Blog DIVAIN

El agua de rosas es un producto de belleza utilizado desde tiempos inmemorables gracias a su agradable aroma y a sus propiedades beneficiosas. Este tónico facial elimina las células muertas, retrasa el envejecimiento, hidrata y ayuda a cicatrizar el tejido. Si quieres saber más al respecto, a continuación te contamos en detalle todos sus usos y propiedades, además de explicarte cómo hacer un agua de rosas casera y natural paso a paso. Para qué sirve el agua de rosas y beneficios El agua de rosas es un producto de belleza muy utilizado para el tratamiento de diversas afecciones gracias a los innumerables beneficios que aporta. Estos son solo algunos de ellos: Alivia el dolor de cabeza: coloca un paño húmedo con agua de rosas en la frente y déjalo actuar durante unos minutos hasta que las migrañas desaparezcan. Elimina el estrés: su suave y dulce fragancia le otorga increíbles propiedades relajantes. Reduce las manchas de la piel: su aplicación en la piel ayuda a aclarar las manchas, a la vez que hidrata. Es utilizado para disminuir las estrías rojas y por eso en el mercado encontrarás cremas hidratantes de todo tipo hechas con aguas de rosas. Es antioxidante: gracias a su alto contenido de vitamina C y E, se trata de un producto que ayuda a combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro.Esto se debe a que el agua de rosas estimula la producción de colágeno y disminuye las líneas de expresión. Además, es ideal para todo tipo de piel. Es un limpiador facial: esta agua sirve como tónico debido a su alto contenido en vitamina B y pectina. Es excelente para una buena limpieza facial, ya que ayuda a combatir el acné, elimina los puntos negros y permite fijar el maquillaje. Elimina ojeras: tienen un efecto antiinflamatorio y descongestionante que alivia las ojeras producidas por el cansancio. Para ello, se recomienda aplicar unas gotas en esta zona del rostro dos veces al día y realizar suaves movimientos circulares. Existen otros beneficios del agua de rosas que han hecho que este producto sea utilizado como remedio natural para mejorar la salud del organismo: Propiedades astringentes: es un producto natural que sirve para aliviar la inflamación de los ojos. Su aplicación directa o como infusión proporciona efectos casi inmediatos. Digestiva: los pétalos de rosas ayudan a combatir algunas afecciones del aparato digestivo como el estreñimiento. Puedes añadir estos pétalos a un montón de recetas como ensaladas o guarniciones de platos principales. Disminuye tos, catarro y otros síntomas de la gripe: para ello se cocinan los frutos de los rosales y se toma en infusiones. Cómo hacer agua de rosas casera Si quieres incluir el agua de rosas como tónico en tu rutina de belleza de la manera más económica, aquí abajo te contamos cómo elaborarla fácilmente en tu propia casa paso a paso. ¡Sigue leyendo! Ingredientes necesarios Para preparar el agua de rosas se requieren los siguientes ingredientes: 500 gramos de pétalos de rosas frescas (preferiblemente de la rosa damascena o Rosa de Damasco) 500 mililitros de agua destilada, que puedes comprar fácilmente en cualquier farmacia o supermercado. Una olla o cacerola con tapa. Una botella de vidrio o frasco con cierre hermético. Pasos para hacer agua de rosas Estos son los pasos a seguir para hacer agua de rosas en casa: Selecciona medio kilo de pétalos de rosas, lo más frescos posible. Llena una olla o cacerola con medio litro de agua destilada, agrega los pétalos y deja cocinar a fuego alto. Una vez que hierva, baja el fuego manteniendo la olla tapada para no dejar escapar su vapor. Este paso es muy importante porque es ahí donde desprende y se concentrarán los aceites esenciales de las rosas. Mantén el fuego encendido durante 8-10 minutos y después apágalo. Deja reposar el líquido con la olla tapada durante una hora hasta que se infusione. Cuela el líquido para quedarte solo con el agua y retirar los pétalos. Introduce el agua de rosas en un frasco o botella de vidrio bien tapada y guárdala en la nevera. ¡Al día siguiente podrás beneficiarte de todas sus propiedades! Y no te olvides de que en DIVAIN tenemos los mejores perfumes de rosas para tu piel, como por ejemplo, el L'eau D'issey de Issey Miyake (DIVAIN-109), fragancia hechas con rosas que te transportará a un mundo lleno de frescura y elegancia del que no querrás regresar.
Cómo hacer agua de rosas: elaboración y beneficios
El agua de rosas es un producto de belleza utilizado desde tiempos inmemorables gracias a su agradable aroma y a sus propiedades beneficiosas. Este tónico facial elimina las células muertas, retrasa el envejecimiento, hidrata y ayuda a cicatrizar el tejido. Si quieres saber más al respecto, a continuación te contamos en detalle todos sus usos y propiedades, además de explicarte cómo hacer un agua de rosas casera y natural paso a paso. Para qué sirve el agua de rosas y beneficios El agua de rosas es un producto de belleza muy utilizado para el tratamiento de diversas afecciones gracias a los innumerables beneficios que aporta. Estos son solo algunos de ellos: Alivia el dolor de cabeza: coloca un paño húmedo con agua de rosas en la frente y déjalo actuar durante unos minutos hasta que las migrañas desaparezcan. Elimina el estrés: su suave y dulce fragancia le otorga increíbles propiedades relajantes. Reduce las manchas de la piel: su aplicación en la piel ayuda a aclarar las manchas, a la vez que hidrata. Es utilizado para disminuir las estrías rojas y por eso en el mercado encontrarás cremas hidratantes de todo tipo hechas con aguas de rosas. Es antioxidante: gracias a su alto contenido de vitamina C y E, se trata de un producto que ayuda a combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro.Esto se debe a que el agua de rosas estimula la producción de colágeno y disminuye las líneas de expresión. Además, es ideal para todo tipo de piel. Es un limpiador facial: esta agua sirve como tónico debido a su alto contenido en vitamina B y pectina. Es excelente para una buena limpieza facial, ya que ayuda a combatir el acné, elimina los puntos negros y permite fijar el maquillaje. Elimina ojeras: tienen un efecto antiinflamatorio y descongestionante que alivia las ojeras producidas por el cansancio. Para ello, se recomienda aplicar unas gotas en esta zona del rostro dos veces al día y realizar suaves movimientos circulares. Existen otros beneficios del agua de rosas que han hecho que este producto sea utilizado como remedio natural para mejorar la salud del organismo: Propiedades astringentes: es un producto natural que sirve para aliviar la inflamación de los ojos. Su aplicación directa o como infusión proporciona efectos casi inmediatos. Digestiva: los pétalos de rosas ayudan a combatir algunas afecciones del aparato digestivo como el estreñimiento. Puedes añadir estos pétalos a un montón de recetas como ensaladas o guarniciones de platos principales. Disminuye tos, catarro y otros síntomas de la gripe: para ello se cocinan los frutos de los rosales y se toma en infusiones. Cómo hacer agua de rosas casera Si quieres incluir el agua de rosas como tónico en tu rutina de belleza de la manera más económica, aquí abajo te contamos cómo elaborarla fácilmente en tu propia casa paso a paso. ¡Sigue leyendo! Ingredientes necesarios Para preparar el agua de rosas se requieren los siguientes ingredientes: 500 gramos de pétalos de rosas frescas (preferiblemente de la rosa damascena o Rosa de Damasco) 500 mililitros de agua destilada, que puedes comprar fácilmente en cualquier farmacia o supermercado. Una olla o cacerola con tapa. Una botella de vidrio o frasco con cierre hermético. Pasos para hacer agua de rosas Estos son los pasos a seguir para hacer agua de rosas en casa: Selecciona medio kilo de pétalos de rosas, lo más frescos posible. Llena una olla o cacerola con medio litro de agua destilada, agrega los pétalos y deja cocinar a fuego alto. Una vez que hierva, baja el fuego manteniendo la olla tapada para no dejar escapar su vapor. Este paso es muy importante porque es ahí donde desprende y se concentrarán los aceites esenciales de las rosas. Mantén el fuego encendido durante 8-10 minutos y después apágalo. Deja reposar el líquido con la olla tapada durante una hora hasta que se infusione. Cuela el líquido para quedarte solo con el agua y retirar los pétalos. Introduce el agua de rosas en un frasco o botella de vidrio bien tapada y guárdala en la nevera. ¡Al día siguiente podrás beneficiarte de todas sus propiedades! Y no te olvides de que en DIVAIN tenemos los mejores perfumes de rosas para tu piel, como por ejemplo, el L'eau D'issey de Issey Miyake (DIVAIN-109), fragancia hechas con rosas que te transportará a un mundo lleno de frescura y elegancia del que no querrás regresar.
Leer más
Los mejores barberos llevan años trabajando con el vello facial y saben cómo arreglar la barba perfectamente, son capaces de identificar qué tipo de barba posees y qué corte va mejor con tu rostro. Pero, si no tienes tiempo para ir a la barbería o quieres ahorrar algo de dinero, en DIVAIN te traemos una serie de consejos sobre el cuidado de la barba y cómo puedes arreglártela en tu propia casa. Cómo arreglar la barba – Mejores consejos y recomendaciones A continuación, te damos algunos buenos consejos y trucos que debes seguir para lucir una barba limpia y atractiva. Lava tu barba y bigote El pelo de la barba es similar al del cabello y si no lo lavas correctamente tendrá un olor desagradable y una apariencia poco atractiva. Lo mejor es que uses un jabón y un shampoo especial para barba. Es importante que tengas en cuenta tu tipo de piel a la hora de elegir los productos para la barba, porque en pieles sensibles es normal sufrir irritación hasta con productos especializados para esta zona. ¿Cuántas veces debo lavar mi barba a la semana? Lo recomendado es de dos a tres veces para no resecar la piel. No obstante, si tu tez es seca, hidrata la piel con aceite esencial o utiliza bálsamos para barba. Otra opción ideal es usar acondicionador para barbas. Acondiciona, hidrata y cepilla la barba Está claro que la limpieza es el primer paso para una barba atractiva, pero no es el único. Después de lavar tu barba tendrá un aspecto desordenado y es aquí donde entra la segunda labor más importante para el cuidado de la barba: el cepillado.Con un cepillo para barba debes peinar el vello facial, incluido el bigote. Después hidratala con aceite esencial (ideal aplicar en la noche para que actúe profundamente), acondicionador o crema.Si lavas, cepillas e hidratas tu barba y tu bigote periódicamente, su aspecto mejorará considerablemente. Asimismo, siempre tendrá un estilo y un aroma agradable que seguro que atraerá a más de una persona. Recorta la barba Para recortar tu barba en casa, lo primero que debes hacer es limpiar los laterales. Para esto cepilla tu barba con un peine y elimina esos pelos que sobresalgan de tu poblada barba. Si eres amateur lo mejor es que te olvides de la máquina de afeitar y que realices este proceso con unas tijeras, para no recortar de más. Una vez hecho los laterales, corta los vellos que rozan tu labio superior. Para esto simplemente peina tu bigote hacia abajo y corta el excedente. Si eres atrevido y quieres darle forma a la barba, hazlo siempre respetando la línea del cuello, porque si cortas muy arriba se verá poco natural. Un truco es ponerte de perfil y trazar una línea curva imaginaria desde el final de tu oreja hasta el cuello. Corta bajo esa línea y no fallarás. Mejores productos para la barba Los productos para el cuidado del vello facial son esenciales para lucir una barba perfecta. Nosotros te recomendamos que optes siempre que puedas por aquellos que tengan ingredientes naturales. Aceites esenciales Son una maravilla para la piel, el cabello y el vello facial. Además son económicos y fáciles de encontrar en cualquier tienda de belleza o supermercado. Los mejores son: El aceite de coco. El aceite de argán. El aceite esencial de menta piperina: uno de los mejores descubrimientos en el campo de la belleza. Científicos chinos alegan que ayuda al crecimiento del cabello tanto como el Minoxidil, aunque aún no hay pruebas concluyentes de esto. Cepillo para barba Si quieres tener una barba envidiable, debes tener sí o sí un peine o un cepillo para barba. Algunos de los mejores son: BFWood: cepillo para barba de cerdas de jabalí. Kit de cuidado Breett: incluye cepillo, bálsamo para barba, aceite y hasta unas tijeras pequeñas. BEARDED BEN: cepillo de cerdas de jabalí. Mr. Barbudo: un peine de cerdas de jabalí muy económico y bueno que podrás encontrar en Amazon. Una buena máquina de afeitar Aunque existen una infinidad de máquinas para afeitar en el mercado, las mejores marcas son: Braun, Remington y Philips. Shampoo para barba Hay muchos shampoos para barba, pero uno de los favoritos es BarberClub, que pertenece a la gama de productos de L'Oréal Men Expert. Es un 3 en 1, ya que sirve como champú de barba, limpiador de rostro y como aceite esencial. Además, tiene una fragancia increíble. Si quieres mantener tu barba impecable recuerda: limpia, cepilla e hidrata. Acompaña estas tres acciones con productos adecuados para su cuidado y siempre lucirás un estilo único.
¿Cómo arreglar la barba en casa? Trucos y consejos
Los mejores barberos llevan años trabajando con el vello facial y saben cómo arreglar la barba perfectamente, son capaces de identificar qué tipo de barba posees y qué corte va mejor con tu rostro. Pero, si no tienes tiempo para ir a la barbería o quieres ahorrar algo de dinero, en DIVAIN te traemos una serie de consejos sobre el cuidado de la barba y cómo puedes arreglártela en tu propia casa. Cómo arreglar la barba – Mejores consejos y recomendaciones A continuación, te damos algunos buenos consejos y trucos que debes seguir para lucir una barba limpia y atractiva. Lava tu barba y bigote El pelo de la barba es similar al del cabello y si no lo lavas correctamente tendrá un olor desagradable y una apariencia poco atractiva. Lo mejor es que uses un jabón y un shampoo especial para barba. Es importante que tengas en cuenta tu tipo de piel a la hora de elegir los productos para la barba, porque en pieles sensibles es normal sufrir irritación hasta con productos especializados para esta zona. ¿Cuántas veces debo lavar mi barba a la semana? Lo recomendado es de dos a tres veces para no resecar la piel. No obstante, si tu tez es seca, hidrata la piel con aceite esencial o utiliza bálsamos para barba. Otra opción ideal es usar acondicionador para barbas. Acondiciona, hidrata y cepilla la barba Está claro que la limpieza es el primer paso para una barba atractiva, pero no es el único. Después de lavar tu barba tendrá un aspecto desordenado y es aquí donde entra la segunda labor más importante para el cuidado de la barba: el cepillado.Con un cepillo para barba debes peinar el vello facial, incluido el bigote. Después hidratala con aceite esencial (ideal aplicar en la noche para que actúe profundamente), acondicionador o crema.Si lavas, cepillas e hidratas tu barba y tu bigote periódicamente, su aspecto mejorará considerablemente. Asimismo, siempre tendrá un estilo y un aroma agradable que seguro que atraerá a más de una persona. Recorta la barba Para recortar tu barba en casa, lo primero que debes hacer es limpiar los laterales. Para esto cepilla tu barba con un peine y elimina esos pelos que sobresalgan de tu poblada barba. Si eres amateur lo mejor es que te olvides de la máquina de afeitar y que realices este proceso con unas tijeras, para no recortar de más. Una vez hecho los laterales, corta los vellos que rozan tu labio superior. Para esto simplemente peina tu bigote hacia abajo y corta el excedente. Si eres atrevido y quieres darle forma a la barba, hazlo siempre respetando la línea del cuello, porque si cortas muy arriba se verá poco natural. Un truco es ponerte de perfil y trazar una línea curva imaginaria desde el final de tu oreja hasta el cuello. Corta bajo esa línea y no fallarás. Mejores productos para la barba Los productos para el cuidado del vello facial son esenciales para lucir una barba perfecta. Nosotros te recomendamos que optes siempre que puedas por aquellos que tengan ingredientes naturales. Aceites esenciales Son una maravilla para la piel, el cabello y el vello facial. Además son económicos y fáciles de encontrar en cualquier tienda de belleza o supermercado. Los mejores son: El aceite de coco. El aceite de argán. El aceite esencial de menta piperina: uno de los mejores descubrimientos en el campo de la belleza. Científicos chinos alegan que ayuda al crecimiento del cabello tanto como el Minoxidil, aunque aún no hay pruebas concluyentes de esto. Cepillo para barba Si quieres tener una barba envidiable, debes tener sí o sí un peine o un cepillo para barba. Algunos de los mejores son: BFWood: cepillo para barba de cerdas de jabalí. Kit de cuidado Breett: incluye cepillo, bálsamo para barba, aceite y hasta unas tijeras pequeñas. BEARDED BEN: cepillo de cerdas de jabalí. Mr. Barbudo: un peine de cerdas de jabalí muy económico y bueno que podrás encontrar en Amazon. Una buena máquina de afeitar Aunque existen una infinidad de máquinas para afeitar en el mercado, las mejores marcas son: Braun, Remington y Philips. Shampoo para barba Hay muchos shampoos para barba, pero uno de los favoritos es BarberClub, que pertenece a la gama de productos de L'Oréal Men Expert. Es un 3 en 1, ya que sirve como champú de barba, limpiador de rostro y como aceite esencial. Además, tiene una fragancia increíble. Si quieres mantener tu barba impecable recuerda: limpia, cepilla e hidrata. Acompaña estas tres acciones con productos adecuados para su cuidado y siempre lucirás un estilo único.
Leer más
A pesar de que la luna se encuentra a 384.000 km de la tierra, muchos expertos aseguran que una fase lunar puede influir en las mareas, en los estados de ánimo e incluso en las posibilidades de quedarse embarazada. Esto es algo que ocurre por el magnetismo y está avalado científicamente. Pero…¿sabías que cortarse el cabello en luna llena hace que crezca más rápido y fuerte? Pues sí, esto es totalmente cierto. Una fase lunar puede influir en el cabello humano al igual que influye en la producción de la sabia. Si sigues leyendo este artículo, encontrarás consejos de belleza y salud muy interesantes sobre cómo y cuándo cortarse el pelo según la luna y sus fases. ¿Tienes curiosidad? Luna Nueva Esta fase del calendario lunar es una de las mejores etapas para un corte de cabello audaz y si lo que buscas es usar tintes. La luna nueva es la luna de los inicios, de la renovación de la vida, de las iniciativas y de los proyectos duraderos. En esta fase, la luna se encuentra entre la Tierra y el sol. El lado visible no recibe luz y se ve durante el día, pero nunca por la noche. Esta es la mejor etapa para cortarte el cabello si está buscando un cambio radical. Espera a que la luna brille en el cielo de día a la hora de hacer cualquier cambio estético, ya sea un corte de cabello o pintarte de otro color. La Luna Nueva es la que asegurará la belleza y salud de tu pelo, dejándolo fuerte y brillante. Luna Creciente La luna creciente indica crecimiento y maduración. Durante este período del calendario lunar, el satélite de la Tierra está completamente iluminado por el sol. Podemos verla toda la noche. Es la mejor fase si estás indecisa a la hora de hacerte un corte de cabello. La luna creciente es conocida por causar un fuerte y sano crecimiento de los mechones, ya que hace que la raíz se fortalezca, haciendo que el cabello tenga más fuerza y resistencia. Por esto, esta fase es ideal para cortar las puntas. Luna Llena La luna llena, después del cuarto creciente, es mejor para los tratamientos capilares y de belleza y para dar volumen al cabello. Se la conoce como la luna de las emociones y del romance. Es una de las fases lunares más intensas y es la mejor para arreglar el cabello más corto y que el pelo crezca más rápido. Cortarse el cabello en luna llena es ideal si buscas obtener el look perfecto, si tu intención es hacerte un cambio radical o realizar tratamientos para el cuidado de tu cabello. No olvides que puedes beneficiarte de sus efectos desde las 6 de la mañana hasta las 12 del mediodía. Luna Menguante La fase del calendario lunar menguante es mejor para la renovación de las raíces y el cambio de color, ya que se mejoran y sanan las fibras capilares. Aunque no es recomendable cortarse el cabello en luna menguante si no tienes paciencia, ya que tardará más en crecer. En esta fase la luna adquiere nuevamente el formato de semicírculo y puede verse en el cielo alrededor de la medianoche. Aunque es la fase en la que el cabello tarda más en crecer, éste lo hace de forma más fuerte. Por eso también es una buena opción para cambiarlo de color. La luna menguante te ayudará a eliminar el cabello débil y opaco. También es una fase lunar ideal para hacer un tratamiento del cuero cabelludo con el objetivo de hidratarlo y sanarlo. Recuerda que durante el año van sucediéndose 13 fases lunares en ciclos de 28 días. En cada fase lunar existe una vibración particular y distinta producida por el magnetismo. No olvides que el cuidado del cabello no es una preocupación exclusiva de las mujeres. Estos trucos también pueden servir para los hombres. ¡Ten siempre a mano el calendario lunar cada vez que quieras hacerte un corte de cabello o cambiarte de look!
Cuándo cortarse el cabello según las fases de la luna
A pesar de que la luna se encuentra a 384.000 km de la tierra, muchos expertos aseguran que una fase lunar puede influir en las mareas, en los estados de ánimo e incluso en las posibilidades de quedarse embarazada. Esto es algo que ocurre por el magnetismo y está avalado científicamente. Pero…¿sabías que cortarse el cabello en luna llena hace que crezca más rápido y fuerte? Pues sí, esto es totalmente cierto. Una fase lunar puede influir en el cabello humano al igual que influye en la producción de la sabia. Si sigues leyendo este artículo, encontrarás consejos de belleza y salud muy interesantes sobre cómo y cuándo cortarse el pelo según la luna y sus fases. ¿Tienes curiosidad? Luna Nueva Esta fase del calendario lunar es una de las mejores etapas para un corte de cabello audaz y si lo que buscas es usar tintes. La luna nueva es la luna de los inicios, de la renovación de la vida, de las iniciativas y de los proyectos duraderos. En esta fase, la luna se encuentra entre la Tierra y el sol. El lado visible no recibe luz y se ve durante el día, pero nunca por la noche. Esta es la mejor etapa para cortarte el cabello si está buscando un cambio radical. Espera a que la luna brille en el cielo de día a la hora de hacer cualquier cambio estético, ya sea un corte de cabello o pintarte de otro color. La Luna Nueva es la que asegurará la belleza y salud de tu pelo, dejándolo fuerte y brillante. Luna Creciente La luna creciente indica crecimiento y maduración. Durante este período del calendario lunar, el satélite de la Tierra está completamente iluminado por el sol. Podemos verla toda la noche. Es la mejor fase si estás indecisa a la hora de hacerte un corte de cabello. La luna creciente es conocida por causar un fuerte y sano crecimiento de los mechones, ya que hace que la raíz se fortalezca, haciendo que el cabello tenga más fuerza y resistencia. Por esto, esta fase es ideal para cortar las puntas. Luna Llena La luna llena, después del cuarto creciente, es mejor para los tratamientos capilares y de belleza y para dar volumen al cabello. Se la conoce como la luna de las emociones y del romance. Es una de las fases lunares más intensas y es la mejor para arreglar el cabello más corto y que el pelo crezca más rápido. Cortarse el cabello en luna llena es ideal si buscas obtener el look perfecto, si tu intención es hacerte un cambio radical o realizar tratamientos para el cuidado de tu cabello. No olvides que puedes beneficiarte de sus efectos desde las 6 de la mañana hasta las 12 del mediodía. Luna Menguante La fase del calendario lunar menguante es mejor para la renovación de las raíces y el cambio de color, ya que se mejoran y sanan las fibras capilares. Aunque no es recomendable cortarse el cabello en luna menguante si no tienes paciencia, ya que tardará más en crecer. En esta fase la luna adquiere nuevamente el formato de semicírculo y puede verse en el cielo alrededor de la medianoche. Aunque es la fase en la que el cabello tarda más en crecer, éste lo hace de forma más fuerte. Por eso también es una buena opción para cambiarlo de color. La luna menguante te ayudará a eliminar el cabello débil y opaco. También es una fase lunar ideal para hacer un tratamiento del cuero cabelludo con el objetivo de hidratarlo y sanarlo. Recuerda que durante el año van sucediéndose 13 fases lunares en ciclos de 28 días. En cada fase lunar existe una vibración particular y distinta producida por el magnetismo. No olvides que el cuidado del cabello no es una preocupación exclusiva de las mujeres. Estos trucos también pueden servir para los hombres. ¡Ten siempre a mano el calendario lunar cada vez que quieras hacerte un corte de cabello o cambiarte de look!
Leer más
La forma de la boca de una persona puede decirte mucho sobre ella, desde su personalidad hasta cómo es en sus relaciones amorosas. Además de los labios gruesos o finos, existen otros tipos de labios que es importante que identifiques para saber cuáles son los que más se parecen a los tuyos. De esta manera aprenderás cómo maquillarlos para que sean los protagonistas de tu rostro. Labios Delgados Los labios finos tienen su encanto, pero una persona con este tipo de boca tiende a añadirle volumen de manera natural. Para que se vean más gruesos juega con más de dos tonos de labial. Crearás un efecto de profundidad del centro hacia los extremos de los labios. Asimismo, puedes pintar tus labios delineando un poco más afuera de su línea real para añadirles dimensión. Labios Gruesos Estos labios son de los más seductores y muchas veces se convierten en el centro de atención. Si eres una mujer atrevida y te gusta ser el centro de atención, opta por tonos rojo intensos para resaltar aún más el volumen. Si por el contrario quieres destacar el maquillaje de tus ojos, aplica labiales con tonos nude. Labios con Arco de Cupido Pronunciado Las chicas que tienen labios con el arco de cupido pronunciado suelen tener una personalidad muy coqueta. Este tipo de labios con forma de corazón se presta para casi cualquier estilo de maquillaje, pero si quieres causar impacto te recomendamos usar colores obscuros o un rojo pasión que lucirá increíble con la forma de arco tan definida de tu boca. Labios con Arco de Cupido Indefinido Este tipo de labios implica que el arco de cupido del labio superior se muestra un tanto borroso. La línea de cupido siempre es muy atractiva, por lo que si te gusta seducir, te recomendamos hacer uso de delineadores para darle más definición a esta parte de tu boca. Labio Superior más grueso que el inferior En algunos labios se aprecia un labio inferior de un tamaño menor al del superior. Puede parecer raro, pero en realidad es muy atractivo, ya que es una característica que poseen muchas actrices y famosas consideradas como las mujeres más sexys. Para maquillarlos opta por colores borgoña y marrones en tonos terrenales que muestren tu boca más carnosa. Labios de Grosor Medio La persona con labios de grosor medio afortunadamente puede usar todo tipo de maquillaje y lucir increíble. Si tienes esta forma, no temas explorar los nudes, marrones, rojo pasión, rosas e incluso tonos como el azul y el verde. Labios Gruesos en el Centro Cuando una persona tiene este tipo de boca, se observan unos labios gruesos especialmente en la zona del centro, creando automáticamente un arco de cupido redondeado. Este tipo de labios son muy codiciados, así que sácales el máximo provecho con tonos de rojo pasión o quemado. Labios Anchos o estirados En las personas que tienen labios anchos se aprecia que el labio superior o ambos se ven bastante alargados. Según lo estirados y grandes que sean tus labios en proporción al resto de la cara, podrás usar diferentes tipos de pintalabios. Te recomendamos tonos similares a tu piel o una nota más por debajo. Labios Curvados Hacia Abajo En este caso la forma de los labios se curva ligera o medianamente hacia abajo. Este tipo de boca caída suele ir acompañada de labios finos, pero con delineadores nude o marrones y brillo puedes aumentar su volumen y cambiar la curvatura hacia arriba si lo deseas. Labios Curvados Hacia Arriba Estos aparecen cuando, tanto el labio superior como el inferior, se encuentran ligeramente curvados hacia arriba. La mayoría de las mujeres con este perfil tienen una boca pequeña, por lo que se recomienda usar tonos rosas y corales. Ahora que ya conoces los tipos de labios que existen entre las mujeres, te resultará más sencillo saber cómo maquillarlos para sacarles el máximo partido y lucir siempre una sonrisa perfecta llena de personalidad.
10 Tipos de Labios de Mujer y Cómo Maquillarlos
La forma de la boca de una persona puede decirte mucho sobre ella, desde su personalidad hasta cómo es en sus relaciones amorosas. Además de los labios gruesos o finos, existen otros tipos de labios que es importante que identifiques para saber cuáles son los que más se parecen a los tuyos. De esta manera aprenderás cómo maquillarlos para que sean los protagonistas de tu rostro. Labios Delgados Los labios finos tienen su encanto, pero una persona con este tipo de boca tiende a añadirle volumen de manera natural. Para que se vean más gruesos juega con más de dos tonos de labial. Crearás un efecto de profundidad del centro hacia los extremos de los labios. Asimismo, puedes pintar tus labios delineando un poco más afuera de su línea real para añadirles dimensión. Labios Gruesos Estos labios son de los más seductores y muchas veces se convierten en el centro de atención. Si eres una mujer atrevida y te gusta ser el centro de atención, opta por tonos rojo intensos para resaltar aún más el volumen. Si por el contrario quieres destacar el maquillaje de tus ojos, aplica labiales con tonos nude. Labios con Arco de Cupido Pronunciado Las chicas que tienen labios con el arco de cupido pronunciado suelen tener una personalidad muy coqueta. Este tipo de labios con forma de corazón se presta para casi cualquier estilo de maquillaje, pero si quieres causar impacto te recomendamos usar colores obscuros o un rojo pasión que lucirá increíble con la forma de arco tan definida de tu boca. Labios con Arco de Cupido Indefinido Este tipo de labios implica que el arco de cupido del labio superior se muestra un tanto borroso. La línea de cupido siempre es muy atractiva, por lo que si te gusta seducir, te recomendamos hacer uso de delineadores para darle más definición a esta parte de tu boca. Labio Superior más grueso que el inferior En algunos labios se aprecia un labio inferior de un tamaño menor al del superior. Puede parecer raro, pero en realidad es muy atractivo, ya que es una característica que poseen muchas actrices y famosas consideradas como las mujeres más sexys. Para maquillarlos opta por colores borgoña y marrones en tonos terrenales que muestren tu boca más carnosa. Labios de Grosor Medio La persona con labios de grosor medio afortunadamente puede usar todo tipo de maquillaje y lucir increíble. Si tienes esta forma, no temas explorar los nudes, marrones, rojo pasión, rosas e incluso tonos como el azul y el verde. Labios Gruesos en el Centro Cuando una persona tiene este tipo de boca, se observan unos labios gruesos especialmente en la zona del centro, creando automáticamente un arco de cupido redondeado. Este tipo de labios son muy codiciados, así que sácales el máximo provecho con tonos de rojo pasión o quemado. Labios Anchos o estirados En las personas que tienen labios anchos se aprecia que el labio superior o ambos se ven bastante alargados. Según lo estirados y grandes que sean tus labios en proporción al resto de la cara, podrás usar diferentes tipos de pintalabios. Te recomendamos tonos similares a tu piel o una nota más por debajo. Labios Curvados Hacia Abajo En este caso la forma de los labios se curva ligera o medianamente hacia abajo. Este tipo de boca caída suele ir acompañada de labios finos, pero con delineadores nude o marrones y brillo puedes aumentar su volumen y cambiar la curvatura hacia arriba si lo deseas. Labios Curvados Hacia Arriba Estos aparecen cuando, tanto el labio superior como el inferior, se encuentran ligeramente curvados hacia arriba. La mayoría de las mujeres con este perfil tienen una boca pequeña, por lo que se recomienda usar tonos rosas y corales. Ahora que ya conoces los tipos de labios que existen entre las mujeres, te resultará más sencillo saber cómo maquillarlos para sacarles el máximo partido y lucir siempre una sonrisa perfecta llena de personalidad.
Leer más
Si has notado que ya es hora de quitarte las uñas postizas, pero no quieres acudir a un centro de belleza, es hora de que aprendas a hacerlo tú misma con los trucos y consejos que te traemos en este artículo de nuestro blog. Sigue leyendo y descubre cómo quitar las uñas postizas en casa paso a paso y sin dolor. Tipos de uñas postizas: de porcelana, acrílicas y de gel Aunque existe un amplio mundo de posibilidades a la hora de elegir cómo decorar tus manos, es importante que conozcas los diferentes tipos de uñas postizas que hay. Aquí abajo te dejamos cuáles son las más populares. Uñas de porcelana El componente a partir del cual se elabora este tipo de manicura es la fibra de vidrio que, en conjunto con otro material denominado monómero o líquido acrílico, acaba formando una pasta que es aplicada como base. Estas uñas son bastante similares a las acrílicas, pero son más delicadas y más caras. Acrílicas Las uñas acrílicas se construyen a base de dos materiales: monómero líquido derivado del plástico y polímero sólido en forma de polvo. Ambos materiales se mezclan bien hasta formar una pasta que se aplica sobre la uña natural y a la que se le da forma con una lima. Se trata de un tipo de uñas postizas muy resistentes, por lo que son muy demandadas en el mundo de la belleza. De gel En cuanto a las uñas de gel, estas se aplican sobre una base de resina y después se someten a un secado con lámpara ultravioleta. Los diseños tan originales y divertidos característicos de esta manicura se realizan después de haber aplicado el esmalte y el fijador. Son perfectas para aquellas personas que buscan uñas postizas que se vean naturales. Cómo quitar uñas postizas: diferentes métodos Existen distintos métodos que se pueden emplear para quitar las uñas postizas sin experimentar ningún tipo de dolor o molestia. A continuación, te detallamos los pasos a seguir de cada uno de ellos para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades. Con acetona y papel de aluminio Corta y lima el borde de la uña con una lima pulidora. Elimina el esmalte. Humedece con acetona una bolita de algodón o un pad desmaquillador y sitúalo encima de tu uña. Envuélvela con un trozo de papel de aluminio y ajústalo bien para que desprenda calor. Déjalo actuar durante media hora y después retira las uñas postizas. Ayudándote de un palito de naranjo deshazte de los restos de pegamento que queden. Utiliza una crema hidratante para cuidar tus uñas y mantener tus manos hidratadas después del proceso. Con lima Si vas a seguir este método, te recomendamos tener paciencia porque te llevará más tiempo. Además, deberás tener cuidado de no dañar la uña natural limando en exceso. Rebaja el largo de la uña con un cortauñas. Con una lima pulidora disminuye al máximo la capa de la uña postiza y ten cuidado de no dañar tu uña natural. Elimina los restos con una lima normal o un palito de naranjo. Aplica un aceite o crema hidratante. Con aceite de oliva Este método para quitar tu manicura consiste en remojar las uñas en un bowl lleno de aceite para que el pegamento se ablande. De esta manera, conseguirás que la uña postiza se desprenda con mayor facilidad. Después de rebajar las uñas al máximo y limarlas introdúcelas en un bowl lleno de aceite de oliva durante al menos 15 minutos. A continuación, ya podrás despegarlas y utilizar un palito de naranjo para deshacerte de los restos que queden. Con hilo dental Otro de los métodos ideales para cuando no tienes acetona o productos removedores en casa, es usar un hilo dental. Aunque debes ser cuidadosa para evitar dañar tu propia uña. Utiliza un cortauñas a modo de palanca sobre la zona de crecimiento de tu uña natural para levantar un poco la de porcelana. Introduce el hilo dental por el borde inferior y vete deslizándolo poco a poco por debajo de toda la uña de porcelana para ir despegándola hasta el final. Esta técnica es un poco agresiva y lo mejor será que hidrates bien tus uñas después del proceso. Consejos a tener en cuenta Es bueno tener siempre a mano un cortauñas, ya que te facilitará enormemente el trabajo de recortar la longitud de tu uña postiza, algo fundamental antes de elegir cualquiera de estos métodos. Por otro lado, no te olvides de la vaselina, el aceite o la crema hidratante para tratar tus manos y uñas naturales después del maltrato que puede ocasionar exponerlas a materiales artificiales como la acetona.
Cómo quitar las uñas postizas en casa y sin dolor
Si has notado que ya es hora de quitarte las uñas postizas, pero no quieres acudir a un centro de belleza, es hora de que aprendas a hacerlo tú misma con los trucos y consejos que te traemos en este artículo de nuestro blog. Sigue leyendo y descubre cómo quitar las uñas postizas en casa paso a paso y sin dolor. Tipos de uñas postizas: de porcelana, acrílicas y de gel Aunque existe un amplio mundo de posibilidades a la hora de elegir cómo decorar tus manos, es importante que conozcas los diferentes tipos de uñas postizas que hay. Aquí abajo te dejamos cuáles son las más populares. Uñas de porcelana El componente a partir del cual se elabora este tipo de manicura es la fibra de vidrio que, en conjunto con otro material denominado monómero o líquido acrílico, acaba formando una pasta que es aplicada como base. Estas uñas son bastante similares a las acrílicas, pero son más delicadas y más caras. Acrílicas Las uñas acrílicas se construyen a base de dos materiales: monómero líquido derivado del plástico y polímero sólido en forma de polvo. Ambos materiales se mezclan bien hasta formar una pasta que se aplica sobre la uña natural y a la que se le da forma con una lima. Se trata de un tipo de uñas postizas muy resistentes, por lo que son muy demandadas en el mundo de la belleza. De gel En cuanto a las uñas de gel, estas se aplican sobre una base de resina y después se someten a un secado con lámpara ultravioleta. Los diseños tan originales y divertidos característicos de esta manicura se realizan después de haber aplicado el esmalte y el fijador. Son perfectas para aquellas personas que buscan uñas postizas que se vean naturales. Cómo quitar uñas postizas: diferentes métodos Existen distintos métodos que se pueden emplear para quitar las uñas postizas sin experimentar ningún tipo de dolor o molestia. A continuación, te detallamos los pasos a seguir de cada uno de ellos para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades. Con acetona y papel de aluminio Corta y lima el borde de la uña con una lima pulidora. Elimina el esmalte. Humedece con acetona una bolita de algodón o un pad desmaquillador y sitúalo encima de tu uña. Envuélvela con un trozo de papel de aluminio y ajústalo bien para que desprenda calor. Déjalo actuar durante media hora y después retira las uñas postizas. Ayudándote de un palito de naranjo deshazte de los restos de pegamento que queden. Utiliza una crema hidratante para cuidar tus uñas y mantener tus manos hidratadas después del proceso. Con lima Si vas a seguir este método, te recomendamos tener paciencia porque te llevará más tiempo. Además, deberás tener cuidado de no dañar la uña natural limando en exceso. Rebaja el largo de la uña con un cortauñas. Con una lima pulidora disminuye al máximo la capa de la uña postiza y ten cuidado de no dañar tu uña natural. Elimina los restos con una lima normal o un palito de naranjo. Aplica un aceite o crema hidratante. Con aceite de oliva Este método para quitar tu manicura consiste en remojar las uñas en un bowl lleno de aceite para que el pegamento se ablande. De esta manera, conseguirás que la uña postiza se desprenda con mayor facilidad. Después de rebajar las uñas al máximo y limarlas introdúcelas en un bowl lleno de aceite de oliva durante al menos 15 minutos. A continuación, ya podrás despegarlas y utilizar un palito de naranjo para deshacerte de los restos que queden. Con hilo dental Otro de los métodos ideales para cuando no tienes acetona o productos removedores en casa, es usar un hilo dental. Aunque debes ser cuidadosa para evitar dañar tu propia uña. Utiliza un cortauñas a modo de palanca sobre la zona de crecimiento de tu uña natural para levantar un poco la de porcelana. Introduce el hilo dental por el borde inferior y vete deslizándolo poco a poco por debajo de toda la uña de porcelana para ir despegándola hasta el final. Esta técnica es un poco agresiva y lo mejor será que hidrates bien tus uñas después del proceso. Consejos a tener en cuenta Es bueno tener siempre a mano un cortauñas, ya que te facilitará enormemente el trabajo de recortar la longitud de tu uña postiza, algo fundamental antes de elegir cualquiera de estos métodos. Por otro lado, no te olvides de la vaselina, el aceite o la crema hidratante para tratar tus manos y uñas naturales después del maltrato que puede ocasionar exponerlas a materiales artificiales como la acetona.
Leer más
Los perfumes se han vuelto casi indispensables en el día a día de muchas personas, ya que aportan un toque fresco y único a nuestra personalidad. Lamentablemente, la realidad es que muchos perfumes suelen ser caros y estar elaborados a base de materiales perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Por eso, en este artículo te queremos hablar acerca de cómo hacer un perfume 100% natural y casero. Ingredientes y material necesario Podríamos decir que los perfumes naturales han existido desde siempre, ya que desde la antigüedad se utilizaban esencias de la naturaleza para obtener las más dulces y deliciosas fragancias. Aunque los materiales para elaborar un perfume o una fragancia casera natural pueden variar dependiendo del tipo de perfume que desees hacer, los ingredientes básicos que necesitarás son los siguientes: Frasco de cristal: En estos envases elaborarás y preservarás el perfume artesanal que prepares. Es importante que sea de cristal, ya que mantendrá el aroma durante más tiempo. Igualmente, no olvides asegurarte de que el frasco de cristal sea lo suficientemente grande como para albergar toda la cantidad de perfume que vayas a preparar. Alcohol al 96%: Se trata de alcohol concentrado que puedes encontrar fácilmente en cualquier farmacia de tu ciudad. Este alcohol permitirá que se disperse y se mantengan las esencias naturales o los aceites esenciales que utilices para elaborar el perfume. En caso de que quieras hacer una colonia en vez de un perfume, puedes disminuir el porcentaje de alcohol agregándole un poco de agua desmineralizada, glicerina e incluso agua destilada. Esencias naturales: Serán las encargadas de aportarle el aroma a tu perfume. Por ejemplo, si quieres preparar un perfume de rosas, puedes utilizar aceite esencia natural de rosas y tener una nota de fondo potente y agradable. La cantidad de gotas de aceite esencial, dependerá de la intensidad que quieras que tenga el aroma. Cuantos más aceites esenciales o esencias naturales añadas, el aroma de tu perfume será más fuerte. De esta manera, puedes preparar perfume casero para hombre, para mujer o para niños, dependiendo de la cantidad y del tipo de esencia que elijas usar. Dimeticona y colorante líquido (opcional). Estos elementos no son necesarios para elaborar tu perfume casero, puedes decidir usarlos o no. La dimeticona es un compuesto conocido por ser un fijador que permite que el aroma del perfume dure más tiempo. A su vez, el colorante líquido le aportará color y un toque único a tu fragancia casera. Cómo hacer un perfume casero paso a paso Una vez que tengas a la mano todos los ingredientes necesarios es hora de empezar a elaborar tus perfumes caseros. A continuación te explicamos cómo hacerlo, paso a paso. En el frasco de cristal deberás colocar el alcohol. La cantidad de alcohol debe ser el 70% del total del perfume que deseas preparar. Por ejemplo, si quieres hacer 100 ml de perfume, entonces tendrás que utilizar 70 ml de alcohol. En caso de que desees hacer una colonia, no olvides mezclar el alcohol con agua (destilada o desmineralizada) antes de verterlo en el frasco. Posteriormente, tendrás que agregar los aceites o esencias naturales, que serán los encargados de darle un aroma fresco a tu perfume. Lo recomendado es agregar una cantidad equivalente al 30% del total del perfume que quieras elaborar. Por ejemplo, si quieres hacer un perfume de 100 ml, tendrás que añadir 30 ml de esencias naturales.Ten en cuenta que un perfume tiene tres notas diferentes que se crean con los aceites esenciales: notas de salida, notas de corazón y notas de fondo. Opcionalmente, puedes echar una gota de dimeticona y de colorante líquido por cada 100 ml de perfume que vayas a preparar. De esta manera, harás que tu perfume tenga un toque especial. El siguiente paso será cerrar el frasco de cristal y mezclar bien los ingredientes para dejar macerar todo durante aproximadamente una semana. Tendrás que poner el frasco en un lugar fresco y donde no le dé la luz del sol, ya que así te asegurarás de que el aroma quede impregnado y se intensifique. Transcurrido el tiempo de una semana, podrás comenzar a disfrutar de tu propio perfume casero 100% natural. Como ves, elaborar un perfume natural es muy sencillo y económico. Solo necesitas unos pocos materiales que son fáciles de conseguir en cualquier tienda online o física. Siguiendo los pasos y añadiendo las cantidades adecuadas de cada ingrediente, serás capaz de crear tus propios perfumes caseros adaptados a tu estilo. ¡Ponte manos a la obra y a elaborar las mejores fragancias personalizadas!
Cómo hacer un perfume casero: ingredientes y pasos
Los perfumes se han vuelto casi indispensables en el día a día de muchas personas, ya que aportan un toque fresco y único a nuestra personalidad. Lamentablemente, la realidad es que muchos perfumes suelen ser caros y estar elaborados a base de materiales perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Por eso, en este artículo te queremos hablar acerca de cómo hacer un perfume 100% natural y casero. Ingredientes y material necesario Podríamos decir que los perfumes naturales han existido desde siempre, ya que desde la antigüedad se utilizaban esencias de la naturaleza para obtener las más dulces y deliciosas fragancias. Aunque los materiales para elaborar un perfume o una fragancia casera natural pueden variar dependiendo del tipo de perfume que desees hacer, los ingredientes básicos que necesitarás son los siguientes: Frasco de cristal: En estos envases elaborarás y preservarás el perfume artesanal que prepares. Es importante que sea de cristal, ya que mantendrá el aroma durante más tiempo. Igualmente, no olvides asegurarte de que el frasco de cristal sea lo suficientemente grande como para albergar toda la cantidad de perfume que vayas a preparar. Alcohol al 96%: Se trata de alcohol concentrado que puedes encontrar fácilmente en cualquier farmacia de tu ciudad. Este alcohol permitirá que se disperse y se mantengan las esencias naturales o los aceites esenciales que utilices para elaborar el perfume. En caso de que quieras hacer una colonia en vez de un perfume, puedes disminuir el porcentaje de alcohol agregándole un poco de agua desmineralizada, glicerina e incluso agua destilada. Esencias naturales: Serán las encargadas de aportarle el aroma a tu perfume. Por ejemplo, si quieres preparar un perfume de rosas, puedes utilizar aceite esencia natural de rosas y tener una nota de fondo potente y agradable. La cantidad de gotas de aceite esencial, dependerá de la intensidad que quieras que tenga el aroma. Cuantos más aceites esenciales o esencias naturales añadas, el aroma de tu perfume será más fuerte. De esta manera, puedes preparar perfume casero para hombre, para mujer o para niños, dependiendo de la cantidad y del tipo de esencia que elijas usar. Dimeticona y colorante líquido (opcional). Estos elementos no son necesarios para elaborar tu perfume casero, puedes decidir usarlos o no. La dimeticona es un compuesto conocido por ser un fijador que permite que el aroma del perfume dure más tiempo. A su vez, el colorante líquido le aportará color y un toque único a tu fragancia casera. Cómo hacer un perfume casero paso a paso Una vez que tengas a la mano todos los ingredientes necesarios es hora de empezar a elaborar tus perfumes caseros. A continuación te explicamos cómo hacerlo, paso a paso. En el frasco de cristal deberás colocar el alcohol. La cantidad de alcohol debe ser el 70% del total del perfume que deseas preparar. Por ejemplo, si quieres hacer 100 ml de perfume, entonces tendrás que utilizar 70 ml de alcohol. En caso de que desees hacer una colonia, no olvides mezclar el alcohol con agua (destilada o desmineralizada) antes de verterlo en el frasco. Posteriormente, tendrás que agregar los aceites o esencias naturales, que serán los encargados de darle un aroma fresco a tu perfume. Lo recomendado es agregar una cantidad equivalente al 30% del total del perfume que quieras elaborar. Por ejemplo, si quieres hacer un perfume de 100 ml, tendrás que añadir 30 ml de esencias naturales.Ten en cuenta que un perfume tiene tres notas diferentes que se crean con los aceites esenciales: notas de salida, notas de corazón y notas de fondo. Opcionalmente, puedes echar una gota de dimeticona y de colorante líquido por cada 100 ml de perfume que vayas a preparar. De esta manera, harás que tu perfume tenga un toque especial. El siguiente paso será cerrar el frasco de cristal y mezclar bien los ingredientes para dejar macerar todo durante aproximadamente una semana. Tendrás que poner el frasco en un lugar fresco y donde no le dé la luz del sol, ya que así te asegurarás de que el aroma quede impregnado y se intensifique. Transcurrido el tiempo de una semana, podrás comenzar a disfrutar de tu propio perfume casero 100% natural. Como ves, elaborar un perfume natural es muy sencillo y económico. Solo necesitas unos pocos materiales que son fáciles de conseguir en cualquier tienda online o física. Siguiendo los pasos y añadiendo las cantidades adecuadas de cada ingrediente, serás capaz de crear tus propios perfumes caseros adaptados a tu estilo. ¡Ponte manos a la obra y a elaborar las mejores fragancias personalizadas!
Leer más
Dentro del outfit de todo hombre una parte importante son los cortes de cabello, pues estos brindan estilo y elegancia aportando mucha más personalidad. Elegir un corte adecuado es fundamental y para ayudarte hemos creado una lista con los 11 mejores peinados clásicos para hombre. Estos han sobrevivido con el paso del tiempo volviéndose todo un ícono. ¡Descúbrelos! 1. Pompadour largo Los flequillos levantados de hombre eran una de las tendencias más famosas de los peinados de los años 50`s. Este estilo implica elevar el cabello todo lo que se pueda creando una especie de cresta. El Pompadour era muy popular entre los fanáticos del rock de los 50’s, mejor conocido como Rockabilly. 2. Jake Gyllenhaal Este peinado que recibe el nombre del famoso actor Jake Gyllenhaal, conocido por películas como Brokeback Mountain, destaca por ser muy fácil de mantener. El corte se realiza 100% a tijera con la parte superior larga y los laterales peinados hacia atrás con un poco de cera. 3. Cabello hacia atrás Un clásico infalible es el cabello hacia atrás. Es elegante y fácil de peinar, solo necesitas mucha cera o gel para lograr que se mantenga hacia atrás. Aquí podemos encontrar dos versiones, una para pelo corto y otra para pelo largo. Este estilo era muy común entre los hombres intelectuales de la época como Giulio Carlo Argan. 4. Corto con barba Lucir un cabello corto con rapado en los laterales y un ligero abultado en la parte superior es una de las tendencias más usadas en la moda hipster. Complementarlo con barba te dará mucha mayor masculinidad y un estilo clásico. 5. Ryan Reynolds El protagonista de Deadpool, Ryan Reynolds, hace acto de presencia en esta lista de los mejores cortes para hombres gracias a su look clásico con ondas modernas. Ryan presenta un estilo de corte con los laterales ligeros y una raya bien marcada, de modo que la parte superior se pueda peinar abultadamente, pero sin llegar a ser un tupé. 6. Pompadour Texturizado Algunas veces no basta con marcar tu fleco, también es necesario darle un estilo mucho más elegante. El pompadour texturizado es un peinado que combina un crepé alzado con texturas como ondas o acabado brillante. Este tipo de corte lo puso de moda Johny Cash. 7. Orlando Bloom Este famoso también es responsable de marcar tendencias con su peinado para hombres. Su corte se caracteriza por ser rebajado, en capas onduladas y peinado con acondicionador y jojoba para darle volumen y control. Un poco de cera con textura y listo, tendrás uno de los mejores peinados para el verano. 8. Copete desordenado Quien puso de moda este estilo fue Elvis Presley, ya que este rockero usaba un peinado con fleco desordenado que le daba gran elegancia, a la par que lo hacía parecer un chico malo. 9. Frank Sinatra y su estilo combinado Otro de los mejores cortes clásicos para hombres es el que llevaba el gran cantante Sinatra, y que destacaba por mezclar dos estilos en uno. Consistía en dejar una parte del cabello corto y combinarlo con un top texturizado, dándole así mucha mayor elegancia y formalidad, propia del cantante estadounidense. 10. Cortes clásicos para cabellos muy rizados Tener el cabello muy rizado puede dificultar la elección de un peinado debido a la rebeldía de los rizos. Un corte ligeramente cuadrado junto con un poco de volumen ligero en la parte superior es una gran elección. Este corte es fácil de peinar y no hará que tu cabello se descontrole. 11.Chris Patt Famoso por interpretar a Star-Lord en Guardianes de la Galaxia, el actor Chris Patt ha traído al ruedo un clásico entre los clásicos, el cual es perfecto para los hombres que sufren perdida del cabello. Solo debes dejar la parte alta más larga que los lados para crear el efecto óptico de tener más pelo.
Top 11 peinados clásicos para hombre
Dentro del outfit de todo hombre una parte importante son los cortes de cabello, pues estos brindan estilo y elegancia aportando mucha más personalidad. Elegir un corte adecuado es fundamental y para ayudarte hemos creado una lista con los 11 mejores peinados clásicos para hombre. Estos han sobrevivido con el paso del tiempo volviéndose todo un ícono. ¡Descúbrelos! 1. Pompadour largo Los flequillos levantados de hombre eran una de las tendencias más famosas de los peinados de los años 50`s. Este estilo implica elevar el cabello todo lo que se pueda creando una especie de cresta. El Pompadour era muy popular entre los fanáticos del rock de los 50’s, mejor conocido como Rockabilly. 2. Jake Gyllenhaal Este peinado que recibe el nombre del famoso actor Jake Gyllenhaal, conocido por películas como Brokeback Mountain, destaca por ser muy fácil de mantener. El corte se realiza 100% a tijera con la parte superior larga y los laterales peinados hacia atrás con un poco de cera. 3. Cabello hacia atrás Un clásico infalible es el cabello hacia atrás. Es elegante y fácil de peinar, solo necesitas mucha cera o gel para lograr que se mantenga hacia atrás. Aquí podemos encontrar dos versiones, una para pelo corto y otra para pelo largo. Este estilo era muy común entre los hombres intelectuales de la época como Giulio Carlo Argan. 4. Corto con barba Lucir un cabello corto con rapado en los laterales y un ligero abultado en la parte superior es una de las tendencias más usadas en la moda hipster. Complementarlo con barba te dará mucha mayor masculinidad y un estilo clásico. 5. Ryan Reynolds El protagonista de Deadpool, Ryan Reynolds, hace acto de presencia en esta lista de los mejores cortes para hombres gracias a su look clásico con ondas modernas. Ryan presenta un estilo de corte con los laterales ligeros y una raya bien marcada, de modo que la parte superior se pueda peinar abultadamente, pero sin llegar a ser un tupé. 6. Pompadour Texturizado Algunas veces no basta con marcar tu fleco, también es necesario darle un estilo mucho más elegante. El pompadour texturizado es un peinado que combina un crepé alzado con texturas como ondas o acabado brillante. Este tipo de corte lo puso de moda Johny Cash. 7. Orlando Bloom Este famoso también es responsable de marcar tendencias con su peinado para hombres. Su corte se caracteriza por ser rebajado, en capas onduladas y peinado con acondicionador y jojoba para darle volumen y control. Un poco de cera con textura y listo, tendrás uno de los mejores peinados para el verano. 8. Copete desordenado Quien puso de moda este estilo fue Elvis Presley, ya que este rockero usaba un peinado con fleco desordenado que le daba gran elegancia, a la par que lo hacía parecer un chico malo. 9. Frank Sinatra y su estilo combinado Otro de los mejores cortes clásicos para hombres es el que llevaba el gran cantante Sinatra, y que destacaba por mezclar dos estilos en uno. Consistía en dejar una parte del cabello corto y combinarlo con un top texturizado, dándole así mucha mayor elegancia y formalidad, propia del cantante estadounidense. 10. Cortes clásicos para cabellos muy rizados Tener el cabello muy rizado puede dificultar la elección de un peinado debido a la rebeldía de los rizos. Un corte ligeramente cuadrado junto con un poco de volumen ligero en la parte superior es una gran elección. Este corte es fácil de peinar y no hará que tu cabello se descontrole. 11.Chris Patt Famoso por interpretar a Star-Lord en Guardianes de la Galaxia, el actor Chris Patt ha traído al ruedo un clásico entre los clásicos, el cual es perfecto para los hombres que sufren perdida del cabello. Solo debes dejar la parte alta más larga que los lados para crear el efecto óptico de tener más pelo.
Leer más
Tarde o temprano algunos pelos de la barba y del bigote aparecerán arruinando la forma que tanto te gustaba y que el barbero había conseguido con tanto esmero. Y puede que esto ocurra en el momento menos indicado, justo cuando tenías una cita importante a la que acudir. En tal caso, la mejor manera de arreglar la barba rápidamente y conseguir una mejor apariencia es aprender a recortarla tú mismo. Existen muchas formas diferentes de hacerlo. A continuación, te contamos cuáles son las más habituales y algunos consejos básicos sobre cómo recortar la barba correctamente paso a paso para que luzca perfecta en tu día a día. Cómo recortar la barba – Mejores formas Si no tienes mucha práctica o seguridad con las tijeras o la máquina de afeitar, te recomendamos que leas este artículo hasta el final. Conocerás algunas técnicas y consejos muy útiles que te ayudarán a la hora de recortar la barba y darle forma en tu propia casa ahorrando tiempo y dinero. Tijeras Utilizar las tijeras es una técnica que parece muy sencilla, pero aun así requiere algo de práctica. Además, si lo haces con calma y cuidado conseguirás mejores resultados. Para ello solo necesitarás un espejo, unas tijeras y un peine. En primer lugar lávate la barba con un shampoo. Es importante que antes de empezar a recortarla esté limpia y bien hidratada. También puedes utilizar aceite para barba u otros productos que te ayuden a desenredarla más fácilmente. No te olvides de secarla bien antes de ponerte manos a la obra. En segundo lugar, cepilla bien tu barba. Peinando la barba conseguirás quitar los nudos y desenredar. Ahora ya puedes comenzar a recortar. Usa el peine para poder cortar el pelo que sobresale, te servirá de guía y evitará que te pases recortando. Máquina de afeitar La máquina eléctrica de afeitar es la técnica más recomendada para barbas pobladas. Primero lava y seca bien tu barba, ya que en este caso tampoco se recomienda cortar la barba cuando está mojada. Empieza por los laterales, el cuello y después continua hacia el centro y recorta el bigote. Debes pasar la máquina de afeitar en la misma dirección del nacimiento del vello facial. Te recomendamos que ajustes el nivel de corte de la máquina a un número mayor. De esta manera podrás volver a pasarla con un número inferior hasta que tenga la longitud deseada. Recuerda, mejor recorta la barba y el bigote hacia abajo. Cada cuánto recortar la barba El momento en el que se debe recortar la barba varía ligeramente de una persona a otra, ya que depende de la longitud de tu barba y de cómo te guste llevarla. Aunque, por lo general debe realizarse cada mes. Otros consejos sobre cómo recortar la barba Independientemente de la técnica que hayas utilizado para recortar la barba, es importante tener en cuenta ciertos aspectos que te facilitarán tu trabajo. A la hora del afeitado es mejor utilizar productos como gel de afeitar en lugar de la espuma tradicional, ya que de esta forma podrás ver exactamente por donde debes pasar la cuchilla o la maquinilla. Si necesitas eliminar la barba o hacer la línea del cuello, levanta la cabeza y empieza por la parte inferior del cuello, estirando la piel bien. Si tienes dificultad para ver los pelos que sobresalen, te recomendamos que te ayudes al recortar con un peine y una regla. Son ideales para dibujar bien la barba y el bigote y conseguir formas profesionales en todo tipo de barbas. No olvides aplicar una loción u otros productos especiales para el cuidado de tu barba después del afeitado que te ayudarán a hidratar y refrescar la piel.
Consejos sobre cómo recortar la barba correctamente y evitar errores
Tarde o temprano algunos pelos de la barba y del bigote aparecerán arruinando la forma que tanto te gustaba y que el barbero había conseguido con tanto esmero. Y puede que esto ocurra en el momento menos indicado, justo cuando tenías una cita importante a la que acudir. En tal caso, la mejor manera de arreglar la barba rápidamente y conseguir una mejor apariencia es aprender a recortarla tú mismo. Existen muchas formas diferentes de hacerlo. A continuación, te contamos cuáles son las más habituales y algunos consejos básicos sobre cómo recortar la barba correctamente paso a paso para que luzca perfecta en tu día a día. Cómo recortar la barba – Mejores formas Si no tienes mucha práctica o seguridad con las tijeras o la máquina de afeitar, te recomendamos que leas este artículo hasta el final. Conocerás algunas técnicas y consejos muy útiles que te ayudarán a la hora de recortar la barba y darle forma en tu propia casa ahorrando tiempo y dinero. Tijeras Utilizar las tijeras es una técnica que parece muy sencilla, pero aun así requiere algo de práctica. Además, si lo haces con calma y cuidado conseguirás mejores resultados. Para ello solo necesitarás un espejo, unas tijeras y un peine. En primer lugar lávate la barba con un shampoo. Es importante que antes de empezar a recortarla esté limpia y bien hidratada. También puedes utilizar aceite para barba u otros productos que te ayuden a desenredarla más fácilmente. No te olvides de secarla bien antes de ponerte manos a la obra. En segundo lugar, cepilla bien tu barba. Peinando la barba conseguirás quitar los nudos y desenredar. Ahora ya puedes comenzar a recortar. Usa el peine para poder cortar el pelo que sobresale, te servirá de guía y evitará que te pases recortando. Máquina de afeitar La máquina eléctrica de afeitar es la técnica más recomendada para barbas pobladas. Primero lava y seca bien tu barba, ya que en este caso tampoco se recomienda cortar la barba cuando está mojada. Empieza por los laterales, el cuello y después continua hacia el centro y recorta el bigote. Debes pasar la máquina de afeitar en la misma dirección del nacimiento del vello facial. Te recomendamos que ajustes el nivel de corte de la máquina a un número mayor. De esta manera podrás volver a pasarla con un número inferior hasta que tenga la longitud deseada. Recuerda, mejor recorta la barba y el bigote hacia abajo. Cada cuánto recortar la barba El momento en el que se debe recortar la barba varía ligeramente de una persona a otra, ya que depende de la longitud de tu barba y de cómo te guste llevarla. Aunque, por lo general debe realizarse cada mes. Otros consejos sobre cómo recortar la barba Independientemente de la técnica que hayas utilizado para recortar la barba, es importante tener en cuenta ciertos aspectos que te facilitarán tu trabajo. A la hora del afeitado es mejor utilizar productos como gel de afeitar en lugar de la espuma tradicional, ya que de esta forma podrás ver exactamente por donde debes pasar la cuchilla o la maquinilla. Si necesitas eliminar la barba o hacer la línea del cuello, levanta la cabeza y empieza por la parte inferior del cuello, estirando la piel bien. Si tienes dificultad para ver los pelos que sobresalen, te recomendamos que te ayudes al recortar con un peine y una regla. Son ideales para dibujar bien la barba y el bigote y conseguir formas profesionales en todo tipo de barbas. No olvides aplicar una loción u otros productos especiales para el cuidado de tu barba después del afeitado que te ayudarán a hidratar y refrescar la piel.
Leer más
Con el paso del tiempo, el mundo de la joyería ha ido evolucionando y actualmente existen una infinidad de complementos y joyas adaptadas a todos los estilos y personalidades. En este artículo del blog te contamos todo sobre los diferentes tipos de aretes que existen para mujer y hombre. Elegir el que más se adapte a tu look y a tu forma de la cara ahora te resultará mucho más sencillo ¡Sigue leyendo! Tipos de aretes para mujer En la actualidad los aretes son un complemento imprescindible para la mujer moderna. Los más comunes son: Aretes de botón Son los típicos minimalistas que se quedan completamente pegados a la oreja. Suelen ser muy elegantes y pueden usarse en ocasiones importantes y para el uso diario. Normalmente estos accesorios usan cierre a presión. Los aretes de botón también pueden usarse como piercing colocándose justo en el cartílago o en otras zonas de la cara. Aretes tipo Arracada El aro, arete, argolla o arracada no es más que un pendiente en forma de aro. No obstante, este tipo de adornos pueden encontrarse con diferentes formas, pudiendo tener forma cuadrada, de estrella o hasta de corazón. Aretes Largos Son aquellos aretes cuya longitud es especialmente larga. Este estilo de aretes aún está de moda, pero debes saber combinarlo con tu atuendo y peinado para no llevar un look demasiado saturado. Éstos también se conocen como candelabros o filigranas, ya que parecen lámparas antiguas con adornos en la parte baja. Tipos de piercings para la oreja En la actualidad hay diferentes tipos de piercing que se pueden ubicar en diferentes áreas de la oreja. Piercings hélix y anti-hélix. Piercings antitragus y tragus. Este último piercing consiste en una perforación en el cartílago que sobresale de la oreja. Es muy vistoso y moderno. Piercings snug. Piercing caracola. El daith y el rook. No muchos se atreven con estos agujeros porque ambos son bastante dolorosos. Tipos de aretes para hombre No solo las mujeres disfrutan decorando sus orejas, también los caballeros se han unido a esta tendencia. Entre los modelos de aretes más usados por los hombres resaltan tres clases: Aros Este es el primer y quizás más antiguo de los aretes para hombres. Se coloca en el lóbulo de la oreja y es un pendiente de aro. Normalmente este tipo de arete está hecho en plata de ley 925 o también en oro amarillo. Aretes de brillantes Hoy en día son los más usados. Se trata de pequeños aretes con piedras preciosas, brillantes y llamativas. Son muy comunes entre los futbolistas y modelos. Un ejemplo de ello es David Beckham. Las dilataciones Las dilataciones son radicales y solo los más atrevidos optan por este tipo de perforación que consisten en ir estirando con un expansor poco a poco el agujero de la oreja hasta que tenga el tamaño deseado. Tipos de cierre de aretes Los aretes también pueden clasificarse por el tipo de cierre que posean. Los más famosos son los siguientes: Aretes con cierre omega El cierre omega no es el más común, lleva este nombre porque el mecanismo que permite el cierre del pendiente sobre la oreja es similar a la letra omega del alfabeto griego. Es uno de los mejores cierres, ya que asegura la sujeción del aretes a la oreja. Sin embargo, no es muy común en pendientes pequeños. Aretes con cierre a presión Este es el más común de los cierres de aretes. Se trata de una pieza llamada coloquialmente mariposa, que entra a presión en el arete y lo sujeta a la oreja. Aretes de cierre catalán El cierre catalán es similar a los cierres a presión, con la diferencia de que usa una palanca que engancha en una pieza con un pequeño agujero. Aretes de cierre de gancho El cierre de gancho o también conocido como el cierre hippie, es un mecanismo bastante simple que consta de una especie de gancho que atraviesa la perforación de la oreja y da sujeción al pendiente. Como ves, en la actualidad tienes muchos tipos de aretes y cierres entre los que elegir. Gracias a este artículo de nuestro blog ahora podrás comprar los que mejor se adapten a la forma de tu cara y a tu estilo cuando te pases por la joyería. ¿Cuál es tu favorito?
Tipos de aretes ¡Conoce cómo diferenciarlos!
Con el paso del tiempo, el mundo de la joyería ha ido evolucionando y actualmente existen una infinidad de complementos y joyas adaptadas a todos los estilos y personalidades. En este artículo del blog te contamos todo sobre los diferentes tipos de aretes que existen para mujer y hombre. Elegir el que más se adapte a tu look y a tu forma de la cara ahora te resultará mucho más sencillo ¡Sigue leyendo! Tipos de aretes para mujer En la actualidad los aretes son un complemento imprescindible para la mujer moderna. Los más comunes son: Aretes de botón Son los típicos minimalistas que se quedan completamente pegados a la oreja. Suelen ser muy elegantes y pueden usarse en ocasiones importantes y para el uso diario. Normalmente estos accesorios usan cierre a presión. Los aretes de botón también pueden usarse como piercing colocándose justo en el cartílago o en otras zonas de la cara. Aretes tipo Arracada El aro, arete, argolla o arracada no es más que un pendiente en forma de aro. No obstante, este tipo de adornos pueden encontrarse con diferentes formas, pudiendo tener forma cuadrada, de estrella o hasta de corazón. Aretes Largos Son aquellos aretes cuya longitud es especialmente larga. Este estilo de aretes aún está de moda, pero debes saber combinarlo con tu atuendo y peinado para no llevar un look demasiado saturado. Éstos también se conocen como candelabros o filigranas, ya que parecen lámparas antiguas con adornos en la parte baja. Tipos de piercings para la oreja En la actualidad hay diferentes tipos de piercing que se pueden ubicar en diferentes áreas de la oreja. Piercings hélix y anti-hélix. Piercings antitragus y tragus. Este último piercing consiste en una perforación en el cartílago que sobresale de la oreja. Es muy vistoso y moderno. Piercings snug. Piercing caracola. El daith y el rook. No muchos se atreven con estos agujeros porque ambos son bastante dolorosos. Tipos de aretes para hombre No solo las mujeres disfrutan decorando sus orejas, también los caballeros se han unido a esta tendencia. Entre los modelos de aretes más usados por los hombres resaltan tres clases: Aros Este es el primer y quizás más antiguo de los aretes para hombres. Se coloca en el lóbulo de la oreja y es un pendiente de aro. Normalmente este tipo de arete está hecho en plata de ley 925 o también en oro amarillo. Aretes de brillantes Hoy en día son los más usados. Se trata de pequeños aretes con piedras preciosas, brillantes y llamativas. Son muy comunes entre los futbolistas y modelos. Un ejemplo de ello es David Beckham. Las dilataciones Las dilataciones son radicales y solo los más atrevidos optan por este tipo de perforación que consisten en ir estirando con un expansor poco a poco el agujero de la oreja hasta que tenga el tamaño deseado. Tipos de cierre de aretes Los aretes también pueden clasificarse por el tipo de cierre que posean. Los más famosos son los siguientes: Aretes con cierre omega El cierre omega no es el más común, lleva este nombre porque el mecanismo que permite el cierre del pendiente sobre la oreja es similar a la letra omega del alfabeto griego. Es uno de los mejores cierres, ya que asegura la sujeción del aretes a la oreja. Sin embargo, no es muy común en pendientes pequeños. Aretes con cierre a presión Este es el más común de los cierres de aretes. Se trata de una pieza llamada coloquialmente mariposa, que entra a presión en el arete y lo sujeta a la oreja. Aretes de cierre catalán El cierre catalán es similar a los cierres a presión, con la diferencia de que usa una palanca que engancha en una pieza con un pequeño agujero. Aretes de cierre de gancho El cierre de gancho o también conocido como el cierre hippie, es un mecanismo bastante simple que consta de una especie de gancho que atraviesa la perforación de la oreja y da sujeción al pendiente. Como ves, en la actualidad tienes muchos tipos de aretes y cierres entre los que elegir. Gracias a este artículo de nuestro blog ahora podrás comprar los que mejor se adapten a la forma de tu cara y a tu estilo cuando te pases por la joyería. ¿Cuál es tu favorito?
Leer más