Blog DIVAIN

Walt Disney
Dec 04, 2024Milagros Oria Prieto
Walt Disney, aroma de visionario

Walt Disney, un nombre que resuena en todo el mundo, no solo como el creador de Mickey Mouse, sino también como el arquitecto de una de las empresas más poderosas y reconocidas a nivel global. Nacido el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Walt creció en una familia humilde y desde temprana edad mostró un talento excepcional para el dibujo y la animación. Su vida estuvo marcada por desafíos, pero también por una visión revolucionaria que lo llevó a fundar la Walt Disney Company y dar vida a personajes y mundos fantásticos. Disney fue un pionero, siempre buscando ir más allá de lo que se consideraba posible en su tiempo. Fue el creador del primer largometraje animado con sonido sincronizado, Blancanieves y los siete enanitos, y más tarde, introdujo innovaciones como los parques temáticos y las películas en 3D. Su legado trasciende el cine, tocando aspectos de la cultura popular, el entretenimiento familiar y la industria del turismo. El impacto de Walt Disney no solo se encuentra en sus obras, sino también en su manera de ver el mundo. Su insaciable curiosidad y su empeño por superar sus propios límites, le permitieron crear un universo de personajes que siguen encantando a generaciones, una fábrica de sueños que persiste en la actualidad, con Disneyland, Walt Disney World, y su imperio cinematográfico. El legado de Walt Disney: Cómo su visión transformó el entretenimiento Walt Disney no solo fue un hombre de negocios y un innovador; fue un visionario que entendió el poder del entretenimiento como una herramienta para conectar a las personas, especialmente a las familias. Desde el primer éxito de Mickey Mouse, su mente creativa estuvo siempre un paso adelante, creando universos mágicos que atraían a grandes y pequeños por igual. Pero más allá de la animación, fue un pionero de la tecnología, un hombre que empujó los límites de lo que el cine podía ofrecer. La introducción de los parques temáticos fue una de sus mayores contribuciones a la cultura del entretenimiento. Disneyland, inaugurado en 1955 en California, no solo se convirtió en un referente mundial, sino también en un testimonio de su capacidad para fusionar el mundo de la fantasía con la realidad. Estos parques temáticos cambiaron la forma en que las personas experimentaban el entretenimiento, combinando atracciones, espectáculos y una experiencia inmersiva sin igual. La conexión de Walt Disney con la moda y el estilo Aunque Walt Disney era más conocido por sus logros en el cine y el entretenimiento, su estilo personal también reflejaba sus valores y visión. Disney siempre se mostró con una imagen pulida y profesional. En sus primeros años de trabajo, lo vimos con trajes formales y bien ajustados, con una apariencia que emanaba autoridad y elegancia. Sin embargo, su estilo no era pretencioso, sino más bien una extensión de su personalidad: simple, elegante y atemporal. Walt Disney comprendía la importancia de la imagen, no solo para los líderes de la industria, sino también para los personajes que creaba. La moda y la estética eran vitales en la construcción de mundos ficticios que cautivaban al público, y este mismo principio lo aplicaba a su propia imagen. En sus trajes formales y su porte tranquilo, Disney proyectaba una figura de confianza y creatividad, lo que a su vez reflejaba los valores que la marca Disney hoy sigue representando. El perfume de Walt Disney: Elegancia y tradición Si bien no se sabe con certeza qué tipo de fragancia utilizaba Walt Disney, su estilo clásico y elegante sugiere que un perfume con notas de madera y especias podría haber sido una opción acorde a su personalidad. Algo con una mezcla atemporal de sofisticación. Esta fragancia, con su presencia audaz y refinada, podría haber sido el complemento perfecto para alguien con una visión tan grande y un estilo tan definido como Walt Disney. Al igual que Disney, esta fragancia es atemporal, sofisticada y con una sensación de lujo discreto. Si bien no podemos afirmar que este fuera su perfume, las características de Sauvage Elixir encajan perfectamente con la imagen de Disney: un hombre que se mantuvo fiel a su estilo, sin renunciar a la elegancia ni a la simplicidad. Este tipo de perfume, con su enfoque en la frescura y la calidez al mismo tiempo, evoca la misma sensación de innovación y modernidad que Disney quería transmitir a través de sus películas y parques. Es una fragancia que captura la esencia de alguien que no solo se dedicaba a la magia, sino que también entendía la importancia de dejar una impresión duradera. Walt Disney, un nombre que resuena en todo el mundo, no solo como el creador de Mickey Mouse, sino también como el arquitecto de una de las empresas más poderosas y reconocidas a nivel global. Nacido el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Walt creció en una familia humilde y desde temprana edad mostró un talento excepcional para el dibujo y la animación. Su vida estuvo marcada por desafíos, pero también por una visión revolucionaria que lo llevó a fundar la Walt Disney Company y dar vida a personajes y mundos fantásticos. Disney fue un pionero, siempre buscando ir más allá de lo que se consideraba posible en su tiempo. Fue el creador del primer largometraje animado con sonido sincronizado, Blancanieves y los siete enanitos, y más tarde, introdujo innovaciones como los parques temáticos y las películas en 3D. Su legado trasciende el cine, tocando aspectos de la cultura popular, el entretenimiento familiar y la industria del turismo. El impacto de Walt Disney no solo se encuentra en sus obras, sino también en su manera de ver el mundo. Su insaciable curiosidad y su empeño por superar sus propios límites, le permitieron crear un universo de personajes que siguen encantando a generaciones, una fábrica de sueños que persiste en la actualidad, con Disneyland, Walt Disney World, y su imperio cinematográfico. El legado de Walt Disney: Cómo su visión transformó el entretenimiento Walt Disney no solo fue un hombre de negocios y un innovador; fue un visionario que entendió el poder del entretenimiento como una herramienta para conectar a las personas, especialmente a las familias. Desde el primer éxito de Mickey Mouse, su mente creativa estuvo siempre un paso adelante, creando universos mágicos que atraían a grandes y pequeños por igual. Pero más allá de la animación, fue un pionero de la tecnología, un hombre que empujó los límites de lo que el cine podía ofrecer. La introducción de los parques temáticos fue una de sus mayores contribuciones a la cultura del entretenimiento. Disneyland, inaugurado en 1955 en California, no solo se convirtió en un referente mundial, sino también en un testimonio de su capacidad para fusionar el mundo de la fantasía con la realidad. Estos parques temáticos cambiaron la forma en que las personas experimentaban el entretenimiento, combinando atracciones, espectáculos y una experiencia inmersiva sin igual. La conexión de Walt Disney con la moda y el estilo Aunque Walt Disney era más conocido por sus logros en el cine y el entretenimiento, su estilo personal también reflejaba sus valores y visión. Disney siempre se mostró con una imagen pulida y profesional. En sus primeros años de trabajo, lo vimos con trajes formales y bien ajustados, con una apariencia que emanaba autoridad y elegancia. Sin embargo, su estilo no era pretencioso, sino más bien una extensión de su personalidad: simple, elegante y atemporal. Walt Disney comprendía la importancia de la imagen, no solo para los líderes de la industria, sino también para los personajes que creaba. La moda y la estética eran vitales en la construcción de mundos ficticios que cautivaban al público, y este mismo principio lo aplicaba a su propia imagen. En sus trajes formales y su porte tranquilo, Disney proyectaba una figura de confianza y creatividad, lo que a su vez reflejaba los valores que la marca Disney hoy sigue representando. El perfume de Walt Disney: Elegancia y tradición Si bien no se sabe con certeza qué tipo de fragancia utilizaba Walt Disney, su estilo clásico y elegante sugiere que un perfume con notas de madera y especias podría haber sido una opción acorde a su personalidad. Algo con una mezcla atemporal de sofisticación. Esta fragancia, con su presencia audaz y refinada, podría haber sido el complemento perfecto para alguien con una visión tan grande y un estilo tan definido como Walt Disney. Al igual que Disney, esta fragancia es atemporal, sofisticada y con una sensación de lujo discreto. Si bien no podemos afirmar que este fuera su perfume, las características de Sauvage Elixir encajan perfectamente con la imagen de Disney: un hombre que se mantuvo fiel a su estilo, sin renunciar a la elegancia ni a la simplicidad. Este tipo de perfume, con su enfoque en la frescura y la calidez al mismo tiempo, evoca la misma sensación de innovación y modernidad que Disney quería transmitir a través de sus películas y parques. Es una fragancia que captura la esencia de alguien que no solo se dedicaba a la magia, sino que también entendía la importancia de dejar una impresión duradera.  DIVAIN-369 | CABALLERO Perfume inspirado en Sauvage Elixir de Dior Su influencia cultural sigue siendo tan fuerte hoy como lo fue en su época, y esa influencia se extiende más allá del cine o los parques temáticos, llegando a la moda, el arte y, por supuesto, la fragancia. Disney entendió el poder de las imágenes, los colores y las sensaciones. Y aunque su estilo personal era sencillo y elegante, su impacto fue grandioso y multifacético. Desde los trajes impecables que usaba en los primeros días de la compañía hasta la atmósfera única que creó en sus parques, Walt Disney dejó una huella que va mucho más allá de la animación.

Dec 04, 2024Milagros Oria Prieto

Walt Disney, aroma de visionario

Walt Disney, un nombre que resuena en todo el mundo, no solo como el creador de Mickey Mouse, sino también como el arquitecto de una de las empresas más poderosas y reconocidas a nivel global. Nacido el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Walt creció en una familia humilde y desde temprana edad mostró un talento excepcional para el dibujo y la animación. Su vida estuvo marcada por desafíos, pero también por una visión revolucionaria que lo llevó a fundar la Walt Disney Company y dar vida a personajes y mundos fantásticos. Disney fue un pionero, siempre buscando ir más allá de lo que se consideraba posible en su tiempo. Fue el creador del primer largometraje animado con sonido sincronizado, Blancanieves y los siete enanitos, y más tarde, introdujo innovaciones como los parques temáticos y las películas en 3D. Su legado trasciende el cine, tocando aspectos de la cultura popular, el entretenimiento familiar y la industria del turismo. El impacto de Walt Disney no solo se encuentra en sus obras, sino también en su manera de ver el mundo. Su insaciable curiosidad y su empeño por superar sus propios límites, le permitieron crear un universo de personajes que siguen encantando a generaciones, una fábrica de sueños que persiste en la actualidad, con Disneyland, Walt Disney World, y su imperio cinematográfico. El legado de Walt Disney: Cómo su visión transformó el entretenimiento Walt Disney no solo fue un hombre de negocios y un innovador; fue un visionario que entendió el poder del entretenimiento como una herramienta para conectar a las personas, especialmente a las familias. Desde el primer éxito de Mickey Mouse, su mente creativa estuvo siempre un paso adelante, creando universos mágicos que atraían a grandes y pequeños por igual. Pero más allá de la animación, fue un pionero de la tecnología, un hombre que empujó los límites de lo que el cine podía ofrecer. La introducción de los parques temáticos fue una de sus mayores contribuciones a la cultura del entretenimiento. Disneyland, inaugurado en 1955 en California, no solo se convirtió en un referente mundial, sino también en un testimonio de su capacidad para fusionar el mundo de la fantasía con la realidad. Estos parques temáticos cambiaron la forma en que las personas experimentaban el entretenimiento, combinando atracciones, espectáculos y una experiencia inmersiva sin igual. La conexión de Walt Disney con la moda y el estilo Aunque Walt Disney era más conocido por sus logros en el cine y el entretenimiento, su estilo personal también reflejaba sus valores y visión. Disney siempre se mostró con una imagen pulida y profesional. En sus primeros años de trabajo, lo vimos con trajes formales y bien ajustados, con una apariencia que emanaba autoridad y elegancia. Sin embargo, su estilo no era pretencioso, sino más bien una extensión de su personalidad: simple, elegante y atemporal. Walt Disney comprendía la importancia de la imagen, no solo para los líderes de la industria, sino también para los personajes que creaba. La moda y la estética eran vitales en la construcción de mundos ficticios que cautivaban al público, y este mismo principio lo aplicaba a su propia imagen. En sus trajes formales y su porte tranquilo, Disney proyectaba una figura de confianza y creatividad, lo que a su vez reflejaba los valores que la marca Disney hoy sigue representando. El perfume de Walt Disney: Elegancia y tradición Si bien no se sabe con certeza qué tipo de fragancia utilizaba Walt Disney, su estilo clásico y elegante sugiere que un perfume con notas de madera y especias podría haber sido una opción acorde a su personalidad. Algo con una mezcla atemporal de sofisticación. Esta fragancia, con su presencia audaz y refinada, podría haber sido el complemento perfecto para alguien con una visión tan grande y un estilo tan definido como Walt Disney. Al igual que Disney, esta fragancia es atemporal, sofisticada y con una sensación de lujo discreto. Si bien no podemos afirmar que este fuera su perfume, las características de Sauvage Elixir encajan perfectamente con la imagen de Disney: un hombre que se mantuvo fiel a su estilo, sin renunciar a la elegancia ni a la simplicidad. Este tipo de perfume, con su enfoque en la frescura y la calidez al mismo tiempo, evoca la misma sensación de innovación y modernidad que Disney quería transmitir a través de sus películas y parques. Es una fragancia que captura la esencia de alguien que no solo se dedicaba a la magia, sino que también entendía la importancia de dejar una impresión duradera. Walt Disney, un nombre que resuena en todo el mundo, no solo como el creador de Mickey Mouse, sino también como el arquitecto de una de las empresas más poderosas y reconocidas a nivel global. Nacido el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Walt creció en una familia humilde y desde temprana edad mostró un talento excepcional para el dibujo y la animación. Su vida estuvo marcada por desafíos, pero también por una visión revolucionaria que lo llevó a fundar la Walt Disney Company y dar vida a personajes y mundos fantásticos. Disney fue un pionero, siempre buscando ir más allá de lo que se consideraba posible en su tiempo. Fue el creador del primer largometraje animado con sonido sincronizado, Blancanieves y los siete enanitos, y más tarde, introdujo innovaciones como los parques temáticos y las películas en 3D. Su legado trasciende el cine, tocando aspectos de la cultura popular, el entretenimiento familiar y la industria del turismo. El impacto de Walt Disney no solo se encuentra en sus obras, sino también en su manera de ver el mundo. Su insaciable curiosidad y su empeño por superar sus propios límites, le permitieron crear un universo de personajes que siguen encantando a generaciones, una fábrica de sueños que persiste en la actualidad, con Disneyland, Walt Disney World, y su imperio cinematográfico. El legado de Walt Disney: Cómo su visión transformó el entretenimiento Walt Disney no solo fue un hombre de negocios y un innovador; fue un visionario que entendió el poder del entretenimiento como una herramienta para conectar a las personas, especialmente a las familias. Desde el primer éxito de Mickey Mouse, su mente creativa estuvo siempre un paso adelante, creando universos mágicos que atraían a grandes y pequeños por igual. Pero más allá de la animación, fue un pionero de la tecnología, un hombre que empujó los límites de lo que el cine podía ofrecer. La introducción de los parques temáticos fue una de sus mayores contribuciones a la cultura del entretenimiento. Disneyland, inaugurado en 1955 en California, no solo se convirtió en un referente mundial, sino también en un testimonio de su capacidad para fusionar el mundo de la fantasía con la realidad. Estos parques temáticos cambiaron la forma en que las personas experimentaban el entretenimiento, combinando atracciones, espectáculos y una experiencia inmersiva sin igual. La conexión de Walt Disney con la moda y el estilo Aunque Walt Disney era más conocido por sus logros en el cine y el entretenimiento, su estilo personal también reflejaba sus valores y visión. Disney siempre se mostró con una imagen pulida y profesional. En sus primeros años de trabajo, lo vimos con trajes formales y bien ajustados, con una apariencia que emanaba autoridad y elegancia. Sin embargo, su estilo no era pretencioso, sino más bien una extensión de su personalidad: simple, elegante y atemporal. Walt Disney comprendía la importancia de la imagen, no solo para los líderes de la industria, sino también para los personajes que creaba. La moda y la estética eran vitales en la construcción de mundos ficticios que cautivaban al público, y este mismo principio lo aplicaba a su propia imagen. En sus trajes formales y su porte tranquilo, Disney proyectaba una figura de confianza y creatividad, lo que a su vez reflejaba los valores que la marca Disney hoy sigue representando. El perfume de Walt Disney: Elegancia y tradición Si bien no se sabe con certeza qué tipo de fragancia utilizaba Walt Disney, su estilo clásico y elegante sugiere que un perfume con notas de madera y especias podría haber sido una opción acorde a su personalidad. Algo con una mezcla atemporal de sofisticación. Esta fragancia, con su presencia audaz y refinada, podría haber sido el complemento perfecto para alguien con una visión tan grande y un estilo tan definido como Walt Disney. Al igual que Disney, esta fragancia es atemporal, sofisticada y con una sensación de lujo discreto. Si bien no podemos afirmar que este fuera su perfume, las características de Sauvage Elixir encajan perfectamente con la imagen de Disney: un hombre que se mantuvo fiel a su estilo, sin renunciar a la elegancia ni a la simplicidad. Este tipo de perfume, con su enfoque en la frescura y la calidez al mismo tiempo, evoca la misma sensación de innovación y modernidad que Disney quería transmitir a través de sus películas y parques. Es una fragancia que captura la esencia de alguien que no solo se dedicaba a la magia, sino que también entendía la importancia de dejar una impresión duradera.  DIVAIN-369 | CABALLERO Perfume inspirado en Sauvage Elixir de Dior Su influencia cultural sigue siendo tan fuerte hoy como lo fue en su época, y esa influencia se extiende más allá del cine o los parques temáticos, llegando a la moda, el arte y, por supuesto, la fragancia. Disney entendió el poder de las imágenes, los colores y las sensaciones. Y aunque su estilo personal era sencillo y elegante, su impacto fue grandioso y multifacético. Desde los trajes impecables que usaba en los primeros días de la compañía hasta la atmósfera única que creó en sus parques, Walt Disney dejó una huella que va mucho más allá de la animación.

Leer más
Marie Curie
Nov 26, 2024Milagros Oria Prieto
Marie Curie y el aroma de la historia

Marie Curie, nacida como Maria Salomea Skłodowska el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, es considerada una de las científicas más influyentes de la historia. Su legado no solo ha marcado un hito en la investigación científica, sino que también ha servido de inspiración para generaciones de mujeres en la ciencia. Curie fue pionera en el estudio de la radiactividad, un campo que ella misma acuñó, y sus descubrimientos han tenido un impacto duradero en el desarrollo de la física y la química modernas. Su vida estuvo marcada por la dedicación incansable al conocimiento, a menudo trabajando en condiciones precarias. Después de mudarse a París para estudiar en la Universidad de la Sorbona, donde obtuvo sus grados en matemáticas y física, comenzó a colaborar con Pierre Curie, un físico que se convertiría en su esposo y compañero de trabajo. Juntos, llevaron a cabo investigaciones revolucionarias sobre los fenómenos radiactivos. El impacto de Marie Curie en la ciencia y la historia Los descubrimientos de Marie Curie fueron revolucionarios para su época. Junto a su esposo, Pierre Curie, descubrió dos elementos químicos, el polonio (nombrado en honor a su país natal, Polonia) y el radio. Estos hallazgos no sólo profundizaron la comprensión científica de la radiactividad, sino que también abrieron la puerta a nuevas aplicaciones de esta ciencia, que luego serían fundamentales en el desarrollo de la medicina, especialmente en los tratamientos contra el cáncer. A lo largo de su carrera, Curie enfrentó numerosas dificultades. No solo luchaba contra los prejuicios de una sociedad que consideraba a las mujeres incapaces de sobresalir en campos científicos, sino que también tenía que lidiar con los riesgos de trabajar con materiales radiactivos, sin la comprensión que hoy tenemos sobre los efectos nocivos de la radiación. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, Marie Curie logró una serie de hitos impresionantes. Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, compartido en 1903 con Pierre Curie y Henri Becquerel por sus investigaciones sobre la radiactividad. En 1911, recibió un segundo Premio Nobel, esta vez en Química, convirtiéndose en la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes disciplinas científicas. Marie Curie y su lucha por el reconocimiento en un mundo masculino Marie Curie no solo fue una excelente científica, sino también una luchadora que desafió las normas de su época. En una sociedad dominada por los hombres, donde las mujeres no tenían acceso a la educación superior o a las posiciones académicas de prestigio, Curie se destacó no solo por su mente brillante, sino por su perseverancia. Tras la muerte de su esposo Pierre en 1906, Curie no se detuvo. Asumió el puesto de profesora en la Sorbona, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar una cátedra en esta institución, un logro monumental en su tiempo. A pesar de las críticas y las dificultades personales, su dedicación al trabajo científico nunca flaqueó. Curie se mantuvo firme en su objetivo de avanzar en la investigación, lo que la convirtió en un símbolo de fortaleza y determinación. El perfume de Marie Curie: aromas de una era científica Si bien no hay registros específicos sobre qué perfume usaba Marie Curie, podemos hacer una suposición fundamentada en los gustos y la época en la que vivió. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los perfumes eran una parte importante de la vida social y cultural, especialmente en París, donde Curie pasó gran parte de su vida. Aunque Marie Curie dedicó la mayor parte de su vida al trabajo científico, no podemos olvidar que, en su tiempo, las mujeres educadas y de alto estatus también tenían un sentido de la moda y la elegancia. Curie no fue ajena a estos códigos sociales; de hecho, se sabe que le gustaba vestirse de manera sofisticada, aunque siempre con una actitud de modestia. Esto se refleja en la forma en que podría haber elegido su perfume: una fragancia que, aunque sutil, marcará una presencia que dejará una impresión duradera. Conocida por su dedicación implacable a la ciencia y por ser una figura intelectual de gran renombre, probablemente no elegiría un perfume trivial o llamativo. Su fragancia personal sería discreta, elegante y refinada, pero con la misma fuerza que su carácter. Curie no era una mujer ostentosa, pero sí poseía una gran dignidad, y este perfume refleja este equilibrio entre la elegancia sutil y la fortaleza interior. DIVAIN-080 | DAMA Perfume inspirado en Insolence de Guerlain La trágica muerte de Marie Curie: ¿cómo la radiación afectó su vida? El legado de Marie Curie es incluso más conmovedor cuando se considera el precio que tuvo que pagar por su dedicación al estudio de la radiactividad. En una época donde los efectos dañinos de la radiación eran desconocidos, Curie trabajó durante años con materiales radiactivos sin la protección adecuada. A medida que su investigación avanzaba, los peligros para su salud se incrementaban. Marie Curie murió el 4 de julio de 1934, a los 66 años, a causa de una anemia aplásica, una enfermedad que se asocia con la exposición prolongada a la radiación. Su muerte es un recordatorio trágico de los riesgos inherentes a la ciencia en sus primeras etapas y de la valentía con la que ella enfrentó su labor, a pesar de los peligros. Marie Curie y su legado vivo Hoy en día, Marie Curie sigue siendo una figura central en la historia de la ciencia. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la medicina, especialmente en el campo de la radioterapia, que ha ayudado a salvar innumerables vidas. Las tecnologías basadas en la radiactividad continúan siendo fundamentales en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Además, su vida ha inspirado a generaciones de científicas, especialmente mujeres, a seguir carreras en campos dominados por hombres. El impacto de Marie Curie no solo se mide por sus premios y descubrimientos, sino por su capacidad para superar barreras sociales y científicas, lo que la convierte en una figura eterna en la lucha por la igualdad de género en la ciencia.

Nov 26, 2024Milagros Oria Prieto

Marie Curie y el aroma de la historia

Marie Curie, nacida como Maria Salomea Skłodowska el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia, es considerada una de las científicas más influyentes de la historia. Su legado no solo ha marcado un hito en la investigación científica, sino que también ha servido de inspiración para generaciones de mujeres en la ciencia. Curie fue pionera en el estudio de la radiactividad, un campo que ella misma acuñó, y sus descubrimientos han tenido un impacto duradero en el desarrollo de la física y la química modernas. Su vida estuvo marcada por la dedicación incansable al conocimiento, a menudo trabajando en condiciones precarias. Después de mudarse a París para estudiar en la Universidad de la Sorbona, donde obtuvo sus grados en matemáticas y física, comenzó a colaborar con Pierre Curie, un físico que se convertiría en su esposo y compañero de trabajo. Juntos, llevaron a cabo investigaciones revolucionarias sobre los fenómenos radiactivos. El impacto de Marie Curie en la ciencia y la historia Los descubrimientos de Marie Curie fueron revolucionarios para su época. Junto a su esposo, Pierre Curie, descubrió dos elementos químicos, el polonio (nombrado en honor a su país natal, Polonia) y el radio. Estos hallazgos no sólo profundizaron la comprensión científica de la radiactividad, sino que también abrieron la puerta a nuevas aplicaciones de esta ciencia, que luego serían fundamentales en el desarrollo de la medicina, especialmente en los tratamientos contra el cáncer. A lo largo de su carrera, Curie enfrentó numerosas dificultades. No solo luchaba contra los prejuicios de una sociedad que consideraba a las mujeres incapaces de sobresalir en campos científicos, sino que también tenía que lidiar con los riesgos de trabajar con materiales radiactivos, sin la comprensión que hoy tenemos sobre los efectos nocivos de la radiación. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, Marie Curie logró una serie de hitos impresionantes. Fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, compartido en 1903 con Pierre Curie y Henri Becquerel por sus investigaciones sobre la radiactividad. En 1911, recibió un segundo Premio Nobel, esta vez en Química, convirtiéndose en la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes disciplinas científicas. Marie Curie y su lucha por el reconocimiento en un mundo masculino Marie Curie no solo fue una excelente científica, sino también una luchadora que desafió las normas de su época. En una sociedad dominada por los hombres, donde las mujeres no tenían acceso a la educación superior o a las posiciones académicas de prestigio, Curie se destacó no solo por su mente brillante, sino por su perseverancia. Tras la muerte de su esposo Pierre en 1906, Curie no se detuvo. Asumió el puesto de profesora en la Sorbona, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar una cátedra en esta institución, un logro monumental en su tiempo. A pesar de las críticas y las dificultades personales, su dedicación al trabajo científico nunca flaqueó. Curie se mantuvo firme en su objetivo de avanzar en la investigación, lo que la convirtió en un símbolo de fortaleza y determinación. El perfume de Marie Curie: aromas de una era científica Si bien no hay registros específicos sobre qué perfume usaba Marie Curie, podemos hacer una suposición fundamentada en los gustos y la época en la que vivió. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los perfumes eran una parte importante de la vida social y cultural, especialmente en París, donde Curie pasó gran parte de su vida. Aunque Marie Curie dedicó la mayor parte de su vida al trabajo científico, no podemos olvidar que, en su tiempo, las mujeres educadas y de alto estatus también tenían un sentido de la moda y la elegancia. Curie no fue ajena a estos códigos sociales; de hecho, se sabe que le gustaba vestirse de manera sofisticada, aunque siempre con una actitud de modestia. Esto se refleja en la forma en que podría haber elegido su perfume: una fragancia que, aunque sutil, marcará una presencia que dejará una impresión duradera. Conocida por su dedicación implacable a la ciencia y por ser una figura intelectual de gran renombre, probablemente no elegiría un perfume trivial o llamativo. Su fragancia personal sería discreta, elegante y refinada, pero con la misma fuerza que su carácter. Curie no era una mujer ostentosa, pero sí poseía una gran dignidad, y este perfume refleja este equilibrio entre la elegancia sutil y la fortaleza interior. DIVAIN-080 | DAMA Perfume inspirado en Insolence de Guerlain La trágica muerte de Marie Curie: ¿cómo la radiación afectó su vida? El legado de Marie Curie es incluso más conmovedor cuando se considera el precio que tuvo que pagar por su dedicación al estudio de la radiactividad. En una época donde los efectos dañinos de la radiación eran desconocidos, Curie trabajó durante años con materiales radiactivos sin la protección adecuada. A medida que su investigación avanzaba, los peligros para su salud se incrementaban. Marie Curie murió el 4 de julio de 1934, a los 66 años, a causa de una anemia aplásica, una enfermedad que se asocia con la exposición prolongada a la radiación. Su muerte es un recordatorio trágico de los riesgos inherentes a la ciencia en sus primeras etapas y de la valentía con la que ella enfrentó su labor, a pesar de los peligros. Marie Curie y su legado vivo Hoy en día, Marie Curie sigue siendo una figura central en la historia de la ciencia. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la medicina, especialmente en el campo de la radioterapia, que ha ayudado a salvar innumerables vidas. Las tecnologías basadas en la radiactividad continúan siendo fundamentales en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Además, su vida ha inspirado a generaciones de científicas, especialmente mujeres, a seguir carreras en campos dominados por hombres. El impacto de Marie Curie no solo se mide por sus premios y descubrimientos, sino por su capacidad para superar barreras sociales y científicas, lo que la convierte en una figura eterna en la lucha por la igualdad de género en la ciencia.

Leer más
Día de los muertos
Oct 31, 2024Milagros Oria Prieto
Perfumes para el Día de los Muertos

El Día de los Muertos es una celebración llena de simbolismo y emoción. Más que una simple conmemoración, es una oportunidad para sentir cerca a quienes ya no están. En este contexto, el perfume se convierte en un vehículo emocional y sensorial que evoca recuerdos y honra a los difuntos. Al usar fragancias que reflejen los olores tradicionales de esta fecha, se logra un ambiente que celebra la vida a través de los sentidos. Las fragancias con notas de flores, resinas y maderas juegan un papel fundamental en esta celebración. Los altares, adornados con ofrendas aromáticas, buscan guiar y dar la bienvenida a los espíritus. Los perfumes inspirados en el Día de los Muertos aportan un toque personal que conecta a los vivos con sus ancestros, creando un espacio donde los recuerdos se mantienen vivos a través de los aromas. La esencia de la tradición Durante el Día de los Muertos, los aromas tienen significados espirituales profundos. El uso de copal, una resina aromática, representa la purificación y protección, mientras que las flores de cempasúchil son vistas como guías para los espíritus, su fragancia y color amarillo vibrante son esenciales en los altares. Esta flor simboliza la fugacidad de la vida y la alegría del reencuentro espiritual. El incienso también tiene su lugar en esta festividad, aportando un aroma que evoca paz y solemnidad. Cada uno de estos elementos, representado en un perfume, se convierte en una especie de homenaje olfativo que conecta el presente con el pasado y permite que los sentidos celebren las tradiciones familiares. En México, una fragancia inspirada en el Día de los Muertos va más allá de su aroma: es un tributo a las memorias y al legado cultural. Perfumes inspirados en el Día de los Muertos Los perfumes inspirados en el Día de los Muertos buscan capturar la esencia de los elementos simbólicos de esta celebración. Las notas de copal, madera de sándalo, incienso y cempasúchil crean una mezcla que evoca los recuerdos y las tradiciones.  El copal, tradicionalmente usado en rituales para purificar y proteger, da un toque terroso y profundo. Las flores de cempasúchil, por su parte, son el corazón de la festividad; su aroma se caracteriza por su dulzura y su capacidad de despertar emociones fuertes, haciendo que los recuerdos parezcan más cercanos. Este tipo de fragancias son especialmente populares en el mercado mexicano durante esta temporada, ya que ofrecen una experiencia sensorial completa que conecta con las raíces culturales de quienes las usan. Además de los perfumes de gran formato, algunas personas optan por usar aceites esenciales de copal y cempasúchil en sus hogares o en sus altares, de modo que el ambiente entero esté impregnado de estos aromas. Esta práctica no solo enriquece la atmósfera, sino que también ayuda a recrear un espacio de conexión espiritual, haciendo que la celebración sea aún más auténtica. Las opciones de perfumes, por lo tanto, van más allá del uso personal, sirviendo también como elementos decorativos y espirituales en el contexto de la festividad. Cómo elegir el perfume adecuado para esta temporada especial Seleccionar un perfume adecuado para el Día de los Muertos implica buscar ingredientes que aporten profundidad y significado. Aromas como la vainilla y el cacao pueden incluirse para añadir un toque de dulzura, recordando los platillos tradicionales y los dulces típicos de las ofrendas. Las notas de madera de sándalo y de tierra aportan una base sólida que complementa la naturaleza introspectiva y solemne de la celebración. Para los amantes de los aromas florales, el cempasúchil es ideal, al igual que otras flores locales como la flor de nardo. Estos perfumes permiten no solo honrar a los seres queridos, sino también conectarse con la riqueza de la tierra mexicana. Elegir el perfume correcto es, en este sentido, un acto de respeto y devoción que lleva la celebración de los altares al plano personal. Sahara Noir de Tom Ford | Dama DIVAIN-658: La esencia exótica del incienso en una fragancia única. Con Sahara Noir, sentirás el poder y misterio de una princesa del desierto. Ideal para destacar en una cita especial o en una noche con amigos, dejarás una estela inolvidable que no pasará desapercibida. Familia olfativa: Amaderada. Estación: Otoño. Intensidad: Moderado. Uso recomendado: Día. Flower by Kenzo de Kenzo | Dama DIVAIN-090: La belleza puede florecer en cualquier rincón urbano. Esta fragancia captura esa esencia inesperada y cautivadora que se revela en los lugares más simples, enamorándote al instante. Un perfume floral, envolvente y sofisticado que te sorprenderá.   Familia olfativa: Oriental. Estación: Primavera. Intensidad: Moderado. Uso recomendado: Día. Anaïs Anaïs de Cacharel | Dama DIVAIN-111: Esta fragancia encierra la ternura y frescura de la juventud. Para una mujer romántica, sensual y soñadora, que vive con inocencia y cree en un mundo lleno de posibilidades, donde aún hay muchos sueños por cumplir. Familia olfativa: Floral. Estación: Primavera. Intensidad: Intenso. Uso recomendado: Día. Le Male | Caballero DIVAIN-028: Una fragancia que encarna al hombre ideal. Este perfume, lanzado en 1995, es un clásico que te transporta al pasado, inspirado en el caballero de antaño. Evoca el encanto de las antiguas barberías y una masculinidad audaz, viril y seductora. Familia olfativa: Oriental. Estación: Invierno. Intensidad: Intenso. Uso recomendado: Noche. Noir Extrême de Tom Ford | Caballero DIVAIN-295: Un perfume de fuerte personalidad que redefine la sensualidad masculina. Envuélvete en un halo de misterio con esta fragancia vibrante y llena de carácter, diseñada para dejar huella. Familia olfativa: Oriental. Estación: Invierno. Intensidad: Moderado. Uso recomendado: Noche. In Motion de Hugo Boss | Caballero DIVAIN-272: Este perfume es para el hombre enérgico y lleno de vitalidad, que no se detiene ni de día ni de noche. Necesita una fragancia que lo acompañe y resista a su ritmo imparable. Familia olfativa: Fougere. Estación: Primavera. Intensidad: Moderado. Uso recomendado: Día. Los perfumes del Día de los Muertos son más que una moda; son una expresión cultural profunda que permite a las personas conectar con sus emociones, su pasado y su identidad. Al optar por una fragancia que incluya notas tradicionales, las personas no solo logran una experiencia sensorial única, sino que también mantienen vivas las costumbres ancestrales. Celebrar el Día de los Muertos a través de los aromas es, en definitiva, una forma de honrar a los seres queridos y celebrar la vida en todas sus formas. Descubre el perfume que usaba la gran Frida Kahlo !!

Oct 31, 2024Milagros Oria Prieto

Perfumes para el Día de los Muertos

El Día de los Muertos es una celebración llena de simbolismo y emoción. Más que una simple conmemoración, es una oportunidad para sentir cerca a quienes ya no están. En este contexto, el perfume se convierte en un vehículo emocional y sensorial que evoca recuerdos y honra a los difuntos. Al usar fragancias que reflejen los olores tradicionales de esta fecha, se logra un ambiente que celebra la vida a través de los sentidos. Las fragancias con notas de flores, resinas y maderas juegan un papel fundamental en esta celebración. Los altares, adornados con ofrendas aromáticas, buscan guiar y dar la bienvenida a los espíritus. Los perfumes inspirados en el Día de los Muertos aportan un toque personal que conecta a los vivos con sus ancestros, creando un espacio donde los recuerdos se mantienen vivos a través de los aromas. La esencia de la tradición Durante el Día de los Muertos, los aromas tienen significados espirituales profundos. El uso de copal, una resina aromática, representa la purificación y protección, mientras que las flores de cempasúchil son vistas como guías para los espíritus, su fragancia y color amarillo vibrante son esenciales en los altares. Esta flor simboliza la fugacidad de la vida y la alegría del reencuentro espiritual. El incienso también tiene su lugar en esta festividad, aportando un aroma que evoca paz y solemnidad. Cada uno de estos elementos, representado en un perfume, se convierte en una especie de homenaje olfativo que conecta el presente con el pasado y permite que los sentidos celebren las tradiciones familiares. En México, una fragancia inspirada en el Día de los Muertos va más allá de su aroma: es un tributo a las memorias y al legado cultural. Perfumes inspirados en el Día de los Muertos Los perfumes inspirados en el Día de los Muertos buscan capturar la esencia de los elementos simbólicos de esta celebración. Las notas de copal, madera de sándalo, incienso y cempasúchil crean una mezcla que evoca los recuerdos y las tradiciones.  El copal, tradicionalmente usado en rituales para purificar y proteger, da un toque terroso y profundo. Las flores de cempasúchil, por su parte, son el corazón de la festividad; su aroma se caracteriza por su dulzura y su capacidad de despertar emociones fuertes, haciendo que los recuerdos parezcan más cercanos. Este tipo de fragancias son especialmente populares en el mercado mexicano durante esta temporada, ya que ofrecen una experiencia sensorial completa que conecta con las raíces culturales de quienes las usan. Además de los perfumes de gran formato, algunas personas optan por usar aceites esenciales de copal y cempasúchil en sus hogares o en sus altares, de modo que el ambiente entero esté impregnado de estos aromas. Esta práctica no solo enriquece la atmósfera, sino que también ayuda a recrear un espacio de conexión espiritual, haciendo que la celebración sea aún más auténtica. Las opciones de perfumes, por lo tanto, van más allá del uso personal, sirviendo también como elementos decorativos y espirituales en el contexto de la festividad. Cómo elegir el perfume adecuado para esta temporada especial Seleccionar un perfume adecuado para el Día de los Muertos implica buscar ingredientes que aporten profundidad y significado. Aromas como la vainilla y el cacao pueden incluirse para añadir un toque de dulzura, recordando los platillos tradicionales y los dulces típicos de las ofrendas. Las notas de madera de sándalo y de tierra aportan una base sólida que complementa la naturaleza introspectiva y solemne de la celebración. Para los amantes de los aromas florales, el cempasúchil es ideal, al igual que otras flores locales como la flor de nardo. Estos perfumes permiten no solo honrar a los seres queridos, sino también conectarse con la riqueza de la tierra mexicana. Elegir el perfume correcto es, en este sentido, un acto de respeto y devoción que lleva la celebración de los altares al plano personal. Sahara Noir de Tom Ford | Dama DIVAIN-658: La esencia exótica del incienso en una fragancia única. Con Sahara Noir, sentirás el poder y misterio de una princesa del desierto. Ideal para destacar en una cita especial o en una noche con amigos, dejarás una estela inolvidable que no pasará desapercibida. Familia olfativa: Amaderada. Estación: Otoño. Intensidad: Moderado. Uso recomendado: Día. Flower by Kenzo de Kenzo | Dama DIVAIN-090: La belleza puede florecer en cualquier rincón urbano. Esta fragancia captura esa esencia inesperada y cautivadora que se revela en los lugares más simples, enamorándote al instante. Un perfume floral, envolvente y sofisticado que te sorprenderá.   Familia olfativa: Oriental. Estación: Primavera. Intensidad: Moderado. Uso recomendado: Día. Anaïs Anaïs de Cacharel | Dama DIVAIN-111: Esta fragancia encierra la ternura y frescura de la juventud. Para una mujer romántica, sensual y soñadora, que vive con inocencia y cree en un mundo lleno de posibilidades, donde aún hay muchos sueños por cumplir. Familia olfativa: Floral. Estación: Primavera. Intensidad: Intenso. Uso recomendado: Día. Le Male | Caballero DIVAIN-028: Una fragancia que encarna al hombre ideal. Este perfume, lanzado en 1995, es un clásico que te transporta al pasado, inspirado en el caballero de antaño. Evoca el encanto de las antiguas barberías y una masculinidad audaz, viril y seductora. Familia olfativa: Oriental. Estación: Invierno. Intensidad: Intenso. Uso recomendado: Noche. Noir Extrême de Tom Ford | Caballero DIVAIN-295: Un perfume de fuerte personalidad que redefine la sensualidad masculina. Envuélvete en un halo de misterio con esta fragancia vibrante y llena de carácter, diseñada para dejar huella. Familia olfativa: Oriental. Estación: Invierno. Intensidad: Moderado. Uso recomendado: Noche. In Motion de Hugo Boss | Caballero DIVAIN-272: Este perfume es para el hombre enérgico y lleno de vitalidad, que no se detiene ni de día ni de noche. Necesita una fragancia que lo acompañe y resista a su ritmo imparable. Familia olfativa: Fougere. Estación: Primavera. Intensidad: Moderado. Uso recomendado: Día. Los perfumes del Día de los Muertos son más que una moda; son una expresión cultural profunda que permite a las personas conectar con sus emociones, su pasado y su identidad. Al optar por una fragancia que incluya notas tradicionales, las personas no solo logran una experiencia sensorial única, sino que también mantienen vivas las costumbres ancestrales. Celebrar el Día de los Muertos a través de los aromas es, en definitiva, una forma de honrar a los seres queridos y celebrar la vida en todas sus formas. Descubre el perfume que usaba la gran Frida Kahlo !!

Leer más
Blog posts La moda de los años 70: Tendencias de hombre y mujer
Dec 30, 2022Claudia Ruiz Guadalajara
La moda de los años 70: Tendencias de hombre y mujer

La década de los 70 estuvo repleta de cambios sociales, muchas veces influenciados por la moda y las pasarelas. El estilo de ropa que predominaba a comienzos de esta época fue el hippie, muy característico también de los años 60. Más tarde se popularizó el estilo fashion vintage, los colores llamativos y divertidos, los trajes de noche, los peinados afro y los looks inspirados en el rock and roll.  A continuación, te contamos más en detalle todo sobre la historia de la moda de los años 70, sus características y los iconos que marcaron tendencia con sus outfits. ¡Inspírate!  Historia de la moda de los 70  Los años 70 representaron la década de la libertad de la moda. Esta se caracterizó principalmente por ser diversa y atrevida, mezclando el estilo del movimiento hippie con looks más bohemios y retros.  El estilo pop y psicodélico impuso los estampados en tonos vivos que predominaron también en los años 60. Por otro lado, los peinados largos con volumen impusieron el look afro para hombres y mujeres de todas las razas.  Por último, destacar que a principios de los 70 surgen los salones de bellezas unisex, los pantalones acampanados y el uso de zapatos de plataforma, tanto en hombres como en mujeres.  Características y tendencias de los años 70 La moda de los años 70 para mujer  Colores: los colores brillantes, las telas retro y los tejidos sintéticos son grandes tendencias en los 70. También se puede apreciar una gran demanda por los diseños étnicos y el uso de lentejuelas. Faldas: lo que más se llevaba eran las minifaldas vintage, las vaqueras, las escocesas y aquellas con estampados llamativos y coloridos. Pantalones: al comienzo de los 70, las mujeres llevaban pantalones de talle alto y  acampanados para crear una silueta alargada y delgada. Sin embargo, ya a finales de la década, la tendencia que se impuso fue el uso de los pantalones ceñidos y las telas satinadas, marcando el inicio de un estilo punk que comenzó  en la década siguiente.  Variedad de prendas: los año 70 se caracterizaron porque no había reglas en la moda, de ahí su gran diversidad desde un estilo hippie en sus comienzos, pasando por el uso de ropa étnica, blusas orientales, túnicas, chalecos, vestidos sin mangas, adornos con lentejuelas, hasta trajes de baño de crochet. Calzado: predominaron los zapatos de plataforma en colores fuertes y vivos. Además, muchas mujeres volvieron a sacar de las maleta las botas largas que se convirtieron en tendencia en los últimos años de la década. Peinados y maquillaje: en cuanto a los peinados, se llevaban los rizos despeinados y el afro, así como los  cortes con fleco o capas. El look en maquillaje cambia a tonos de labios más intensos, pestañas largas y sombras que buscan la profundidad de la mirada.    Accesorios: en lo que respecta a tendencias de moda, los accesorios juegan un rol muy importante en la década de los 70. Lo que más triunfa son los lentes de sol grandes, así como complementos de tribus indígenas americanas.  DIVAIN-093 | MUJER Perfume que recuerda a La Vie est Belle de Lancôme DIVAIN-650 | UNISEX Perfume que recuerda a Roses Greedy DIVAIN-228 | CABALLERO Perfume que recuerda a Aventus de Creed Moda de los hombres en los años 70  Camisas: predominaron las camisas con cuellos anchos o cortes en “v,” y con telas estampadas en poliéster y en terciopelo. Pantalones: a comienzos de la década triunfaban los pantalones de bota ancha. Sin embargo, a finales de este periodo, los pantalones vuelven a ser apretados. Trajes: continuaba el uso de los trajes formales, pero también se puso muy de moda el chándal y los looks más deportivos. Peinados y complementos: entre los hombres predominada el cabello largo y el uso de patillas. En cuanto a los complementos, las cadenas con medallas ostentosas se convirtieron en una de las tendencias más populares y los sombreros, característico de años atrás, fueron desapareciendo.  Iconos que marcaron tendencia  En el mundo del cine y el espectáculo destacaron personalidades que marcaron tendencia en la moda de los años 70 con sus looks como Priscilla Presley, Anita Pallenberg, Brigitte  Bardot o Françoise Hardy, entre otros.  En lo que respecta a diseñadores y firmas de moda, durante esta época destacaron los trabajos de Armani o Balenciaga, Versace y Vivienne Westwood.  La moda de los 70 en México En México también se sintió el cambio de la moda de los 70, una época de diseños psicodélicos, estilo hippie y outfits fashion. En este periodo, abundaban los diseños estampados, de líneas, las flores y los colores vivos.  Comenzó a popularizarse el uso de los pantalones entre las mujeres, los bolsos unisex y las sandalias o zapatos de plataformas. 

Dec 30, 2022Claudia Ruiz Guadalajara

La moda de los años 70: Tendencias de hombre y mujer

La década de los 70 estuvo repleta de cambios sociales, muchas veces influenciados por la moda y las pasarelas. El estilo de ropa que predominaba a comienzos de esta época fue el hippie, muy característico también de los años 60. Más tarde se popularizó el estilo fashion vintage, los colores llamativos y divertidos, los trajes de noche, los peinados afro y los looks inspirados en el rock and roll.  A continuación, te contamos más en detalle todo sobre la historia de la moda de los años 70, sus características y los iconos que marcaron tendencia con sus outfits. ¡Inspírate!  Historia de la moda de los 70  Los años 70 representaron la década de la libertad de la moda. Esta se caracterizó principalmente por ser diversa y atrevida, mezclando el estilo del movimiento hippie con looks más bohemios y retros.  El estilo pop y psicodélico impuso los estampados en tonos vivos que predominaron también en los años 60. Por otro lado, los peinados largos con volumen impusieron el look afro para hombres y mujeres de todas las razas.  Por último, destacar que a principios de los 70 surgen los salones de bellezas unisex, los pantalones acampanados y el uso de zapatos de plataforma, tanto en hombres como en mujeres.  Características y tendencias de los años 70 La moda de los años 70 para mujer  Colores: los colores brillantes, las telas retro y los tejidos sintéticos son grandes tendencias en los 70. También se puede apreciar una gran demanda por los diseños étnicos y el uso de lentejuelas. Faldas: lo que más se llevaba eran las minifaldas vintage, las vaqueras, las escocesas y aquellas con estampados llamativos y coloridos. Pantalones: al comienzo de los 70, las mujeres llevaban pantalones de talle alto y  acampanados para crear una silueta alargada y delgada. Sin embargo, ya a finales de la década, la tendencia que se impuso fue el uso de los pantalones ceñidos y las telas satinadas, marcando el inicio de un estilo punk que comenzó  en la década siguiente.  Variedad de prendas: los año 70 se caracterizaron porque no había reglas en la moda, de ahí su gran diversidad desde un estilo hippie en sus comienzos, pasando por el uso de ropa étnica, blusas orientales, túnicas, chalecos, vestidos sin mangas, adornos con lentejuelas, hasta trajes de baño de crochet. Calzado: predominaron los zapatos de plataforma en colores fuertes y vivos. Además, muchas mujeres volvieron a sacar de las maleta las botas largas que se convirtieron en tendencia en los últimos años de la década. Peinados y maquillaje: en cuanto a los peinados, se llevaban los rizos despeinados y el afro, así como los  cortes con fleco o capas. El look en maquillaje cambia a tonos de labios más intensos, pestañas largas y sombras que buscan la profundidad de la mirada.    Accesorios: en lo que respecta a tendencias de moda, los accesorios juegan un rol muy importante en la década de los 70. Lo que más triunfa son los lentes de sol grandes, así como complementos de tribus indígenas americanas.  DIVAIN-093 | MUJER Perfume que recuerda a La Vie est Belle de Lancôme DIVAIN-650 | UNISEX Perfume que recuerda a Roses Greedy DIVAIN-228 | CABALLERO Perfume que recuerda a Aventus de Creed Moda de los hombres en los años 70  Camisas: predominaron las camisas con cuellos anchos o cortes en “v,” y con telas estampadas en poliéster y en terciopelo. Pantalones: a comienzos de la década triunfaban los pantalones de bota ancha. Sin embargo, a finales de este periodo, los pantalones vuelven a ser apretados. Trajes: continuaba el uso de los trajes formales, pero también se puso muy de moda el chándal y los looks más deportivos. Peinados y complementos: entre los hombres predominada el cabello largo y el uso de patillas. En cuanto a los complementos, las cadenas con medallas ostentosas se convirtieron en una de las tendencias más populares y los sombreros, característico de años atrás, fueron desapareciendo.  Iconos que marcaron tendencia  En el mundo del cine y el espectáculo destacaron personalidades que marcaron tendencia en la moda de los años 70 con sus looks como Priscilla Presley, Anita Pallenberg, Brigitte  Bardot o Françoise Hardy, entre otros.  En lo que respecta a diseñadores y firmas de moda, durante esta época destacaron los trabajos de Armani o Balenciaga, Versace y Vivienne Westwood.  La moda de los 70 en México En México también se sintió el cambio de la moda de los 70, una época de diseños psicodélicos, estilo hippie y outfits fashion. En este periodo, abundaban los diseños estampados, de líneas, las flores y los colores vivos.  Comenzó a popularizarse el uso de los pantalones entre las mujeres, los bolsos unisex y las sandalias o zapatos de plataformas. 

Leer más
Conoce la historia de Loewe, una de las marcas de moda más exitosas del mundo
Dec 07, 2022Claudia Ruiz Guadalajara
La historia de Loewe: la marca que conquistó la industria de la moda

La marca Loewe nació en un pequeño taller de Madrid en el año 1872. Pero, con el paso de los años su calidad, sus diseños únicos y su exclusividad la han convertido en todo un icono de la moda a nivel mundial. Loewe, hoy en día cuenta con una clara expansión internacional y con un público bien definido que apuesta por el lujo y el glamour. ¿Pero cómo ha llegado hasta aquí? Para responder a esta pregunta debemos remontarnos a sus inicios y conocer a fondo la firma Loewe, una historia de inspiración y pasión. La historia de Loewe Origen de la firma española Se puede decir que la historia de Loewe comenzó en un taller de marroquinería, ubicado en la calle Lobo (ahora calle Echegaray) de Madrid en el año de 1872, con la llegada del artesano alemán Heinrich Loewe Rössberg, quién tenía una gran ambición de crear su propia marca de moda.  20 años después nació Loewe con la primera tienda ubicada en la capital de España, en la calle Príncipe de Madrid. Y 13 años más tarde, gracias a su gran popularidad entre los amantes del lujo, se convirtió en el Proveedor de la Casa Real por orden de Alfonso XIII. La expansión de Loewe Tras recibir el título de proveedor oficial de la Casa Real y traspasar el mando de la empresa a Enrique Loewe Knappe, nieto del fundador, Loewe comenzó a crecer rápidamente y a alcanzar gran notoriedad en España.  Además, los nuevos diseños lanzados en 1945 al mercado por José Pérez de Rozas, el nuevo director creativo, ayudaron a la casa de moda a ganar mucha más fama a nivel internacional. A partir de 1963 comenzaron a abrirse tiendas de Loewe en países como Inglaterra y Japón. Asimismo, la incursión en la moda femenina prêt-à-porter y el diseño de su icónico logotipo por parte de Vicente Vela ayudaron a reforzar el prestigio de la firma. Tiempos modernos Durante la década de los 80, Loewe pasó a manos del Grupo Rumasa para después ser parte del grupo Urvois Spinola. En 1988, un año después de que su famoso perfume Esencia se lanzará al mercado, Enrique Loewe Lynch creó la fundación Loewe, que anualmente hace entrega de un premio internacional de poesía. Durante la celebración de su 150 aniversario, en el año 1996, Loewe anunció su venta al grupo LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton). Más tarde en 1997, el diseñador Narciso Rodríguez creó para la firma su línea femenina prêt-à-porter.  Durante los siguientes años hasta la actualidad, la marca ha tenido a grandes directores creativos al mando como Stuart Vevers (2007-2013) y el actual director Jonathan Anderson. El estilo de la moda de Loewe Si hay algo que ha distinguido a Loewe es su capacidad para romper con los estereotipos. Y es que esta marca, nacida en España hace más de un siglo, se ha vuelto una parte importante de muchos movimientos culturales y sociales. Un ejemplo de ello es el famoso bolso Amazona creado en 1975 por Darío Rossi e inspirado en las guerras de la mitología griega, un símbolo de empoderamiento de la mujer que marcó un antes y un después en la historia de Loewe. Además, esta marca ha contado con el respaldo de grandes personalidades como Ava Gardner, un ícono del siglo XX. Tal era su influencia que el bolso comprado por esta actriz en una tienda de la firma, se convirtió en uno de sus productos más demandados. Hoy en día Loewe, de la mano de Jonathan Anderson, ha decidido crear una línea de productos mucho más clásica, coherente y fiel a sus valores.  Los perfumes de Loewe Además de ropa y complementos, la marca también tiene su propia línea de perfumes Loewe para hombre y mujer que dejan huella en la piel. No podemos evitar mencionar su fragancia clásica para mujer Solo Loewe Ella (DIVAIN-589) y su popular Aire de Loewe (DIVAIN-105), fabricado para esas mujeres que aman y disfrutan los pequeños detalles de la vida. 

Dec 07, 2022Claudia Ruiz Guadalajara

La historia de Loewe: la marca que conquistó la industria de la moda

La marca Loewe nació en un pequeño taller de Madrid en el año 1872. Pero, con el paso de los años su calidad, sus diseños únicos y su exclusividad la han convertido en todo un icono de la moda a nivel mundial. Loewe, hoy en día cuenta con una clara expansión internacional y con un público bien definido que apuesta por el lujo y el glamour. ¿Pero cómo ha llegado hasta aquí? Para responder a esta pregunta debemos remontarnos a sus inicios y conocer a fondo la firma Loewe, una historia de inspiración y pasión. La historia de Loewe Origen de la firma española Se puede decir que la historia de Loewe comenzó en un taller de marroquinería, ubicado en la calle Lobo (ahora calle Echegaray) de Madrid en el año de 1872, con la llegada del artesano alemán Heinrich Loewe Rössberg, quién tenía una gran ambición de crear su propia marca de moda.  20 años después nació Loewe con la primera tienda ubicada en la capital de España, en la calle Príncipe de Madrid. Y 13 años más tarde, gracias a su gran popularidad entre los amantes del lujo, se convirtió en el Proveedor de la Casa Real por orden de Alfonso XIII. La expansión de Loewe Tras recibir el título de proveedor oficial de la Casa Real y traspasar el mando de la empresa a Enrique Loewe Knappe, nieto del fundador, Loewe comenzó a crecer rápidamente y a alcanzar gran notoriedad en España.  Además, los nuevos diseños lanzados en 1945 al mercado por José Pérez de Rozas, el nuevo director creativo, ayudaron a la casa de moda a ganar mucha más fama a nivel internacional. A partir de 1963 comenzaron a abrirse tiendas de Loewe en países como Inglaterra y Japón. Asimismo, la incursión en la moda femenina prêt-à-porter y el diseño de su icónico logotipo por parte de Vicente Vela ayudaron a reforzar el prestigio de la firma. Tiempos modernos Durante la década de los 80, Loewe pasó a manos del Grupo Rumasa para después ser parte del grupo Urvois Spinola. En 1988, un año después de que su famoso perfume Esencia se lanzará al mercado, Enrique Loewe Lynch creó la fundación Loewe, que anualmente hace entrega de un premio internacional de poesía. Durante la celebración de su 150 aniversario, en el año 1996, Loewe anunció su venta al grupo LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton). Más tarde en 1997, el diseñador Narciso Rodríguez creó para la firma su línea femenina prêt-à-porter.  Durante los siguientes años hasta la actualidad, la marca ha tenido a grandes directores creativos al mando como Stuart Vevers (2007-2013) y el actual director Jonathan Anderson. El estilo de la moda de Loewe Si hay algo que ha distinguido a Loewe es su capacidad para romper con los estereotipos. Y es que esta marca, nacida en España hace más de un siglo, se ha vuelto una parte importante de muchos movimientos culturales y sociales. Un ejemplo de ello es el famoso bolso Amazona creado en 1975 por Darío Rossi e inspirado en las guerras de la mitología griega, un símbolo de empoderamiento de la mujer que marcó un antes y un después en la historia de Loewe. Además, esta marca ha contado con el respaldo de grandes personalidades como Ava Gardner, un ícono del siglo XX. Tal era su influencia que el bolso comprado por esta actriz en una tienda de la firma, se convirtió en uno de sus productos más demandados. Hoy en día Loewe, de la mano de Jonathan Anderson, ha decidido crear una línea de productos mucho más clásica, coherente y fiel a sus valores.  Los perfumes de Loewe Además de ropa y complementos, la marca también tiene su propia línea de perfumes Loewe para hombre y mujer que dejan huella en la piel. No podemos evitar mencionar su fragancia clásica para mujer Solo Loewe Ella (DIVAIN-589) y su popular Aire de Loewe (DIVAIN-105), fabricado para esas mujeres que aman y disfrutan los pequeños detalles de la vida. 

Leer más
Lo mejor de la historia de la moda de los años 50
Oct 05, 2022Claudia Ruiz Guadalajara
La moda de los años 50: Historia, tendencias e iconos

A lo largo de la historia la moda ha sido un aspecto muy relevante para la sociedad. En este artículo vamos a hablar de una década que indudablemente marcó un antes y un después en este sector, los años 50, que definió el mundo de la pasarela y de los grandes diseñadores.  A partir de este periodo la moda experimentó un gran cambio tanto para mujeres como para hombres, siendo más versátil  en estilo, colores y  marcando posteriormente las pautas que la han definido hasta hoy en día.     Historia de la moda de los años 50  Transcurridos los primeros años de la post guerra, la sociedad volvió a la cotidianidad. Las personas dejaron atrás años de sufrimientos y privaciones y en el caso de las mujeres, éstas volvieron a sentirse bellas y seductoras. Esta parte de la historia es considerada como el renacer de la moda y la belleza. Los años 50s pueden considerarse como el inicio de la era del diseño de moda, en donde las nuevas tendencias que surgen son el reflejo de una mujer segura y elegante. Una década que asoma sus inicios ya en 1947 con la presentación de los diseños de Christian Dior, quien apostó en devolver a las mujeres de esa época el glamour y la belleza que los años de la guerra le habían prohibido.  Para los comienzos de los años 50, los diseños de Dior cubrían gran parte de la exportación de la moda francesa. Trajes para resaltar la silueta, tacones para marcar la elegancia, peinados, maquillaje y accesorios que conjugaban con el atuendo del momento que imponían la clase y la distinción del buen gusto, fueron la señas de identidad de su exitosa colección “New Look”. Características y tendencias de la moda de los 50 Prendas En las mujeres, los vestidos eran el look del momento. Ellas podían escoger entre llevar un vestido con un estilo ceñido al cuerpo o lucir uno tallado en el dorso y con una falda acampanada; ambos estilos resaltando la cintura. Ésta se moldeaba perfectamente con el uso del corsé, una prenda de vestir que para esa época impuso la moda de Dior, desde finales de guerra hasta comienzos de los años 60s.  Los vestidos o faldas cortas eran sinónimo de irrespeto, al igual que los trajes de baño, por este motivo el largo de estas prendas estaba por debajo de las rodillas. Ya a mediados de los 50`s puede apreciarse el uso de pantalones para dama en dos estilos, uno corte capri (muy común a día de hoy) y otro largo, tallado a la cintura y con bota ancha.  En cuanto a las tendencias del calzado, los zapatos de tacón eran los protagonistas de la elegancia.  Por otro lado, los accesorios comenzaron a ser un aliado importante del look de las damas. Los años 50`s se caracterizaron por el uso de sombreros de ala ancha, guantes y gafas de pasta de colores. La bisutería más común eran los collares y los brazaletes de perlas. En los hombres, se impuso el estilo James Dean, un joven actor del cine de esa época que influyó en la moda masculina. Predominaban los jeans Levi’s con camisas blancas o negras ajustadas al cuerpo y chaquetas de cuero negro estilo “rockero”.  Sin embargo, las prendas por excelencia de los caballeros de esa época eran los trajes formales con pantalones anchos unicolor, a rayas o cuadros, chalecos, con camisas blanca de algodón, corbata y pañuelos (colocados en el bolsillo superior de la chaqueta). También era común el uso de tirantes, guantes, sombreros o boinas como accesorios masculinos.  En cuanto a los zapatos, predominó el uso de Oxford,  Brogue y mocasines.  Maquillaje  El maquillaje de la mujer de los años 50`s se caracterizó por sombras en tonalidades pasteles, con delineados en tono negro al estilo felino. Cejas bien definidas, uso de pestañas postizas y labios en color rojo, un tono presente en el maquillaje de la mujer moderna.     DIVAIN-093 | MUJER Perfume que recuerda a La Vie est Belle de Lancôme DIVAIN-650 | UNISEX Perfume que recuerda a Roses Greedy  DIVAIN-228 | CABALLERO Perfume que recuerda a Aventus de Creed Peinados  La mujer destacó también con los peinados de la década. Los rizos era una de las tendencias más famosas, al igual que el moño italiano, muy usual en la actriz Audrey Hepburn.  Las melenas cortas  también se favorecían con unas ondas pronunciadas y muy sensuales al estilo de Marilyn Monroe, quién también impulsó la tendencia del color rubio en los cabellos de las damas de los 50`s.  Por su parte los hombres, no tenían mucho que elegir, el cabello corto y bien definido era suficiente. Se peinaban con una raya a un lado con copete, aplicando gomina (gel) para fijar bien el cabello. Los diseñadores e iconos top de la moda de los años 50  En cuanto a los mejores diseñadores del mundo de la moda de los años 50, destaca el talento de Christian Dior, Cristóbal Balenciaga, Schiaparelli, Lanvin, Givenchy, Ives Saint Laurent, entre otros. Estos diseñadores de la alta costura impusieron el mejor estilo parisino de los 50 en todo el mundo. Entre las mujeres más sobresalientes de los años 50 están: Marilyn Monroe, Audrey Hepburn  y Brigitte Bardot. Asimismo el actor James Dean, Elvis Presley, los actores de Grease y de la serie juvenil Días Felices, fueron también figuras influyentes de la moda para los jóvenes.

Oct 05, 2022Claudia Ruiz Guadalajara

La moda de los años 50: Historia, tendencias e iconos

A lo largo de la historia la moda ha sido un aspecto muy relevante para la sociedad. En este artículo vamos a hablar de una década que indudablemente marcó un antes y un después en este sector, los años 50, que definió el mundo de la pasarela y de los grandes diseñadores.  A partir de este periodo la moda experimentó un gran cambio tanto para mujeres como para hombres, siendo más versátil  en estilo, colores y  marcando posteriormente las pautas que la han definido hasta hoy en día.     Historia de la moda de los años 50  Transcurridos los primeros años de la post guerra, la sociedad volvió a la cotidianidad. Las personas dejaron atrás años de sufrimientos y privaciones y en el caso de las mujeres, éstas volvieron a sentirse bellas y seductoras. Esta parte de la historia es considerada como el renacer de la moda y la belleza. Los años 50s pueden considerarse como el inicio de la era del diseño de moda, en donde las nuevas tendencias que surgen son el reflejo de una mujer segura y elegante. Una década que asoma sus inicios ya en 1947 con la presentación de los diseños de Christian Dior, quien apostó en devolver a las mujeres de esa época el glamour y la belleza que los años de la guerra le habían prohibido.  Para los comienzos de los años 50, los diseños de Dior cubrían gran parte de la exportación de la moda francesa. Trajes para resaltar la silueta, tacones para marcar la elegancia, peinados, maquillaje y accesorios que conjugaban con el atuendo del momento que imponían la clase y la distinción del buen gusto, fueron la señas de identidad de su exitosa colección “New Look”. Características y tendencias de la moda de los 50 Prendas En las mujeres, los vestidos eran el look del momento. Ellas podían escoger entre llevar un vestido con un estilo ceñido al cuerpo o lucir uno tallado en el dorso y con una falda acampanada; ambos estilos resaltando la cintura. Ésta se moldeaba perfectamente con el uso del corsé, una prenda de vestir que para esa época impuso la moda de Dior, desde finales de guerra hasta comienzos de los años 60s.  Los vestidos o faldas cortas eran sinónimo de irrespeto, al igual que los trajes de baño, por este motivo el largo de estas prendas estaba por debajo de las rodillas. Ya a mediados de los 50`s puede apreciarse el uso de pantalones para dama en dos estilos, uno corte capri (muy común a día de hoy) y otro largo, tallado a la cintura y con bota ancha.  En cuanto a las tendencias del calzado, los zapatos de tacón eran los protagonistas de la elegancia.  Por otro lado, los accesorios comenzaron a ser un aliado importante del look de las damas. Los años 50`s se caracterizaron por el uso de sombreros de ala ancha, guantes y gafas de pasta de colores. La bisutería más común eran los collares y los brazaletes de perlas. En los hombres, se impuso el estilo James Dean, un joven actor del cine de esa época que influyó en la moda masculina. Predominaban los jeans Levi’s con camisas blancas o negras ajustadas al cuerpo y chaquetas de cuero negro estilo “rockero”.  Sin embargo, las prendas por excelencia de los caballeros de esa época eran los trajes formales con pantalones anchos unicolor, a rayas o cuadros, chalecos, con camisas blanca de algodón, corbata y pañuelos (colocados en el bolsillo superior de la chaqueta). También era común el uso de tirantes, guantes, sombreros o boinas como accesorios masculinos.  En cuanto a los zapatos, predominó el uso de Oxford,  Brogue y mocasines.  Maquillaje  El maquillaje de la mujer de los años 50`s se caracterizó por sombras en tonalidades pasteles, con delineados en tono negro al estilo felino. Cejas bien definidas, uso de pestañas postizas y labios en color rojo, un tono presente en el maquillaje de la mujer moderna.     DIVAIN-093 | MUJER Perfume que recuerda a La Vie est Belle de Lancôme DIVAIN-650 | UNISEX Perfume que recuerda a Roses Greedy  DIVAIN-228 | CABALLERO Perfume que recuerda a Aventus de Creed Peinados  La mujer destacó también con los peinados de la década. Los rizos era una de las tendencias más famosas, al igual que el moño italiano, muy usual en la actriz Audrey Hepburn.  Las melenas cortas  también se favorecían con unas ondas pronunciadas y muy sensuales al estilo de Marilyn Monroe, quién también impulsó la tendencia del color rubio en los cabellos de las damas de los 50`s.  Por su parte los hombres, no tenían mucho que elegir, el cabello corto y bien definido era suficiente. Se peinaban con una raya a un lado con copete, aplicando gomina (gel) para fijar bien el cabello. Los diseñadores e iconos top de la moda de los años 50  En cuanto a los mejores diseñadores del mundo de la moda de los años 50, destaca el talento de Christian Dior, Cristóbal Balenciaga, Schiaparelli, Lanvin, Givenchy, Ives Saint Laurent, entre otros. Estos diseñadores de la alta costura impusieron el mejor estilo parisino de los 50 en todo el mundo. Entre las mujeres más sobresalientes de los años 50 están: Marilyn Monroe, Audrey Hepburn  y Brigitte Bardot. Asimismo el actor James Dean, Elvis Presley, los actores de Grease y de la serie juvenil Días Felices, fueron también figuras influyentes de la moda para los jóvenes.

Leer más
Lista con los mejores anuncios de perfumes de la televisión
Sep 22, 2022Claudia Ruiz Guadalajara
Los 4 mejores anuncios de perfumes de la televisión

A lo largo de la historia las marcas de perfumes han creado anuncios publicitarios en televisión que han revolucionado el sector emocionando e inspirando. La mayoría de estos spots han optado por el formato storytelling, basado en contar una historia manteniendo al público interesado hasta el final. Además, muchos de ellos han sido valorados positivamente por su habilidad de cambiar estereotipos y luchar contra los prejuicios.  El éxito de estas creaciones ha hecho que muchas personas se decanten por una determinada fragancia antes incluso de poder olerla. A continuación, hemos hecho una lista de los mejores anuncios de perfumes que han pasado por la historia de la televisión. ¡Vas a querer volver a verlos todos! 1. CK One por Calvin Klein La publicidad de CK One de Calvin Klein es tan revolucionaria como la colonia. En tan solo un tiempo de 30 segundos podemos entender porqué es un perfume para todo el mundo. El anuncio muestra a una mujer mayor, parejas besándose, grupos de bailarines y a una joven Kate Moss, teniendo una sola cosa en común: la fragancia unisex.  2. J’Adore por Christian Dior Otro de los anuncios de perfumes más reconocidos es el de J’adore de Dior, dirigido por el visionario Romain Gavras y protagonizado por Charlize Theron. En el spot podemos ver a un grupo de chicas fuertes unidas como una misma. Se  muestra la elegancia y sofisticación del perfume de Dior a través del color dorado que predomina en el ambiente. 3. The One por Dolce & Gabbana En este cortometraje denominado “Street of Dreams” y dirigido por el famoso director Martin Scorsese podemos ver a una glamorosa Scarlett Johansson conversar con el atractivo Matthew McConaughey, con el que mantiene una relación amorosa. Esta publicidad, usada para promocionar The One de Dolce & Gabbana para hombre y mujer, es en blanco y negro y bastante sencilla. Sin embargo, te mantiene pegado a la pantalla desde el primer segundo. 4. Sí por Giorgio Armani Cate Blanchett desafía a la edad en el anuncio del perfume Sí de Armani. Esta se ve espectacular mientras observa confiadamente a la cámara con poco maquillaje. El anuncio muestra un look real de una mujer ocupada manteniendo la irresistible combinación de gracia, fuerza y espíritu libre. 

Sep 22, 2022Claudia Ruiz Guadalajara

Los 4 mejores anuncios de perfumes de la televisión

A lo largo de la historia las marcas de perfumes han creado anuncios publicitarios en televisión que han revolucionado el sector emocionando e inspirando. La mayoría de estos spots han optado por el formato storytelling, basado en contar una historia manteniendo al público interesado hasta el final. Además, muchos de ellos han sido valorados positivamente por su habilidad de cambiar estereotipos y luchar contra los prejuicios.  El éxito de estas creaciones ha hecho que muchas personas se decanten por una determinada fragancia antes incluso de poder olerla. A continuación, hemos hecho una lista de los mejores anuncios de perfumes que han pasado por la historia de la televisión. ¡Vas a querer volver a verlos todos! 1. CK One por Calvin Klein La publicidad de CK One de Calvin Klein es tan revolucionaria como la colonia. En tan solo un tiempo de 30 segundos podemos entender porqué es un perfume para todo el mundo. El anuncio muestra a una mujer mayor, parejas besándose, grupos de bailarines y a una joven Kate Moss, teniendo una sola cosa en común: la fragancia unisex.  2. J’Adore por Christian Dior Otro de los anuncios de perfumes más reconocidos es el de J’adore de Dior, dirigido por el visionario Romain Gavras y protagonizado por Charlize Theron. En el spot podemos ver a un grupo de chicas fuertes unidas como una misma. Se  muestra la elegancia y sofisticación del perfume de Dior a través del color dorado que predomina en el ambiente. 3. The One por Dolce & Gabbana En este cortometraje denominado “Street of Dreams” y dirigido por el famoso director Martin Scorsese podemos ver a una glamorosa Scarlett Johansson conversar con el atractivo Matthew McConaughey, con el que mantiene una relación amorosa. Esta publicidad, usada para promocionar The One de Dolce & Gabbana para hombre y mujer, es en blanco y negro y bastante sencilla. Sin embargo, te mantiene pegado a la pantalla desde el primer segundo. 4. Sí por Giorgio Armani Cate Blanchett desafía a la edad en el anuncio del perfume Sí de Armani. Esta se ve espectacular mientras observa confiadamente a la cámara con poco maquillaje. El anuncio muestra un look real de una mujer ocupada manteniendo la irresistible combinación de gracia, fuerza y espíritu libre. 

Leer más
Descubre las características del maquillaje de los años 60
Sep 20, 2022Claudia Ruiz Guadalajara
Maquillaje de los Años 60: Historia y Características

Cuando pensamos en el maquillaje de los años 60, pensamos en la icónica modelo Twiggy, en pestañas postizas, delineador, labios al natural y trucos que hacen que los ojos se vean más grandes. Un estilo de maquillaje que se convirtió en una de las tendencias más populares en la historia de la moda.  Los años 60 se caracterizaron por todas las nuevas ideas y pensamientos que surgieron, y por ser la era de la juventud. En esta época, la expresión individual y la personalidad se reflejaba a través de la moda y el estilo. Desde aquella mujer que prefería un maquillaje más natural, hasta aquella que optaba por uno más llamativo con sombra de color oscura y cejas bien definidas.  Y como las tendencias populares de años atrás siempre acaban volviendo de una forma u otra para fusionarse con las actuales, en este artículo de nuestro blog hemos querido hacer un repaso completo de la historia, darte algunos consejos y contarte cuáles eran las características del maquillaje de los años 60. ¡Toma nota! Historia del maquillaje de los 60 El maquillaje de la mujer de principios de los años 60 se centraba en ojos elegantes, mucho polvo para el rostro, labios naturales y colores rosa pálidos. Sin embargo, justo en la mitad de la década, este estilo evolucionó a uno más simple y femenino, del cual los mejores ejemplos son la modelo Twiggy y la modelo Jean Shrimpton.  La explosión de moda londinense trajo consigo este estilo y la revolución de los peinados y el maquillaje. Desde los años 50, Londres lideraba con su “modernist look” o “mod look” y en los años 60 las tiendas se empiezan a adaptar a las tendencias marcadas por los gustos de la generación más joven. El estilo mod era solo uno de los tres estilos que dominaron los 60s, junto con el clásico y el hippie. Sin embargo, es el mod el más recordado de la época.  El “cat eye”, que era tan común en los 50, es remplazado por las pestañas postizas. Además, los 60 fueron la primera época retro donde se recupera el maquillaje y el vestuario de mujer que estaba de moda en los años 20, pero adaptados al estilo de la década.  Características del maquillaje de los años 60 Rostro Las mujeres en los 60 usaban mucho polvo en la cara al principio de la década, pero más tarde solo se echaban el suficiente como para tapar imperfecciones. Alrededor del año 1963 se empieza a usar chapas de color coral, rosa o durazno para crear un brillo natural en todo el rostro.  Cejas Las cejas de los años 60 se caracterizan por ser limpias, acicaladas, con forma y bien definidas con un lápiz delineador para cejas.  Ojos Los ojos eran el centro del maquillaje de los 60, ya que se usaban pestañas postizas, mucha máscara de pestañas y delineador para ojos o eyeliner. Los colores más populares de sombras eran los tonos azules, verdes, grises y blancos. Cabe destacar que muchas mujeres usaban también pestañas postizas en la parte inferior o las pintaban con delineador, al igual que la modelo Twiggy.  El maquillaje de ojos distintivo de la época se logra con un párpado superior pálido que porta una raya oscura sin difuminar justo en el arco del ojo, desde el interior hasta el punto exterior del párpado. También se aplicaba delineador blanco en la línea interior del ojo para que éste pareciera más grande y abierto.  Labios Ya que el ojo era lo más destacado del maquillaje de los años 60, los labios se pintaban muy naturales, con colores claros de coral, rosados y duraznos, y también se delineaban.

Sep 20, 2022Claudia Ruiz Guadalajara

Maquillaje de los Años 60: Historia y Características

Cuando pensamos en el maquillaje de los años 60, pensamos en la icónica modelo Twiggy, en pestañas postizas, delineador, labios al natural y trucos que hacen que los ojos se vean más grandes. Un estilo de maquillaje que se convirtió en una de las tendencias más populares en la historia de la moda.  Los años 60 se caracterizaron por todas las nuevas ideas y pensamientos que surgieron, y por ser la era de la juventud. En esta época, la expresión individual y la personalidad se reflejaba a través de la moda y el estilo. Desde aquella mujer que prefería un maquillaje más natural, hasta aquella que optaba por uno más llamativo con sombra de color oscura y cejas bien definidas.  Y como las tendencias populares de años atrás siempre acaban volviendo de una forma u otra para fusionarse con las actuales, en este artículo de nuestro blog hemos querido hacer un repaso completo de la historia, darte algunos consejos y contarte cuáles eran las características del maquillaje de los años 60. ¡Toma nota! Historia del maquillaje de los 60 El maquillaje de la mujer de principios de los años 60 se centraba en ojos elegantes, mucho polvo para el rostro, labios naturales y colores rosa pálidos. Sin embargo, justo en la mitad de la década, este estilo evolucionó a uno más simple y femenino, del cual los mejores ejemplos son la modelo Twiggy y la modelo Jean Shrimpton.  La explosión de moda londinense trajo consigo este estilo y la revolución de los peinados y el maquillaje. Desde los años 50, Londres lideraba con su “modernist look” o “mod look” y en los años 60 las tiendas se empiezan a adaptar a las tendencias marcadas por los gustos de la generación más joven. El estilo mod era solo uno de los tres estilos que dominaron los 60s, junto con el clásico y el hippie. Sin embargo, es el mod el más recordado de la época.  El “cat eye”, que era tan común en los 50, es remplazado por las pestañas postizas. Además, los 60 fueron la primera época retro donde se recupera el maquillaje y el vestuario de mujer que estaba de moda en los años 20, pero adaptados al estilo de la década.  Características del maquillaje de los años 60 Rostro Las mujeres en los 60 usaban mucho polvo en la cara al principio de la década, pero más tarde solo se echaban el suficiente como para tapar imperfecciones. Alrededor del año 1963 se empieza a usar chapas de color coral, rosa o durazno para crear un brillo natural en todo el rostro.  Cejas Las cejas de los años 60 se caracterizan por ser limpias, acicaladas, con forma y bien definidas con un lápiz delineador para cejas.  Ojos Los ojos eran el centro del maquillaje de los 60, ya que se usaban pestañas postizas, mucha máscara de pestañas y delineador para ojos o eyeliner. Los colores más populares de sombras eran los tonos azules, verdes, grises y blancos. Cabe destacar que muchas mujeres usaban también pestañas postizas en la parte inferior o las pintaban con delineador, al igual que la modelo Twiggy.  El maquillaje de ojos distintivo de la época se logra con un párpado superior pálido que porta una raya oscura sin difuminar justo en el arco del ojo, desde el interior hasta el punto exterior del párpado. También se aplicaba delineador blanco en la línea interior del ojo para que éste pareciera más grande y abierto.  Labios Ya que el ojo era lo más destacado del maquillaje de los años 60, los labios se pintaban muy naturales, con colores claros de coral, rosados y duraznos, y también se delineaban.

Leer más
Descubre los mejores perfumes de los años 80
Sep 20, 2022Claudia Ruiz Guadalajara
Los perfumes de los años 80 y 90 más vendidos

Una de las tendencias más llamativas en la industria de la moda, la tecnología o la decoración es el estilo retro o vintage, pues para nadie es sorpresa que aquellos años tan icónicos, como los años 60, estén otra vez de vuelta. La nostalgia es un importante detonante de las emociones y recuerdos, es por eso que hoy te hablaremos de los perfumes más populares de los 80 y 90. ¡Te transportarás a los mejores años! Los mejores perfumes de los 80 y 90 para mujer Uno de los mercados más populares para un perfume es sin duda el de las fragancias femeninas, pues las mujeres consideran el perfume como un accesorio imprescindible en cualquier tipo de outfit. Es por eso que comenzaremos reviviendo el olor femenino de los años 80s y 90s. Alada de Myrurgia Conocida como el Agua Brava de las mujeres, Alada fue uno de los perfumes más populares de los años 80 y 90 tanto para mujeres jóvenes como mayores. Destaca por su olor fresco y limpio. Nenuco Esta agua de colonia más que ser usada por las mujeres, era comprada para sus bebés. Nenuco marcó un antes y un después en la historia del perfume, siendo una de las fragancias más fáciles de reconocer, pues tanto a los pequeños como a los mayores les gusta este olor. Ragatza Esta fragancia prácticamente se ha mantenido intacta, atemporal, pues hoy en día se sigue comercializando en diversas tiendas. Su pico de ventas tuvo lugar en los años 80 y eran los jóvenes quienes disfrutaban de su olor moderno y fresco, diferente a las colonias de esa época. Noa de Cacharel Noa de Cacharel es uno de los perfumes lanzados a finales de los años 90`s, y no puede faltarnos en nuestra lista. Con su delicioso aroma, este eau de toilette nos recuerda a flores como las rosas y las violetas. Combina claridad y misterio, simpleza y complejidad. Burberry Women de Burberry Burberry Women de Burberry logró un equilibrio perfecto entre una fragancia afrutada y dulce. Elegante con notas florales que evocan el lado más femenino y ese toque chic de las mujeres.  Los perfumes más famosos para hombres de los años 80s y 90s Utilizadas para ocasiones especiales o como after shave, las fragancias masculinas también marcaron la época de los 80 y 90 volviéndose todo un ícono de la hombría y la belleza, así como la sensualidad. Estamos seguros de que las siguientes marcas revivirán muchos recuerdos. Colonia de Acqua di Parma Si bien esta colonia surgió a principios del siglo XX, la complejidad de la fragancia con notas suntuosas, elegantes y exóticas hizo que su popularidad se prolongase a lo largo de los años. Además, Acqua di Parma cuenta con el respaldo de Carlo Magnani, un barón italiano muy importante durante el siglo pasado. Hugo de Hugo Boss Una de las marcas que todo hombre conoce y que sin duda debe usar. Conocida como la obra maestra de la marca, Hugo de Hugo Boss marcó la época de los 90, siendo considerada como un símbolo del hombre atractivo, musculoso y varonil. Agua Brava de Antonio Puig Si alguna vez probaste la loción de tu papá, es probable que haya sido Agua Brava, un perfume que se caracterizó por ser el favorito de los hombres maduros. Esta marca era muy regalada tanto en Navidad como en el Día del Padre junto con Varón Dandy. Eau d’Hermès de Hermès Por último, cerramos esta lista con otra fragancia atemporal. Se trata de Eau d’Hermès, una fragancia de la casa francesa Hermés creada en 1951 por Edmond Roudnitska. Su olor a colonia tradicional, pero con lujo y sofisticación la hicieron un ícono del hombre vanguardista y cosmopolita. 

Sep 20, 2022Claudia Ruiz Guadalajara

Los perfumes de los años 80 y 90 más vendidos

Una de las tendencias más llamativas en la industria de la moda, la tecnología o la decoración es el estilo retro o vintage, pues para nadie es sorpresa que aquellos años tan icónicos, como los años 60, estén otra vez de vuelta. La nostalgia es un importante detonante de las emociones y recuerdos, es por eso que hoy te hablaremos de los perfumes más populares de los 80 y 90. ¡Te transportarás a los mejores años! Los mejores perfumes de los 80 y 90 para mujer Uno de los mercados más populares para un perfume es sin duda el de las fragancias femeninas, pues las mujeres consideran el perfume como un accesorio imprescindible en cualquier tipo de outfit. Es por eso que comenzaremos reviviendo el olor femenino de los años 80s y 90s. Alada de Myrurgia Conocida como el Agua Brava de las mujeres, Alada fue uno de los perfumes más populares de los años 80 y 90 tanto para mujeres jóvenes como mayores. Destaca por su olor fresco y limpio. Nenuco Esta agua de colonia más que ser usada por las mujeres, era comprada para sus bebés. Nenuco marcó un antes y un después en la historia del perfume, siendo una de las fragancias más fáciles de reconocer, pues tanto a los pequeños como a los mayores les gusta este olor. Ragatza Esta fragancia prácticamente se ha mantenido intacta, atemporal, pues hoy en día se sigue comercializando en diversas tiendas. Su pico de ventas tuvo lugar en los años 80 y eran los jóvenes quienes disfrutaban de su olor moderno y fresco, diferente a las colonias de esa época. Noa de Cacharel Noa de Cacharel es uno de los perfumes lanzados a finales de los años 90`s, y no puede faltarnos en nuestra lista. Con su delicioso aroma, este eau de toilette nos recuerda a flores como las rosas y las violetas. Combina claridad y misterio, simpleza y complejidad. Burberry Women de Burberry Burberry Women de Burberry logró un equilibrio perfecto entre una fragancia afrutada y dulce. Elegante con notas florales que evocan el lado más femenino y ese toque chic de las mujeres.  Los perfumes más famosos para hombres de los años 80s y 90s Utilizadas para ocasiones especiales o como after shave, las fragancias masculinas también marcaron la época de los 80 y 90 volviéndose todo un ícono de la hombría y la belleza, así como la sensualidad. Estamos seguros de que las siguientes marcas revivirán muchos recuerdos. Colonia de Acqua di Parma Si bien esta colonia surgió a principios del siglo XX, la complejidad de la fragancia con notas suntuosas, elegantes y exóticas hizo que su popularidad se prolongase a lo largo de los años. Además, Acqua di Parma cuenta con el respaldo de Carlo Magnani, un barón italiano muy importante durante el siglo pasado. Hugo de Hugo Boss Una de las marcas que todo hombre conoce y que sin duda debe usar. Conocida como la obra maestra de la marca, Hugo de Hugo Boss marcó la época de los 90, siendo considerada como un símbolo del hombre atractivo, musculoso y varonil. Agua Brava de Antonio Puig Si alguna vez probaste la loción de tu papá, es probable que haya sido Agua Brava, un perfume que se caracterizó por ser el favorito de los hombres maduros. Esta marca era muy regalada tanto en Navidad como en el Día del Padre junto con Varón Dandy. Eau d’Hermès de Hermès Por último, cerramos esta lista con otra fragancia atemporal. Se trata de Eau d’Hermès, una fragancia de la casa francesa Hermés creada en 1951 por Edmond Roudnitska. Su olor a colonia tradicional, pero con lujo y sofisticación la hicieron un ícono del hombre vanguardista y cosmopolita. 

Leer más