Edad de Nezeni Cosmetics Este producto de Nezeni Cosmetics, marca española de reconocida fama mundial en el cuidado de la piel, contiene vitamina e ingredientes naturales como Cobiolift, colágeno y ácido hialurónico. Se trata de una de las mejores cremas creadas para tratar las imperfecciones de la piel del contorno de los ojos, como las patas de gallo, las bolsas o las ojeras. Devuelve la firmeza y la elasticidad perdida, al mismo tiempo que brinda hidratación. Para conseguir los mejores resultados se debe utilizar a diario, mañana y noche. Además, está clínicamente comprobado su uso para todo tipo de piel en personas mayores de 50 años de edad. Este contorno es uno de los mejores productos de ojos del mercado y lo puedes comprar en numerosas tiendas online de cosmética o en Amazon. Serum Contorno de Ojos de Le Pommiere Crema formulada para minimizar las líneas de expresión, bolsas y ojeras en el contorno de los ojos. Un producto recomendado para personas a partir de los 50 y hasta los 70 años de edad. Le Pommiere contiene una verdadera fórmula antienvejecimiento compuesta por ingredientes naturales como: ácido hialurónico, colágeno, vitamina D y vitamina E. Asimismo, también tiene extracto de aguacate, ginseng, glicerina, pantenol y elastina que ayudan a regenerar las células de la piel. Es un producto ideal para tratar la sequedad del cutis y no contiene ingredientes químicos ni colorantes, por lo que es recomendado para todo tipo de piel. Puede aplicarse diariamente en el día y en la noche y está disponible en farmacias y en tiendas de productos de belleza. Serum Facial de Florence Bio Cosmesi Un producto vegano de la afamada marca italiana Florence Bio Cosmesi recomendado para personas mayores de 50 años. Se trata de un suero anti-envejecimiento formulado con extractos de vitamina C y ácido hialurónico que te ayudará con la producción de colágeno. Además de la vitamina C y el ácido hialurónico, Florence Bio Cosmesi contiene aceite de jojoba y sábila, que ayudan a regenerar la piel. Es un producto 100% orgánico para tratar no solo los signos del envejecimiento de la zona del ojo como las arrugas, ojeras y bolsas, sino también las manchas y cicatrices del rostro ocasionadas por los rayos UV y el acné. Puedes comprar este producto en cualquier farmacia o tienda de cosméticos.Crema Anti-Edad para Hombres VitaLift Una crema antiarrugas de la marca de productos de belleza L’Oréal, fabricada específicamente para hombres mayores de 30 años, que ayuda a prevenir los signos del envejecimiento prematuro. Su alto contenido de antioxidantes y vitamina C minimiza las líneas de expresión y las ojeras con resultados visibles a los pocos días. Te recomendamos su uso diario cada mañana y noche, e incluso después del afeitado. Es un producto de fácil absorción que puedes conseguir a un precio económico. Máscara para Ojos Pinpoxe Se trata del mejor contorno de ojos natural para mayores de 50 años científicamente formulado para tratar los signos del envejecimiento. Este producto, 100% recomendado por dermatólogos, ayuda a minimizar y a prevenir las líneas de expresión, las arrugas, las patas de gallo y a hidratar la piel de alrededor de los ojos. Pinpoxe es un producto compuesto por ingredientes activos como el alga marina, el colágeno y la espirulina, que te ayudará a rejuvenecer la piel de tus ojos. Para óptimos resultados, aplica Pinpoxe diariamente dos veces al día, por la mañana y por la noche. Gracias a su relación calidad-precio lo catalogan como uno de los mejores contornos de ojos. Cerave - Contorno de Ojos Crema para el contorno de ojos. Desarrollado con dermatólogos, la Crema Reparadora para el Contorno de los Ojos de CeraVe ayuda a restaurar la barrera protectora de la piel de la delicada área del ojo. Esta loción de rápida absorción, no grasosa, con 3 ceramidas esenciales y ácido hialurónico, reduce la aparición de ojeras y bolsas para una piel más brillante y suave. Su fórmula libre de fragancia es adecuada para pieles sensibles .
Los 6 mejores contornos de ojos para los 50 años
El paso de los años va dejando huellas en nuestro cuerpo y poco a poco se van marcando las líneas de expresión, las bolsas y las denominadas “patas de gallo”. Por suerte, en la actualidad existe una gran variedad de productos de belleza anti-edad para combatir los signos del cansancio de tu mirada. En este artículo te contamos cuál es el mejor contorno de ojos para los 50 años en adelante. ¿Para qué es necesario un contorno de ojos? La piel del contorno de los ojos es sensible y las líneas de expresión se marcan mucho más que en el resto del rostro. Esto es debido a que en esta zona existe una pequeña cantidad de colágeno que es más vulnerable a las ojeras, a las arrugas y a las manchas ocasionadas por la exposición solar. La crema para el contorno de los ojos es un producto cosmético formulado para prevenir y minimizar estos signos del envejecimiento en la piel, por lo que solo se recomienda su aplicación a partir de los 25 años de edad. Los 6 mejores contornos de ojos para 50 años en adelante A continuación te dejamos una lista con los 6 mejores contornos de ojos para los 50 años en adelante. ¡Prevendrás la aparición de los signos del envejecimiento como la arrugas, las manchas y las líneas de expresión! Contorno de Ojos Anti-Edad de Nezeni Cosmetics Este producto de Nezeni Cosmetics, marca española de reconocida fama mundial en el cuidado de la piel, contiene vitamina e ingredientes naturales como Cobiolift, colágeno y ácido hialurónico. Se trata de una de las mejores cremas creadas para tratar las imperfecciones de la piel del contorno de los ojos, como las patas de gallo, las bolsas o las ojeras. Devuelve la firmeza y la elasticidad perdida, al mismo tiempo que brinda hidratación. Para conseguir los mejores resultados se debe utilizar a diario, mañana y noche. Además, está clínicamente comprobado su uso para todo tipo de piel en personas mayores de 50 años de edad. Este contorno es uno de los mejores productos de ojos del mercado y lo puedes comprar en numerosas tiendas online de cosmética o en Amazon. Serum Contorno de Ojos de Le Pommiere Crema formulada para minimizar las líneas de expresión, bolsas y ojeras en el contorno de los ojos. Un producto recomendado para personas a partir de los 50 y hasta los 70 años de edad. Le Pommiere contiene una verdadera fórmula antienvejecimiento compuesta por ingredientes naturales como: ácido hialurónico, colágeno, vitamina D y vitamina E. Asimismo, también tiene extracto de aguacate, ginseng, glicerina, pantenol y elastina que ayudan a regenerar las células de la piel. Es un producto ideal para tratar la sequedad del cutis y no contiene ingredientes químicos ni colorantes, por lo que es recomendado para todo tipo de piel. Puede aplicarse diariamente en el día y en la noche y está disponible en farmacias y en tiendas de productos de belleza. Serum Facial de Florence Bio Cosmesi Un producto vegano de la afamada marca italiana Florence Bio Cosmesi recomendado para personas mayores de 50 años. Se trata de un suero anti-envejecimiento formulado con extractos de vitamina C y ácido hialurónico que te ayudará con la producción de colágeno. Además de la vitamina C y el ácido hialurónico, Florence Bio Cosmesi contiene aceite de jojoba y sábila, que ayudan a regenerar la piel. Es un producto 100% orgánico para tratar no solo los signos del envejecimiento de la zona del ojo como las arrugas, ojeras y bolsas, sino también las manchas y cicatrices del rostro ocasionadas por los rayos UV y el acné. Puedes comprar este producto en cualquier farmacia o tienda de cosméticos.Crema Anti-Edad para Hombres VitaLift Una crema antiarrugas de la marca de productos de belleza L’Oréal, fabricada específicamente para hombres mayores de 30 años, que ayuda a prevenir los signos del envejecimiento prematuro. Su alto contenido de antioxidantes y vitamina C minimiza las líneas de expresión y las ojeras con resultados visibles a los pocos días. Te recomendamos su uso diario cada mañana y noche, e incluso después del afeitado. Es un producto de fácil absorción que puedes conseguir a un precio económico. Máscara para Ojos Pinpoxe Se trata del mejor contorno de ojos natural para mayores de 50 años científicamente formulado para tratar los signos del envejecimiento. Este producto, 100% recomendado por dermatólogos, ayuda a minimizar y a prevenir las líneas de expresión, las arrugas, las patas de gallo y a hidratar la piel de alrededor de los ojos. Pinpoxe es un producto compuesto por ingredientes activos como el alga marina, el colágeno y la espirulina, que te ayudará a rejuvenecer la piel de tus ojos. Para óptimos resultados, aplica Pinpoxe diariamente dos veces al día, por la mañana y por la noche. Gracias a su relación calidad-precio lo catalogan como uno de los mejores contornos de ojos. Cerave - Contorno de Ojos Crema para el contorno de ojos. Desarrollado con dermatólogos, la Crema Reparadora para el Contorno de los Ojos de CeraVe ayuda a restaurar la barrera protectora de la piel de la delicada área del ojo. Esta loción de rápida absorción, no grasosa, con 3 ceramidas esenciales y ácido hialurónico, reduce la aparición de ojeras y bolsas para una piel más brillante y suave. Su fórmula libre de fragancia es adecuada para pieles sensibles .
Leer más
Se acerca la última noche del año y no hay mejor forma de celebrarla que con un look que cause sensación. Además de un conjunto elegante y un maquillaje de nochevieja perfecto, también es imprescindible llevar el mejor manicure para la ocasión.En este artículo de nuestro blog, te traemos unas cuantas ideas para decorar tus uñas de fin de año 2020, basadas en las tendencias que están triunfando. Encuentra tu inspiración y recuerda que ¡en Año Nuevo no hay límites! ¿Cómo pintarse las uñas para fin de año? Mejores estilos El 2022 llega a su fin, y no hay mejor forma de celebrarlo que con un manicure que sea el centro de atención durante la última noche del mes de diciembre. Las uñas de invierno, y más concretamente las de Navidad, deben transmitir la elegancia y la alegría de la época. Para ello existen un sinfín de diseños, colores y adornos que podrás aplicar a tus uñas, ya sean naturales, de gel o acrílicas. Aquí abajo te dejamos unas cuantas ideas. Color dorado Uno de los colores más representativos de la Navidad es el dorado. No solo es un color que hace destacar cualquier prenda, sino que también simboliza el lujo y el poder. Si quieres lucir unas uñas elegantes para fin de año aplica sobre ellas un esmalte de este color, o bien opta por añadir detalles dorados como puntitos o estrellitas. También te recomendamos aplicar polvos efecto metálico o espejo para que parezcan estar completamente bañadas en oro. Uñas con adornos navideños Si eres de las que prefieren los diseños de uñas más tradicionales, te aconsejamos usar tonos verdes, rojos y blancos. Para un look más juvenil y divertido prueba con diferentes diseños de Navidad en cada una de tus uñas. Por ejemplo, puedes pintarte un muñeco de nieve en el dedo corazón, árboles de Navidad en el índice y el anular, copos de nieve en el meñique y un Santa Claus en el pulgar. Usa brillantina o glitter Otro de los modelos que más triunfan en Noche Buena y Año Nuevo son aquellos que incluyen brillantina, pues este elemento es sinónimo de fiesta y diversión. Lo bueno del glitter es que puedes aplicarlo sobre cualquier tono o color. Extiende el glitter solo en la base o en la punta de la uña, para que se pueda ver bien el color del fondo. Y si te sientes inspirada, también puedes agregar piedras transparentes para darle más volumen y brillo a tu manicura. Uñas rosas discretas A pesar de que el Año Nuevo es una época perfecta para destacar con brillos, glitter y demás diseños llamativos, hay muchas mujeres que prefieren llevar unas uñas perfectas, pero discretas y minimalistas. Las uñas rosas, incluso con tonos suaves, son una buena alternativa para esta época del año. Un nude cercano a tu tono de piel o incluso un rosa encendido, puede combinar a la perfección con tu traje o vestido, especialmente si vas a elegir el negro como el color principal de tu look. Negro o rojo: los clásicos Dos colores que nunca pasarán de moda durante esta época son el negro y el rojo. Asegúrate de buscar un esmalte de uñas de la mejor calidad posible y opta por un toque único con un efecto brillante o mate. Manicure francés Un estilo de uñas que ha perdurado con el paso del tiempo es el manicure francés, otro clásico que te hará lucir completamente elegante en todas tus cenas navideñas y te acompañará durante la celebración del comienzo del Año Nuevo. Para ser un poco más original puedes sustituir el blanco de la punta de las uñas por líneas doradas o plateadas. Otros consejos de moda para triunfar en Año Nuevo Si quieres lucir unas uñas de moda que destaquen este fin de año, hay muchos otros factores que también debes tener en cuenta. El primero de ellos es que de nada sirve un diseño bonito y colorido si tus uñas están desaliñadas. Asegúrate de cortarlas, limarlas y cuidarlas durante las semanas previas al gran día. Por otro lado, a la hora de elegir el estilo de tu manicure debes tener muy en cuenta el resto de tu outfit. De esta manera te asegurarás de que puedan combinar a la perfección tanto con tu maquillaje como con la ropa. Por último, trata de reflejar tu personalidad y tu estilo en tus uñas, más aún si se trata de la última noche del año. Así que ya sabes. Tanto si eliges colores clásicos, como diseños modernos o minimalistas, ¡haz que tus uñas triunfen en Año Nuevo!
Las mejores ideas para tus uñas de fin de año 2022
Se acerca la última noche del año y no hay mejor forma de celebrarla que con un look que cause sensación. Además de un conjunto elegante y un maquillaje de nochevieja perfecto, también es imprescindible llevar el mejor manicure para la ocasión.En este artículo de nuestro blog, te traemos unas cuantas ideas para decorar tus uñas de fin de año 2020, basadas en las tendencias que están triunfando. Encuentra tu inspiración y recuerda que ¡en Año Nuevo no hay límites! ¿Cómo pintarse las uñas para fin de año? Mejores estilos El 2022 llega a su fin, y no hay mejor forma de celebrarlo que con un manicure que sea el centro de atención durante la última noche del mes de diciembre. Las uñas de invierno, y más concretamente las de Navidad, deben transmitir la elegancia y la alegría de la época. Para ello existen un sinfín de diseños, colores y adornos que podrás aplicar a tus uñas, ya sean naturales, de gel o acrílicas. Aquí abajo te dejamos unas cuantas ideas. Color dorado Uno de los colores más representativos de la Navidad es el dorado. No solo es un color que hace destacar cualquier prenda, sino que también simboliza el lujo y el poder. Si quieres lucir unas uñas elegantes para fin de año aplica sobre ellas un esmalte de este color, o bien opta por añadir detalles dorados como puntitos o estrellitas. También te recomendamos aplicar polvos efecto metálico o espejo para que parezcan estar completamente bañadas en oro. Uñas con adornos navideños Si eres de las que prefieren los diseños de uñas más tradicionales, te aconsejamos usar tonos verdes, rojos y blancos. Para un look más juvenil y divertido prueba con diferentes diseños de Navidad en cada una de tus uñas. Por ejemplo, puedes pintarte un muñeco de nieve en el dedo corazón, árboles de Navidad en el índice y el anular, copos de nieve en el meñique y un Santa Claus en el pulgar. Usa brillantina o glitter Otro de los modelos que más triunfan en Noche Buena y Año Nuevo son aquellos que incluyen brillantina, pues este elemento es sinónimo de fiesta y diversión. Lo bueno del glitter es que puedes aplicarlo sobre cualquier tono o color. Extiende el glitter solo en la base o en la punta de la uña, para que se pueda ver bien el color del fondo. Y si te sientes inspirada, también puedes agregar piedras transparentes para darle más volumen y brillo a tu manicura. Uñas rosas discretas A pesar de que el Año Nuevo es una época perfecta para destacar con brillos, glitter y demás diseños llamativos, hay muchas mujeres que prefieren llevar unas uñas perfectas, pero discretas y minimalistas. Las uñas rosas, incluso con tonos suaves, son una buena alternativa para esta época del año. Un nude cercano a tu tono de piel o incluso un rosa encendido, puede combinar a la perfección con tu traje o vestido, especialmente si vas a elegir el negro como el color principal de tu look. Negro o rojo: los clásicos Dos colores que nunca pasarán de moda durante esta época son el negro y el rojo. Asegúrate de buscar un esmalte de uñas de la mejor calidad posible y opta por un toque único con un efecto brillante o mate. Manicure francés Un estilo de uñas que ha perdurado con el paso del tiempo es el manicure francés, otro clásico que te hará lucir completamente elegante en todas tus cenas navideñas y te acompañará durante la celebración del comienzo del Año Nuevo. Para ser un poco más original puedes sustituir el blanco de la punta de las uñas por líneas doradas o plateadas. Otros consejos de moda para triunfar en Año Nuevo Si quieres lucir unas uñas de moda que destaquen este fin de año, hay muchos otros factores que también debes tener en cuenta. El primero de ellos es que de nada sirve un diseño bonito y colorido si tus uñas están desaliñadas. Asegúrate de cortarlas, limarlas y cuidarlas durante las semanas previas al gran día. Por otro lado, a la hora de elegir el estilo de tu manicure debes tener muy en cuenta el resto de tu outfit. De esta manera te asegurarás de que puedan combinar a la perfección tanto con tu maquillaje como con la ropa. Por último, trata de reflejar tu personalidad y tu estilo en tus uñas, más aún si se trata de la última noche del año. Así que ya sabes. Tanto si eliges colores clásicos, como diseños modernos o minimalistas, ¡haz que tus uñas triunfen en Año Nuevo!
Leer más
La mayoría de las mujeres eligen el desodorante por su fragancia o precio, sin considerar otros factores más importantes como que el producto no contenga ciertos componentes nocivos o que sea bueno para su tipo de piel. Recuerda que el desodorante es un producto diseñado para eliminar los malos olores de las axilas. Para ello deben poseer compuestos capaces de actuar como bactericidas, pero sin que lleguen a causar efectos negativos para la piel y la salud humana. Existen tipos de desodorantes que no dejan manchas, que incluso ayudan a mejorar el exceso de sudor y no producen alergias. En este artículo te damos algunos consejos que te ayudarán a la hora de comprar un desodorante. Además, hemos preparado una lista con los mejores desodorantes de mujer del mercado actual. Cómo elegir el mejor desodorante para mujer El sudor es un líquido que no tiene olor. Pero todo cambia cuando esta sustancia natural del organismo entra en contacto con bacterias u hongos presentes en la piel, provocando ese mal olor en las glándulas sudoríparas. Para evitar este problema, apuesta por un desodorante que tenga acción antibacteriana y que ayude a prevenir la reproducción de estos microorganismos. Por otro lado, debes saber que no tiene por qué ser antitranspirante, aunque necesita un mecanismo que absorba bien el sudor. Tampoco debes olvidar que debe ser un producto que no te irrite la piel. La mejor opción siempre será un desodorante libre de parabenos y sustancias reactivas, ya que éstas al entran en contacto con la piel, pueden generar una reacción alérgica y acabar provocando picor o enrojecimiento. Afortunadamente las marcas son cada vez más conscientes de ello y ofrecen desodorantes de mayor calidad como los que te recomendamos a continuación. Los mejores desodorantes de mujer Anarchy for Her de Axe El desodorante Axe de mujer ofrece una excelente fragancia femenina de manzana y zarzamora con toques florales, acompañada de unas ligeras notas de sándalo, ámbar y vainilla. Los componentes de este desodorante, considerado como uno de los mejores, están elegidos para consentir tu piel al máximo. Esta marca ofrece una aplicación rápida y es ideal para mujeres propensas a una sudoración excesiva. Su acción puede durar hasta 48 horas. Sweet Pea & Violet Invisible Solid de Suave Este desodorante antitranspirante con aroma floral te mantendrá libre de tu olor corporal durante todo el día. Te lo recomendamos por estar fabricado con ingredientes de gran calidad y por ofrecer un precio muy accesible. Es uno de los productos de higiene que ofrece una mejor relación calidad-precio. Desodorante Go Fresh de Dove Es uno de los mejores desodorantes en spray que existen en el mercado. No contiene alcohol, mantiene tus axilas sin olor hasta 48 horas y su fórmula no deja manchas en la ropa. Ideal para aquellas personas cuyo trabajo o actividad física diaria implica una sudoración constantemente. Es muy parecido al desodorante Nivea mujer, también recomendable. Desodorante Antitranspirante Roll-On de Vichy Además de su protección duradera de hasta 48 horas, este desodorante Roll-On destaca por ofrecer una fórmula calmante y antiirritante que evitará que sufras cualquier tipo de alergia, ya que este producto está libre de parabenos y colorantes. Tu piel se mantendrá fresca, seca y libre de malos olores sin bloquear los poros. Además, disfrutarás de una sensación suave y saludable durante todo el día. Desodorante Natural Bali Secrets Un desodorante orgánico, libre de sustancias químicas, ideal para mujeres con piel sensible. Su fórmula está protagonizada por ingredientes naturales limpios de componentes nocivos que favorecen el cuidado de la piel. Este producto ofrece la máxima protección contra los olores, no te dejará sensación pegajosa ni manchará tu ropa. Además, está disponible en diferentes fragancias a elegir en formato barra. Desodorante Lancaster Si buscas el mejor desodorante para mujer te recomendamos el Eau de Lancaster, un desodorante en crema. Con una fórmula novedosa, esta prestigiosa marca ha sabido posicionarse bien en el sector ofreciendo un ahorro significativo, no solo por el precio, sino también por su formato. Puedes aplicarte directamente la cantidad exacta que necesitas con mayor facilidad que los sprays. Te refrescará al instante y reducirá la sudoración de las axilas. Ideal para todo tipo de pieles. Desodorante Invisible Secret Otra buena opción de higiene personal es el desodorante Invisible Secret. Su acción es muy duradera, ya que su efecto se prolonga hasta 48 horas después de su aplicación. Todo ello gracias al tetraclorohidruro de aluminio y circonio, unos componentes muy potentes capaces también de reducir la sudoración de tus axilas. Desodorante Aero Biorythm de Rexona Este desodorante Rexona para mujer ofrece una protección duradera y un olor muy agradable que te hará sentir fresca durante todo el día. Es uno de los mejores desodorantes y su fórmula está trabajada para no manchar la ropa.
Los mejores desodorantes para mujer del 2022
La mayoría de las mujeres eligen el desodorante por su fragancia o precio, sin considerar otros factores más importantes como que el producto no contenga ciertos componentes nocivos o que sea bueno para su tipo de piel. Recuerda que el desodorante es un producto diseñado para eliminar los malos olores de las axilas. Para ello deben poseer compuestos capaces de actuar como bactericidas, pero sin que lleguen a causar efectos negativos para la piel y la salud humana. Existen tipos de desodorantes que no dejan manchas, que incluso ayudan a mejorar el exceso de sudor y no producen alergias. En este artículo te damos algunos consejos que te ayudarán a la hora de comprar un desodorante. Además, hemos preparado una lista con los mejores desodorantes de mujer del mercado actual. Cómo elegir el mejor desodorante para mujer El sudor es un líquido que no tiene olor. Pero todo cambia cuando esta sustancia natural del organismo entra en contacto con bacterias u hongos presentes en la piel, provocando ese mal olor en las glándulas sudoríparas. Para evitar este problema, apuesta por un desodorante que tenga acción antibacteriana y que ayude a prevenir la reproducción de estos microorganismos. Por otro lado, debes saber que no tiene por qué ser antitranspirante, aunque necesita un mecanismo que absorba bien el sudor. Tampoco debes olvidar que debe ser un producto que no te irrite la piel. La mejor opción siempre será un desodorante libre de parabenos y sustancias reactivas, ya que éstas al entran en contacto con la piel, pueden generar una reacción alérgica y acabar provocando picor o enrojecimiento. Afortunadamente las marcas son cada vez más conscientes de ello y ofrecen desodorantes de mayor calidad como los que te recomendamos a continuación. Los mejores desodorantes de mujer Anarchy for Her de Axe El desodorante Axe de mujer ofrece una excelente fragancia femenina de manzana y zarzamora con toques florales, acompañada de unas ligeras notas de sándalo, ámbar y vainilla. Los componentes de este desodorante, considerado como uno de los mejores, están elegidos para consentir tu piel al máximo. Esta marca ofrece una aplicación rápida y es ideal para mujeres propensas a una sudoración excesiva. Su acción puede durar hasta 48 horas. Sweet Pea & Violet Invisible Solid de Suave Este desodorante antitranspirante con aroma floral te mantendrá libre de tu olor corporal durante todo el día. Te lo recomendamos por estar fabricado con ingredientes de gran calidad y por ofrecer un precio muy accesible. Es uno de los productos de higiene que ofrece una mejor relación calidad-precio. Desodorante Go Fresh de Dove Es uno de los mejores desodorantes en spray que existen en el mercado. No contiene alcohol, mantiene tus axilas sin olor hasta 48 horas y su fórmula no deja manchas en la ropa. Ideal para aquellas personas cuyo trabajo o actividad física diaria implica una sudoración constantemente. Es muy parecido al desodorante Nivea mujer, también recomendable. Desodorante Antitranspirante Roll-On de Vichy Además de su protección duradera de hasta 48 horas, este desodorante Roll-On destaca por ofrecer una fórmula calmante y antiirritante que evitará que sufras cualquier tipo de alergia, ya que este producto está libre de parabenos y colorantes. Tu piel se mantendrá fresca, seca y libre de malos olores sin bloquear los poros. Además, disfrutarás de una sensación suave y saludable durante todo el día. Desodorante Natural Bali Secrets Un desodorante orgánico, libre de sustancias químicas, ideal para mujeres con piel sensible. Su fórmula está protagonizada por ingredientes naturales limpios de componentes nocivos que favorecen el cuidado de la piel. Este producto ofrece la máxima protección contra los olores, no te dejará sensación pegajosa ni manchará tu ropa. Además, está disponible en diferentes fragancias a elegir en formato barra. Desodorante Lancaster Si buscas el mejor desodorante para mujer te recomendamos el Eau de Lancaster, un desodorante en crema. Con una fórmula novedosa, esta prestigiosa marca ha sabido posicionarse bien en el sector ofreciendo un ahorro significativo, no solo por el precio, sino también por su formato. Puedes aplicarte directamente la cantidad exacta que necesitas con mayor facilidad que los sprays. Te refrescará al instante y reducirá la sudoración de las axilas. Ideal para todo tipo de pieles. Desodorante Invisible Secret Otra buena opción de higiene personal es el desodorante Invisible Secret. Su acción es muy duradera, ya que su efecto se prolonga hasta 48 horas después de su aplicación. Todo ello gracias al tetraclorohidruro de aluminio y circonio, unos componentes muy potentes capaces también de reducir la sudoración de tus axilas. Desodorante Aero Biorythm de Rexona Este desodorante Rexona para mujer ofrece una protección duradera y un olor muy agradable que te hará sentir fresca durante todo el día. Es uno de los mejores desodorantes y su fórmula está trabajada para no manchar la ropa.
Leer más
La caída del cabello es un problema muy común al que muchos hombres deben enfrentarse a cierta edad, o incluso de forma anticipada a causa de la genética. Si sientes que la cantidad de pelo en tu cabeza ha comenzado a disminuir, entonces sigue leyendo para conocer los mejores peinados para hombre con entradas. ¡Elige el corte que más se adapte a tu estilo! Peinado muy corto La mejor forma de ocultar las entradas es manteniendo tu cabello corto con los laterales al cero. Quedará prácticamente rapado y con un degradado muy atractivo. Después, aplica gel para peinarlo de lado y crear un peinado moderno de hombre que disimulará la caída del cabello. Rayas laterales Otra forma en la que el peinado disimulará las entradas es usar un corte de pelo corto con las rayas laterales muy marcadas. A diferencia del corte anterior donde se degradan los laterales al 0, en este tipo de peinados puedes dejarlo en 1 o 1,5. Podrás disimular las entradas fácilmente creando el efecto de que tu cabello es más abundante de lo que parece. Incluso podrás complementarlo con un flequillo haciendo un tupé con forma de ola, al estilo de los peinados clásicos de los años 50. Tupé con flequillo largo Otro de los peinados que ayudan a disimular las entradas es el tupé con flequillo largo. Para hacer un peinado adecuado con tupé debes usar gel, fijador o cera para darle buen volumen a tu cabello. Mientras tanto, puedes realizar un tratamiento capilar que ayude a crecer el cabello y a darle mucho más brillo y suavidad. Tupé discreto Si por el contrario quieres un corte mucho más discreto y sencillo que te ayude a disimular la caída del pelo, esta es la mejor opción. Estos cortes se caracterizan por tener los laterales muy degradados. La parte de arriba se deja muy corta, por lo que bastará con usar un poco de cera para controlarlo y darle volumen. Este corte está de moda entre hombres con pelo chino, ya que es muy fácil de peinar, incluso si tienes una melena salvaje. Cabello largo en la parte superior Otro peinado popular entre hombres con cabello chino es dejar el cabello largo. Al tener los chinos por debajo de la oreja, podrás acomodarlos de forma que su volumen ayude a cubrir el resto del cabello ocultando así las entradas. Cabello largo peinado hacia atrás Una de las entradas más comunes en hombres y que más afectan a su autoestima son las de la coronilla. Pero existen peinados como este que te ayudarán a ocultarlas. Aquí, lo único que tendrás que hacer es dejar la parte superior larga de modo que puedas peinarlo hacia atrás aprovechando el largo del cabello para ocultar la coronilla. Eso sí, tendrás que usar mucha gel o cera para mantener el corte en su lugar, así como tratamientos capilares que te ayuden a retrasar la pérdida de cabello. Rapado Si ya has perdido mucho cabello y ocultar las entradas es imposible, entonces una de las mejores soluciones para hombre es la de raparse completamente el cabello. Hay hombres que con la cabeza afeitada tienen un estilo muy atractivo. Un ejemplo de ello es Jason Statham o Bruce Willis. Así que no tengas miedo de unirte a ellos y recuerda que aunque no tengas pelo, es importante el cuidado del cuero cabelludo usando productos para hidratar la piel y mantenerla brillante.
Mejores Peinados para Hombre con Entradas – Trucos y Consejos
La caída del cabello es un problema muy común al que muchos hombres deben enfrentarse a cierta edad, o incluso de forma anticipada a causa de la genética. Si sientes que la cantidad de pelo en tu cabeza ha comenzado a disminuir, entonces sigue leyendo para conocer los mejores peinados para hombre con entradas. ¡Elige el corte que más se adapte a tu estilo! Peinado muy corto La mejor forma de ocultar las entradas es manteniendo tu cabello corto con los laterales al cero. Quedará prácticamente rapado y con un degradado muy atractivo. Después, aplica gel para peinarlo de lado y crear un peinado moderno de hombre que disimulará la caída del cabello. Rayas laterales Otra forma en la que el peinado disimulará las entradas es usar un corte de pelo corto con las rayas laterales muy marcadas. A diferencia del corte anterior donde se degradan los laterales al 0, en este tipo de peinados puedes dejarlo en 1 o 1,5. Podrás disimular las entradas fácilmente creando el efecto de que tu cabello es más abundante de lo que parece. Incluso podrás complementarlo con un flequillo haciendo un tupé con forma de ola, al estilo de los peinados clásicos de los años 50. Tupé con flequillo largo Otro de los peinados que ayudan a disimular las entradas es el tupé con flequillo largo. Para hacer un peinado adecuado con tupé debes usar gel, fijador o cera para darle buen volumen a tu cabello. Mientras tanto, puedes realizar un tratamiento capilar que ayude a crecer el cabello y a darle mucho más brillo y suavidad. Tupé discreto Si por el contrario quieres un corte mucho más discreto y sencillo que te ayude a disimular la caída del pelo, esta es la mejor opción. Estos cortes se caracterizan por tener los laterales muy degradados. La parte de arriba se deja muy corta, por lo que bastará con usar un poco de cera para controlarlo y darle volumen. Este corte está de moda entre hombres con pelo chino, ya que es muy fácil de peinar, incluso si tienes una melena salvaje. Cabello largo en la parte superior Otro peinado popular entre hombres con cabello chino es dejar el cabello largo. Al tener los chinos por debajo de la oreja, podrás acomodarlos de forma que su volumen ayude a cubrir el resto del cabello ocultando así las entradas. Cabello largo peinado hacia atrás Una de las entradas más comunes en hombres y que más afectan a su autoestima son las de la coronilla. Pero existen peinados como este que te ayudarán a ocultarlas. Aquí, lo único que tendrás que hacer es dejar la parte superior larga de modo que puedas peinarlo hacia atrás aprovechando el largo del cabello para ocultar la coronilla. Eso sí, tendrás que usar mucha gel o cera para mantener el corte en su lugar, así como tratamientos capilares que te ayuden a retrasar la pérdida de cabello. Rapado Si ya has perdido mucho cabello y ocultar las entradas es imposible, entonces una de las mejores soluciones para hombre es la de raparse completamente el cabello. Hay hombres que con la cabeza afeitada tienen un estilo muy atractivo. Un ejemplo de ello es Jason Statham o Bruce Willis. Así que no tengas miedo de unirte a ellos y recuerda que aunque no tengas pelo, es importante el cuidado del cuero cabelludo usando productos para hidratar la piel y mantenerla brillante.
Leer más